
La industria de la construcción en el Perú enfrenta actualmente uno de los desafíos más pronunciados de su historia reciente: la brecha de infraestructura asciende a US$110.100 millones, cifra proyectada para los próximos veinte años por el Centro de Estudios para el Desarrollo Regional (CEAR).
Este déficit se percibe tanto en la cantidad de obras por ejecutar como en el ritmo de avance de los proyectos ya iniciados. De acuerdo con el Consejo Privado de Competitividad, 8.805 proyectos de infraestructura en ejecución registran retrasos, con un promedio de 671 días, un incremento respecto al año anterior, cuando el promedio era de 595 días.
Demoras en obras públicas superan los 670 días y preocupan al sector privado
Detrás de estos números, se encuentran necesidades concretas para la población, como la construcción de carreteras, hospitales, centros educativos y otros complejos esenciales. El cumplimiento de los plazos establecidos en la ejecución se ha transformado en un objetivo urgente para el sector público y privado ante la demanda de obras que promueven desarrollo y calidad de vida. El aumento de los retrasos refleja la urgencia de adoptar medidas estructurales tanto en la planificación como en la gestión de los proyectos.
Diferentes actores del sector coinciden en que la solución no reside en profundizar en las causas de las demoras, sino en incorporar buenas prácticas que reduzcan el riesgo operativo y favorezcan una mayor predictibilidad. Entre las recomendaciones más reiteradas se encuentra la implementación de una planificación y control permanente, con cronogramas realistas, detallados y monitoreados.
Esta estrategia permite detectar desviaciones a tiempo y evitar sobrecostos. Además, una mejor coordinación entre los diferentes actores involucrados y la presencia de equipos técnicos especializados puede prevenir errores y habilitar respuestas inmediatas ante imprevistos.

Tecnologías ecoeficientes mejoran sostenibilidad de infraestructuras en Perú
Otro aspecto relevante, de acuerdo con declaraciones de José Manuel Roa, director de Concreto en Holcim Perú, es la elección adecuada de los materiales según las condiciones de la obra. “Hoy existen concretos desarrollados para diferentes exigencias: desde alta resistencia para grandes infraestructuras hasta fraguado rápido en obras con plazos ajustados. Elegir el material correcto es decisivo para cumplir con los cronogramas”, explicó.
La logística eficiente resulta fundamental. Un plan logístico bien diseñado garantiza la continuidad del suministro y minimiza el riesgo de paralizaciones por falta de insumos. “Es tan importante como el producto mismo. Una entrega puntual de concreto o de cualquier insumo puede marcar la diferencia entre cumplir o no con el cronograma establecido”, precisó Roa. La introducción de tecnologías ecoeficientes y materiales de menor huella de carbono también ofrece ventajas en términos de sostenibilidad y resiliencia de las infraestructuras.

Brecha de infraestructura en Perú exige revisión urgente de procesos
Finalmente, el fortalecimiento de relaciones con proveedores estratégicos aparece como un punto crítico. Los actores del sector sugieren priorizar alianzas que aseguren calidad, sostenibilidad y confiabilidad en toda la cadena de suministro.
De cara a los próximos años, la austriaca evalúa que la industria de la construcción gozará de un alto impacto al aplicar estas prácticas en la reducción de los retrasos y el cierre de la brecha de infraestructura, mientras se mantienen vigilantes ante la evolución de las inversiones públicas y privadas en el sector.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Alianza Lima vs Rebaza Acosta EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por la fecha 5 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Se juega el primer set. El club ‘íntimo’ quiere despedirse con un triunfo antes de partir a Brasil para el Mundial de Clubes. Sigue todas las incidencias

Cuarto del Rescate de Cajamarca: Mincetur y Mincul refuerzan accesibilidad y servicios turísticos
Autoridades nacionales supervisan in situ la modernización de la infraestructura y la adecuación para personas con discapacidad en uno de los principales destinos históricos del país, buscando fortalecer el turismo y la inclusión en la región

Fabián Bustos mantiene un grato recuerdo de su paso por Universitario: “Me siento parte, me siento hincha y me siento una persona agradecida”
El entrenador argentino ha asegurado que se ha convertido en un simpatizante vehemente de la ‘U’, al que le desea siempre lo mejor. “Es un paso importantísimo en mi carrera”, externó

Chorrillos abre inscripciones para concurso de coros navideños infantiles: ¿cómo participar en ‘Los Chorrillanitos’?
La municipalidad convoca a menores de seis a trece años a participar en un certamen musical que busca fortalecer la identidad local y promover el talento artístico durante la temporada de fiestas en el distrito



