
La industria de la construcción en el Perú enfrenta actualmente uno de los desafíos más pronunciados de su historia reciente: la brecha de infraestructura asciende a US$110.100 millones, cifra proyectada para los próximos veinte años por el Centro de Estudios para el Desarrollo Regional (CEAR).
Este déficit se percibe tanto en la cantidad de obras por ejecutar como en el ritmo de avance de los proyectos ya iniciados. De acuerdo con el Consejo Privado de Competitividad, 8.805 proyectos de infraestructura en ejecución registran retrasos, con un promedio de 671 días, un incremento respecto al año anterior, cuando el promedio era de 595 días.
Demoras en obras públicas superan los 670 días y preocupan al sector privado
Detrás de estos números, se encuentran necesidades concretas para la población, como la construcción de carreteras, hospitales, centros educativos y otros complejos esenciales. El cumplimiento de los plazos establecidos en la ejecución se ha transformado en un objetivo urgente para el sector público y privado ante la demanda de obras que promueven desarrollo y calidad de vida. El aumento de los retrasos refleja la urgencia de adoptar medidas estructurales tanto en la planificación como en la gestión de los proyectos.
Diferentes actores del sector coinciden en que la solución no reside en profundizar en las causas de las demoras, sino en incorporar buenas prácticas que reduzcan el riesgo operativo y favorezcan una mayor predictibilidad. Entre las recomendaciones más reiteradas se encuentra la implementación de una planificación y control permanente, con cronogramas realistas, detallados y monitoreados.
Esta estrategia permite detectar desviaciones a tiempo y evitar sobrecostos. Además, una mejor coordinación entre los diferentes actores involucrados y la presencia de equipos técnicos especializados puede prevenir errores y habilitar respuestas inmediatas ante imprevistos.

Tecnologías ecoeficientes mejoran sostenibilidad de infraestructuras en Perú
Otro aspecto relevante, de acuerdo con declaraciones de José Manuel Roa, director de Concreto en Holcim Perú, es la elección adecuada de los materiales según las condiciones de la obra. “Hoy existen concretos desarrollados para diferentes exigencias: desde alta resistencia para grandes infraestructuras hasta fraguado rápido en obras con plazos ajustados. Elegir el material correcto es decisivo para cumplir con los cronogramas”, explicó.
La logística eficiente resulta fundamental. Un plan logístico bien diseñado garantiza la continuidad del suministro y minimiza el riesgo de paralizaciones por falta de insumos. “Es tan importante como el producto mismo. Una entrega puntual de concreto o de cualquier insumo puede marcar la diferencia entre cumplir o no con el cronograma establecido”, precisó Roa. La introducción de tecnologías ecoeficientes y materiales de menor huella de carbono también ofrece ventajas en términos de sostenibilidad y resiliencia de las infraestructuras.

Brecha de infraestructura en Perú exige revisión urgente de procesos
Finalmente, el fortalecimiento de relaciones con proveedores estratégicos aparece como un punto crítico. Los actores del sector sugieren priorizar alianzas que aseguren calidad, sostenibilidad y confiabilidad en toda la cadena de suministro.
De cara a los próximos años, la austriaca evalúa que la industria de la construcción gozará de un alto impacto al aplicar estas prácticas en la reducción de los retrasos y el cierre de la brecha de infraestructura, mientras se mantienen vigilantes ante la evolución de las inversiones públicas y privadas en el sector.
Últimas Noticias
Qué se celebra el 1 de septiembre en el Perú: una fecha para recordar hitos históricos y culturales que marcaron al país y al mundo
Una fecha que une arte, ciencia, innovación y reflexión, donde se reconoce la riqueza cultural, los avances en salud y la importancia de adaptarse a la era tecnológica

Ethel Pozo rompe en llanto al despedirse de su hija mayor en España: “Hoy empieza tu vida universitaria”
La hija de Gisela Valcárcel no pudo contener las lágrimas al despedirse de su primogénita, quien inicia la carrera de Arquitectura en el extranjero

Así es cómo debes consumir el membrillo para mejorar la digestión y aliviar la gastritis
El membrillo es una fruta de sabor astringente que se consume mayormente cocida o en preparaciones naturales

Oliver Sonne se postula como ‘9′ en la selección peruana ante la falta de goleadores en Eliminatorias 2026: “Sí puedo”
El futbolista del Burnley llega con la motivación elevada luego de haber celebrado su primera anotación en Turf Moor en la clasificación a la 3era ronda de la Carabao Cup

Estas son las enfermedades que se pueden prevenir al hacer ejercicio de manera regular
La inactividad física está considerada como uno de los principales factores de riesgo de muerte prematura
