
¿Qué pasó un día como hoy? El 1 de septiembre guarda múltiples hechos significativos en la historia del Perú. En 1823, Simón Bolívar desembarcó en el Callao y al día siguiente asumió poderes supremos para dirigir la lucha contra los realistas.
En 1887 nació en Supe el historiador y periodista José Manuel Valega, autor de obras clave sobre la independencia. En 1925, Tarata fue reincorporada a Tacna tras años de ocupación chilena. En 1932 comenzó la guerra colombo-peruana, que concluyó con el Protocolo de Río de Janeiro de 1934.
En 1875, el telégrafo pasó a administración privada para ampliar su cobertura. Desde 1969, cada 1 de septiembre se celebra el Día del Fisioterapeuta, en reconocimiento a estos profesionales de la salud.
01 de septiembre de 1823 – Simón Bolívar asume poder supremo en el Perú tras su llegada al Callao

El 1 de septiembre de 1823, Simón Bolívar desembarcó en el Callao tras recibir invitación del Congreso peruano, siendo recibido por José Bernardo de Tagle y su gabinete.
Al día siguiente fue nombrado suprema autoridad, asumiendo la dirección militar contra los realistas. Bolívar neutralizó a José de la Riva Agüero, quien terminó exiliado en Inglaterra. Mientras tanto, la Constitución de 1823 quedó sin efecto al supeditarse a sus disposiciones.
Tras el motín del Callao en 1824, los realistas ocuparon Lima, lo que llevó al Congreso a deponer a Tagle y otorgar a Bolívar plenos poderes políticos y militares.
01 de septiembre de 1887 – Nace José Manuel Valega, historiador, abogado y periodista peruano
José Manuel Valega Vasallo nació el 1 de septiembre de 1887 en Supe y falleció en Lima el 16 de diciembre de 1961. Fue historiador, abogado, periodista y docente universitario.
Se graduó en Letras (1911) y Derecho (1913) en la Universidad de San Marcos, donde ejerció como catedrático de Historia de la Emancipación y dirigió la Biblioteca Central.
Trabajó en medios como El Sol, La Noche y dirigió diarios como La Crónica. Escribió obras clave como El Virreinato del Perú(1939), La gesta emancipadora del Perú, y una historia republicana en tres volúmenes.
01 de septiembre de 1925 – se da la reincorporación de Tarata a la provincia de Tacna

Tras la Guerra del Pacífico, el Tratado de Ancón(1883) estableció que Tacna y Arica permanecerían bajo dominio chileno por diez años, plazo tras el cual debía definirse su soberanía mediante plebiscito, hecho que nunca se concretó.
En ese contexto, Tarata, distrito tacneño, quedó ocupado por Chile pese a que no formaba parte del acuerdo. El 1 de septiembre de 1925, Tarata fue oficialmente reincorporada al territorio peruano gracias a gestiones diplomáticas que lograron su devolución.
Este acontecimiento reafirmó los derechos históricos del Perú sobre la zona y fortaleció el proceso de recuperación de Tacna, consolidado en 1929.
01 de septiembre de 1932 – Inicio de la guerra colombo-peruana por la soberanía del Trapecio Amazónico

La guerra colombo-peruana fue un conflicto armado entre 1932 y 1933, originado por la ocupación peruana de Leticia, zona amazónica cedida a Colombia en el Tratado Salomón-Lozano de 1922.
El desacuerdo territorial en la frontera selvática y el rechazo popular al tratado desencadenaron enfrentamientos entre ambos países. Perú envió fuerzas militares para sostener su posición, mientras Colombia movilizó su armada y tropas hacia el Amazonas.
Tras choques armados en la región, la mediación internacional logró un cese de hostilidades. El conflicto concluyó con el Protocolo de Río de Janeiro(1934), que ratificó la soberanía colombiana sobre el Trapecio Amazónico.
01 de septiembre de 1875 – El telégrafo en Perú pasó a ser administrado por una empresa privada

El telégrafo en el Perú inició su desarrollo en 1854 con la primera línea que unió Lima y el Callao, facilitando la comunicación rápida en un país de geografía compleja.
Durante dos décadas, su administración estuvo en manos del Estado, que impulsó la expansión de las líneas hacia diversas regiones. Sin embargo, dificultades económicas y limitaciones técnicas llevaron al gobierno a transferir su control.
El 1 de septiembre de 1875, la gestión del servicio telegráfico pasó a una empresa privada, con el propósito de modernizar la red, garantizar su mantenimiento y ampliar su cobertura a más zonas del país.
01 de septiembre – Se celebra el Día del Fisioterapeuta en el Perú

El Día del Fisioterapeuta en el Perú se conmemora cada 1 de septiembre en reconocimiento al trabajo de los profesionales dedicados a la prevención, tratamiento y rehabilitación de lesiones y dolencias físicas.
Esta fecha quedó establecida en 1969, cuando se organizó la primera promoción de fisioterapeutas en el país, marcando un hito en la formación académica y profesional del área.
La labor de estos especialistas resulta esencial en la recuperación de la movilidad y la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Su aporte contribuye al fortalecimiento del sistema de salud y a la atención integral de las personas.
Más Noticias
Juan José Santiváñez anunció peritaje de parte para impugnar informe fiscal que concluyó “alta probabilidad” de su voz en audio
A través de un comunicado, el titular del Ministerio de Justicia mencionó que “los mismos peritos declararon que los audios aportados para el análisis no eran indubitables”

A qué hora juega Chile vs Uruguay: partido en Santiago por la fecha 18 de las Eliminatorias 2026
La ‘roja’, en condición de colista, recibe a una ‘celeste’ clasificada al Mundial 2026, a costa de Perú, que quiere asaltar Ñuñoa para cerrar el circuito en la segunda plaza. Conoce los horarios

Madre de Milenka Nolasco llama “vieja” a Janet Barboza: la conductora responde con duras críticas
La polémica entre Milenka Nolasco y Janet Barboza escaló cuando la madre de la influencer la llamó “vieja” durante un en vivo. Janet respondió con severas críticas y reflexionó sobre el entorno de la joven streamer

“Perú ha batido récord de votos”: Ibai Llanos y su respuesta a la histórica votación del pan con chicharrón en el Mundial de Desayunos
La semifinal entre Perú y Chile fue la más votada del torneo: el pan con chicharrón se impuso a la marraqueta y buscará el título mundial

La final del Mundial de Desayunos se debate entre Perú y Venezuela: qué es la arepa reina pepiada, el rival del pan con chicharrón
La gran final se disputará este lunes 8 de septiembre y promete alcanzar cifras récord de participación en la comunidad digital de Ibai
