The Economist tilda de “caricaturesco” a Rafael López Aliaga y critica su gestión en la MML: “La deuda de Lima ha aumentado”

El medio británico publicó un artículo sobre el estilo confrontacional del alcalde, sus decisiones polémicas y el deterioro financiero de la ciudad durante su gestión

Guardar
A pesar de las críticas,
A pesar de las críticas, López Aliaga lidera la intención de voto presidencial con un 11%, superando a Keiko Fujimori y Carlos Álvarez

La revista británica The Economist publicó el último jueves un artículo crítico sobre el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a quien describió como “caricaturesco candidato presidencial” y cuestionó tanto su estilo como los resultados de su gestión al frente de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).

La publicación ha coincidido con la difusión de la más reciente encuesta de Ipsos Perú, en la que López Aliaga encabeza la intención de voto presidencial con un 11%. Supera a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, quien lideraba en julio y ahora ocupa el segundo lugar con 7%. En tercera posición aparece el comediante Carlos Álvarez con 5%.

“No muchos políticos considerarían positivo que su imagen se comparara con ‘Porky’”, señala el artículo al destacar que el burgomaestre ha adoptado esta identidad sin reparos, incluso incluyendo personas disfrazadas de cerdo en sus eventos y utilizando uno como mascota.

El texto también lo califica como un “belicoso” líder, con un enfoque marcadamente confrontacional, y subraya que “ha librado una encarnizada batalla tras otra” desde el inicio de su administración en enero de 2023.

The Economist calificó al alcalde
The Economist calificó al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, como un “caricaturesco candidato presidencial”

Entre los episodios más notorios figura su intento fallido de anular un contrato de peaje, lo que “podría costarle a Lima” más de US$ 2,700 millones en un arbitraje todavía en proceso. A esto se suma la controvertida adquisición de trenes “de 40 años de antigüedad provenientes de California”, un proyecto sin fecha definida de operación que ha generado tensiones con el Gobierno, en particular con el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval.

The Economist también advierte sobre el impacto financiero de su administración: “La deuda de Lima ha aumentado a más del triple bajo su mandato, y en junio la agencia de calificación crediticia Moody’s rebajó su calificación crediticia un escalón, por debajo del grado de inversión”.

El medio británico cuestiona su tendencia a culpar a actores indefinidos: “López Aliaga invoca a menudo a una nebulosa ‘mafia’”, al tiempo que llama “parásitos” a sus opositores y acusa a la izquierda de imponer una “lógica terrorista”.

El artículo sostiene que su discurso antiizquierda, su fortuna personal y su mensaje de “orden y mano dura” han captado el respaldo de sectores sociales cansados del caos institucional. “Muchos votantes ven en López Aliaga una fuerza impulsora del orden, o al menos del cambio”, comenta The Economist.

El artículo resalta que la
El artículo resalta que la gestión de López Aliaga ha estado marcada por enfrentamientos constantes desde enero de 2023

Entre sus propuestas más polémicas figuran la eliminación de la mayoría de ministerios, la deportación de presos peligrosos a El Salvador y el despliegue militar en las fronteras. La revista concluye con ironía: “¿Cómo sería una presidencia de ‘Porky’? Más travesuras y más controversia, sin duda”.

Retiro

Aunque López Aliaga ha declarado que el próximo 12 de octubre se retirará de la MML para definir si postulará finalmente a la presidencia, las especulaciones sobre su candidatura persisten. En varios puntos de la ciudad ya se observan carteles que aluden a una eventual candidatura.

Según el Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE Lima Centro), el burgomaestre habría vulnerado el principio de neutralidad electoral al presentarse con su mascota ‘Worky’ o ‘Porky Junior’ en actos oficiales, debido a que el apodo se asocia directamente a Renovación Popular, y su uso constituye propaganda política a favor de dicho partido.

Además, el JEE observó que en actividades públicas, como las vinculadas al proyecto ferroviario Lima-Chosica, también participaron figuras como el teniente alcalde Renzo Reggiardo, quien expresó abiertamente su apoyo a una posible candidatura presidencial con frases como: “Queremos que seas presidente del Perú, Rafael”.