La inseguridad que azota a distintas regiones del país ha empezado a sentirse con fuerza en los principales destinos turísticos del sur. Huacachina y Paracas, considerados dos de los lugares más visitados por viajeros nacionales y extranjeros, hoy se encuentran en la mira de bandas delictivas dedicadas a la extorsión, los atentados con explosivos y el temido sistema del gota a gota.
Según reportó el dominical Panorama, en Huacachina, conocida como el “oasis de América”, el turismo se ve amenazado tras la detonación de un explosivo en la entrada de una discoteca, ataque que no solo destruyó parte de la fachada y varios vehículos, sino que también puso en alerta a agencias de viajes y visitantes que han empezado a cancelar sus reservas.
A pocos kilómetros, en el balneario de Paracas, empresarios y hoteleros denuncian la presencia de prestamistas extranjeros que ofrecen dinero fácil y luego cobran con violencia, generando un clima de temor en una zona donde la tranquilidad solía ser la principal carta de presentación.
Huacachina bajo amenaza: explosivos, extorsión y locales informales

El ingreso a la paradisíaca laguna de Huacachina, en Ica, se ha convertido en un punto crítico. Según las investigaciones de Panorama, gran parte de los establecimientos que rodean el oasis funcionan de manera informal y sin las medidas necesarias de seguridad. Uno de estos locales nocturnos fue blanco de un atentado la semana pasada: un explosivo estalló en su fachada tras varias amenazas de extorsionadores que exigían el pago de cupos.
La onda expansiva destruyó columnas, carteles y al menos una docena de autos estacionados en la zona, además de dañar ventanales de negocios cercanos. Para los empresarios turísticos, este hecho es la prueba de que la delincuencia organizada ya extendió sus tentáculos hacia un sector que durante años representó crecimiento económico para la región.
Visitantes que llegan hasta el oasis también se encuentran con otro problema: caos urbano y desorden. Entre discotecas, jaladores, música a todo volumen y locales sin autorización, la experiencia turística pierde atractivo. “En vez de vivir una noche de disfrute tranquilo, lo que se logra es caos”, señalaron los propios operadores de la zona. La preocupación aumenta al recordar que Huacachina no solo es un balneario, sino un área de conservación regional, cuya imagen internacional peligra ante el avance de la criminalidad.
Paracas: prestamistas extranjeros y un boulevard bajo presión

Mientras tanto, en Paracas, otro de los destinos preferidos por los limeños, el problema tiene otro rostro. El boulevard principal del balneario, lleno de restaurantes exclusivos, hoteles y bares frente al mar, se ha visto inundado en los últimos meses por la presencia de tarjetas y volantes que ofrecen préstamos inmediatos. Detrás de estas promociones están los prestamistas del gota a gota, en su mayoría extranjeros, quienes al inicio prometen ayuda rápida, pero luego ejercen cobros violentos contra pequeños comerciantes y empresarios locales.
El equipo periodístico de Panorama logró contactar a uno de estos prestamistas, quien reconoció ser colombiano y no dudó en pedir copia de DNI y ubicación exacta para concretar el encuentro en Paracas. Este modus operandi preocupa a los empresarios turísticos, que consideran al gota a gota una nueva forma de contaminación que amenaza la estabilidad de un balneario reconocido internacionalmente.
La cercanía con Pisco, ciudad que enfrenta altos niveles de extorsión y sicariato, aumenta el temor de que la ola criminal se traslade con fuerza hacia Paracas. “Estamos solicitando más seguridad, no queremos que el hampa llegue aquí”, señalaron empresarios hoteleros. Algunos incluso han optado por armarse para defenderse tras ataques con explosivos en sus viviendas o negocios.
El turismo, que representa uno de los motores económicos de la región Ica, enfrenta ahora un escenario complejo: el encanto natural de Huacachina y la exclusividad de Paracas se ven opacados por atentados, extorsiones y la invasión de prestamistas violentos. Una combinación que pone en riesgo la tranquilidad de los visitantes y la estabilidad de quienes dependen de este sector para subsistir.
Más Noticias
1000 días de Dina Boluarte y más de 5000 peruanos asesinados: agosto de 2025 cerró con 205 víctimas de homicidio
Los intentos del Poder Ejecutivo por detener la ola de inseguridad ciudadana en el Perú no ha revertido el descontento de la población

Clima en Lima, según el Senamhi: ¿habrá buen o mal tiempo hoy, 4 de septiembre?
Las condiciones atmosféricas descritas responden a la temporada de transición entre invierno y primavera

Masacre en Cañete: Cuatro hombres fueron ejecutados a balazos en pampas de Concón
Las víctimas fueron halladas junto a una camioneta en un arenal de Valle Hermoso. Según hipótesis policial, el crimen estaría vinculado al tráfico de terrenos

Dónde ver Perú vs Uruguay HOY: canal tv online del duelo por fecha 17 de las Eliminatorias 2026
La selección peruana tiene que ganar sí o sí en Montevideo y esperar que otros resultados jueguen a su favor, para seguir soñando con el repechaje. Conoce cómo seguir el encuentro en vivo

Se filtró fallo final de Conmebol en caso Independiente vs U. de Chile: Alianza Lima ya tendría rival en Copa Sudamericana 2025
A falta de comunicado oficial, ya se conocería cómo terminará esta historia. Incluso se comentó en qué condiciones se jugará este decisivo encuentro internacional, pues se aplicarán duras sanciones. Conoce todo el caso
