Casi 1 millón de citas médicas de EsSalud se perdieron en el primer semestre del 2025 por inasistencia de pacientes

Ante la denuncia de usuarios que no pueden acceder a citas programadas en medicina general y especialidades, el Seguro Social invocó a los asegurados a ser puntual en sus consultas y cancelar las programaciones a las que no podrán asistir

Guardar
Campaña de EsSalud atendió a
Campaña de EsSalud atendió a más de 7.200 asegurados en Pucallpa. (Foto: Agencia Andina)

El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó sobre la alta deserción de consultas y exhortó a sus asegurados a asistir puntualmente a sus citas médicas o cancelarlas con anticipación, a fin de que otros usuarios no se queden sin atención. El pronunciamiento se realizó en el marco de las denuncias recibidas por este medio, en las que los usuarios reportaron la falta de disponibilidad de citas médicas al comunicarse con la línea 01 411-8000.

De acuerdo al comunicado remitido a Infobae Perú, la institución señaló que solo entre enero y julio del 2025, “más de 917 mil atenciones programadas a nivel nacional se perdieron porque los pacientes no acudieron a sus citas o no las cancelaron oportunamente. Cada cita perdida representa una oportunidad que otro paciente pudo haber aprovechado”.

“EsSalud hace un llamado a los asegurados a que asistan puntualmente a sus consultas y, en caso no puedan acudir, las reprogramen con anticipación (24 horas antes) a través de los canales digitales y telefónicos como el aplicativo ‘EsSalud Mi Consulta’ y EsSalud en Línea. De esta manera, contribuyan a reducir los tiempos de espera y a que más personas reciban la atención médica”, añadieron.

Usuarios de EsSalud denuncian falta
Usuarios de EsSalud denuncian falta de citas médicas | Foto composición: Infobae Perú

De acuerdo a las denuncias, existe una profunda frustración entre los asegurados por las dificultades para obtener citas médicas, tanto para consultas generales como especializadas. Los usuarios reportan que, a pesar de realizar múltiples llamadas en distintos horarios e incluso acudir a anexos para crónicos, las líneas permanecen saturadas o el sistema simplemente no asigna turnos, lo que obstaculiza diagnósticos, tratamientos y seguimiento de enfermedades graves como el cáncer.

La dificultad para conseguir una cita médica en el sistema de salud no se limita a la línea telefónica de atención. El aplicativo ‘Mi Salud Mi Consulta’ también presenta serias limitaciones, pues en especialidades como medicina general, ginecología, nutrición y psicología no existen cupos disponibles para nuevas solicitudes. Además, la plataforma no informa a los usuarios la fecha aproximada en que se liberarían los horarios, lo que incrementa la frustración de quienes requieren atención.

Las acciones de EsSalud

La institución detalló las acciones que viene realizando para restar el tiempo de espera en la programación de citas, a fin de brindar una atención primaria oportuna a sus asegurados:

  • Implementación de un plan integral de monitoreo con tableros de control que permiten visualizar en tiempo real la programación y reprogramación de citas.
  • Realización de jornadas de desembalse de citas y procedimientos. Entre enero y agosto de 2025, el Hospital Perú realizó más de 176 mil atenciones en todo el país, incluyendo 7,400 consultas en una sola semana en Juliaca.
  • Fortalecimiento del Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) para ampliar la cobertura en hogares y aliviar la presión en los hospitales.
  • Convenios de intercambio prestacional con gobiernos regionales y municipales (Cusco, Huánuco, Loreto, Lambayeque, Arequipa, Los Olivos) y con instituciones como el IREN Junín y la Universidad de Piura, para derivar pacientes y descongestionar hospitales de EsSalud.
  • Refuerzo de personal médico y asistencial, mediante contratación bajo el Programa de Atención Ambulatoria Descentralizada (PAAD) e incorporación de médicos, enfermeras, obstetras y técnicos de enfermería.
Funcionario afronta un nuevo cuestionamiento.
Funcionario afronta un nuevo cuestionamiento. | EsSalud

Pese a las acciones que impulsa la institución, estas no se traducen aún en una solución efectiva a las quejas de sus usuarios.