
La familia de Javier Orlando Montenegro Obispo, un joven de 18 años diagnosticado con esquizofrenia moderada, vive momentos de angustia tras reportar su desaparición desde el pasado viernes 29 de agosto en el distrito limeño de Los Olivos.
En diálogo con RPP, su tío José Luis Salinas relató que el joven salió por la tarde de su vivienda ubicada en el asentamiento humano Villa Mercedes sin dar aviso a sus familiares sobre a dónde se dirigía. Desde entonces no ha regresado a casa.
En un primer momento, los parientes lo buscaron en las inmediaciones de la cuadra 15 de la avenida Angélica Gamarra, pero al no obtener resultados, procedieron a presentar la denuncia en la comisaría Sol de Oro.
Una familia vulnerable
La situación de Javier es especialmente delicada debido a su diagnóstico y al entorno familiar en el que vive. Según explicó su tío, el joven reside junto a su madre, quien también padece esquizofrenia, y su abuela, una persona con discapacidad que enfrenta dificultades para movilizarse y comunicarse.
“Lamentablemente, Javier no cuenta con un apoyo permanente en su hogar, por eso pedimos la colaboración de las autoridades y de los vecinos para dar con su paradero”, señaló Salinas.
Ayúdalo a regresar a casa
Al momento de su desaparición, Javier vestía una polera blanca, un pantalón buzo plomo y zapatillas negras. Es de tez blanca, tiene cabello negro, ojos castaños, boca mediana, mide 1.73 metros y es de contextura delgada.
La familia hace un llamado a la comunidad a brindar cualquier información que permita ubicar al joven. Quienes tengan datos pueden comunicarse directamente al número 954 596 250 o llamar a la línea gratuita 114 de la Policía Nacional del Perú.
Lista de personas desaparecidas

La lista oficial de personas desaparecidas de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una herramienta clave para difundir información y facilitar la búsqueda. Denunciar a tiempo incrementa las posibilidades de localización, mientras que reportar cuando alguien es encontrado permite mantener la base de datos actualizada y optimizar los esfuerzos de búsqueda.
Consulta la lista en: desaparecidosenperu.policia.gob.pe
¿Cómo denunciar la desaparición de una persona?
Cuando una persona se ausenta de su domicilio habitual y se desconoce su paradero, puede ser reportada de inmediato como desaparecida. No es necesario esperar 24 horas para presentar la denuncia, y cualquier persona —no solo familiares— está facultada para hacerlo. La Policía Nacional del Perú tiene la obligación de atender el caso con prioridad, urgencia e inmediatez.
El proceso es sencillo y se realiza en un solo paso: acudir a una comisaría, a un departamento de investigación criminal o directamente a la División de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas, donde la atención está disponible las 24 horas del día, todos los días de la semana.
Al momento de la denuncia, es importante proporcionar toda la información posible: datos personales, características físicas, circunstancias de la desaparición y, de ser posible, una fotografía actual. Con ello, la Policía registrará la denuncia y emitirá automáticamente una Nota de Alerta, la cual se publica de forma inmediata en el portal oficial Desaparecidos en Perú.
En caso de que en una comisaría se nieguen a recibir la denuncia, se puede llamar de manera gratuita a la Línea 1818 para presentar la queja ante la Central Única de Denuncias (CUD).
Más Noticias
Abogado de Pamela López se pronuncia y hace aclaración sobre Christian Cueva: “No existía restricción para visitar a sus hijos”
Gino Zamora destacó que su clienta mantiene disposición positiva para que el futbolista ejerza su régimen de visitas y resaltó que el objetivo principal es asegurar la estabilidad emocional de los hijos durante la transición legal

Resultados de cuartos de final del Mundial Femenino de Vóley 2025: estos son los semifinalistas del torneo
El miércoles y jueves se disputarán los partidos que definirán a los cuatro mejores del certamen organizado por la FIVB

Consulta en este link el precio de la gasolina más barata y cara en Lima, hoy, 3 de septiembre
El costo de los carburantes cambia diariamente en la capital peruana

Asesinato de funcionario de la embajada de Indonesia y las consecuencias para Perú: “Puede haber una reacción”, advierte excanciller
Miguel Ángel Rodríguez Mackay consideró que la Cancillería debe aclarar rápidamente las circunstancias en las que ocurrió la muerte de Zetro Leonardo Purba

Sedapal anuncia corte de agua en Lima para hoy 3 de septiembre: ¿qué distritos serán afectados?
La compañía estatal sugirió tomar previsiones para evitar complicaciones durante la suspensión temporal y parcial del servicio
