
La población de Lima (región) y de otros 15 departamentos del Perú deberán tomar precauciones ante el anuncio recientemente emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que prevé lluvias de moderada a fuerte intensidad desde hoy martes 2 de septiembre hasta el jueves 4.
La advertencia, clasificada con nivel de peligro naranja, afectará amplias zonas de la sierra, donde se espera la presencia de precipitaciones, granizo, aguanieve y nieve, según informó el propio organismo en su aviso meteorológico N.° 309.
El Senamhi comunicó que este fenómeno se mantendrá activo durante un periodo de 71 horas, impactando a los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima (región), Pasco, Piura, Puno y San Martín.

Un fenómeno peligroso
La entidad precisó que el nivel de peligro naranja corresponde a la predicción de fenómenos meteorológicos peligrosos, pero reconocibles y no inusuales para las temporadas en la zona. No obstante, las autoridades aconsejan tomar precauciones.
Las previsiones meteorológicas detallan que el miércoles 3 de septiembre se registrarán los acumulados más altos. Se pronostican precipitaciones cercanas a 8 milímetros por día en la sierra norte, 10 milímetros por día en la sierra central y hasta 12 milímetros por día en la sierra sur.
El jueves 4, las cantidades esperadas serán similares en las tres regiones, manteniendo el riesgo de impactos, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.

En tanto, para mañana lunes 2, se espera que los acumulados de precipitación cercanos a 12 mm/día en la sierra norte y alrededor de 10 mm/día en la sierra central y sur.
En localidades con elevaciones superiores a los 2800 metros sobre el nivel del mar, el fenómeno podrá manifestarse como granizo, mientras que en localidades ubicadas sobre los 4000 metros, el pronóstico incluye nieve.
El reporte del Senamhi también menciona la posibilidad de descargas eléctricas acompañando estas precipitaciones y ráfagas de viento con velocidades cercanas a 45 kilómetros por hora.

Recomendaciones de Indeci
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió una serie de recomendaciones ante el aviso meteorológico N.º 309. Sugiere a las autoridades de los gobiernos locales y regionales revisar rutas de evacuación y asegurar su señalización, facilitando el traslado de la población a zonas seguras si fuera necesario.
Además, llama a verificar la disponibilidad operativa de centros de salud, compañías de bomberos y comisarías ubicadas en las áreas bajo alerta.
La población que reside en las zonas de influencia del fenómeno debe tomar medidas preventivas en sus viviendas, especialmente proteger y reforzar los techos ante la eventualidad de granizo o lluvias persistentes.

El Indeci propone la implementación de sistemas de alerta temprana con elementos accesibles como silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, que funcionen en coordinación con las autoridades distritales o comunales.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), dependiente del Indeci, ha intensificado el monitoreo en coordinación con departamentos y autoridades regionales para dar respuesta oportuna ante cualquier impacto que pudiera surgir a consecuencia de las precipitaciones.
Características del evento
El alcance del aviso abarca 16 regiones distribuidas en la sierra del país, donde las condiciones topográficas y climáticas favorecen la ocurrencia de lluvias intensas durante esta época del año. Departamentos como Cusco, Junín, Cajamarca, Puno y Áncash figuran dentro de las áreas de mayor riesgo por la acumulación de lluvias y posibles descargas eléctricas.

La alerta detalla que, en zonas expuestas, las precipitaciones podrán implicar alteraciones en el tránsito vehicular, cortes eléctricos, incremento de caudales en ríos y arroyos, así como daños en infraestructuras agrícolas y viviendas rurales. Las autoridades hicieron hincapié en evitar el cruce de ríos durante la ocurrencia del fenómeno, debido al aumento inesperado del caudal.
A nivel regional y provincial, se han orientado esfuerzos para reforzar la infraestructura crítica y realizar campañas de información para mantener a los habitantes informados sobre el desarrollo del evento meteorológico. Las autoridades señalaron que los servicios de emergencia permanecerán en alerta durante toda la vigencia del aviso.
Frente a la amenaza de lluvias de fuerte intensidad, tanto el Senamhi como el Indeci reiteraron la necesidad de mantener medidas básicas de seguridad, tales como no arrojar desechos sólidos en cauces naturales y reportar cualquier situación de riesgo a las centrales municipales o regionales. El propósito principal es reducir la probabilidad de anegamientos y deslizamientos, sobre todo en zonas de pendiente marcada.
El Senamhi advirtió que estas condiciones meteorológicas podrían repetirse en lo que resta del mes, en función de la evolución de los sistemas atmosféricos que afectan la sierra peruana. La entidad recordó que las alertas estarán sujetas a actualizaciones y serán comunicadas a través de sus canales oficiales.
Más Noticias
“Mejorar la experiencia del cliente exige un cambio cultural y una transformación integral de la organización”
Declaraciones del director Comercial de MAPFRE Perú, Juan Luis Jaureguy. La firma acaba de ser reconocida por segundo año consecutivo como la aseguradora con la mejor experiencia del cliente en el país

Extorsionadores desatan terror en San Juan de Miraflores: mercado José Arguedas recibió 13 impactos de bala
Dos sicarios en moto dispararon contra la fachada del establecimiento, mientras comerciantes viven con miedo por amenazas de cobro de cupos

Sancionan a esta entidad bancaria en Perú con más de medio millón de soles por uso indebido de datos personales de cliente
Una entidad bancaria recibió una sanción económica tras recolectar y utilizar información de clientes sin respaldo legal, lo que evidencia la preocupación creciente sobre la seguridad y privacidad en el sistema financiero peruano

Atentado en Trujillo estaría ligado a guerra de mafias de la minería ilegal en Pataz: dueña dejó la vivienda días antes
Los detenidos, dos extranjeros y un peruano, pertenecen a la organización criminal ‘Los cachacos del padrino’, una facción armada de ‘Los Pulpos’

Programación de semifinales y final del Mundial Femenino de Vóley 2025: partidos, horarios y canales TV
Brasil, Italia, Japón y Turquía ganaron sus llaves en cuartos de final y ahora lucharán para llegar a la última instancia rumbo a la medalla mundialista. Conoce los detalles de los vibrantes encuentros
