México no entiende que Pedro Castillo dio un golpe, según el canciller Elmer Schialer

El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Dina Boluarte reaccionó a las recientes declaraciones de Claudia Sheinbaum

Guardar
México no entiende que Pedro Castillo dio un golpe, según el canciller Elmer Schialer

El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Elmer Schialer, criticó públicamente las recientes declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, referidas a la situación judicial de Pedro Castillo. Las afirmaciones de Schialer, formuladas durante una entrevista transmitida por Latina, remarcaron que el deterioro en las relaciones diplomáticas entre Perú y México responde, según su versión, exclusivamente a decisiones tomadas por el gobierno mexicano.

El enfriamiento de los vínculos bilaterales no es consecuencia de acciones del gobierno peruana, sino por disposición de México, según Schialer. El ministro explicó que, desde el inicio de su gestión, ha realizado cuatro intentos formales de restablecer el diálogo diplomático con la administración de la presidenta Sheinbaum y su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Según Schialer, todas las acciones emprendidas por la cancillería peruana encontraron como respuesta el silencio del gobierno mexicano. “Me apena mucho. Esa es la realidad. Sin duda es una respuesta ideológica”, puntualizó el funcionario de la administración de Dina Boluarte.

El conflicto diplomático se intensificó después de que Sheinbaum expresara respaldo al expresidente Pedro Castillo, quien permanece recluido tras el intento de golpe de Estado ocurrido el 7 de diciembre de 2022. Schialer atribuyó la posición de la mandataria mexicana a afinidades políticas que unen a su gobierno, así como al de su predecesor, con el propio Castillo. Además, sostuvo que ningún otro país ha sostenido una postura similar respecto del caso del exgobernante peruano. “Quien ha agotado una situación que esperábamos que se aligerara ha sido la presidenta Sheinbaum. Ningún otro país está haciendo lo mismo”, declaró.

Pedro Castillo en Mensaje a la Nación disuelve el Congreso y las instituciones del Estado

El titular de la cancillería también se refirió a la reunión entre Claudia Sheinbaum y Guido Croxatto, abogado internacional de Pedro Castillo, quien encabeza su defensa jurídica ante organismos extranjeros. Sobre este encuentro, Schialer cuestionó el sentido de hablar de defensa internacional: “Defensa internacional de qué y en dónde porque la sede judicial es el Perú”, afirmó. Recordó que las investigaciones y el proceso penal relacionados con el exmandatario se llevan en el ámbito del Poder Judicial de Perú y subrayó que ninguna otra instancia internacional ha atendido el caso.

Respuesta oficial de la Cancillería

El gobierno de Perú expresó un rechazo categórico a las recientes declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respecto a la situación del exmandatario Pedro Castillo. Mediante un pronunciamiento oficial fechado el 30 de agosto, el Ministerio de Relaciones Exteriores sostuvo que las afirmaciones de Sheinbaum constituyen una vulneración de los principios de la Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA) y reflejan un desconocimiento del contexto jurídico y político peruano.

La cancillería peruana enfatizó que Pedro Castillo no se encuentra bajo persecución política, como sostiene la mandataria mexicana. De acuerdo con el comunicado, el 7 de diciembre de 2022, Castillo intentó quebrantar el orden constitucional al anunciar una disolución inconstitucional del Congreso e instaurar un “Gobierno de excepción”, proponiendo la reorganización de instituciones fundamentales como el Poder Judicial, la Fiscalía y el Tribunal Constitucional. Según la postura oficial, estos hechos configuran un golpe de Estado fallido, cuya consecuencia fue el inicio de un proceso penal ajustado a la ley y al debido proceso.

Desde el penal de Barbadillo, el expresidente Pedro Castillo difundió un video durante el mensaje de Dina Boluarte. X: Pedro Castillo Terrones

El pronunciamiento rechazó lo que califica como una posición ideologizada de Sheinbaum, subrayando que calificar el caso como persecución política resulta “falso e inaceptable”. Añadió que la situación legal de Castillo deriva de decisiones legítimas que buscan preservar la democracia peruana. Además, el comunicado subrayó que las declaraciones de la presidenta mexicana contradicen principios del derecho internacional como el respeto a la soberanía y la no intervención en asuntos internos.

Las autoridades recordaron que el secretario general de las Naciones Unidas condenó cualquier intento de subvertir el orden democrático en Perú y llamó a respetar el Estado de derecho tras la crisis política de 2022. Finalmente, el gobierno peruano reiteró su disposición a defender la legalidad constitucional y demandó respeto por el proceso judicial y por las normas internacionales en las relaciones entre Estados.