
Luego de confirmarse que Perú avanzó a las semifinales del concurso gastronómico internacional organizado por el streamer español Ibai Llanos -dejando atrás a Ecuador y compitiendo ahora ante la marraqueta con palta de Chile-, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que las chicharronerías tienen un impacto económico y laboral clave para el país.
De acuerdo con cifras del sector, al cierre de 2024 operaban más de 730 restaurantes dedicados formalmente a la venta de chicharrón. Lima concentra el 40% de estos establecimientos, seguida por Cusco (12%) y Puno (6%), con el 42% restante distribuyéndose en otras regiones.
Ibai y una radiografía del pan con chicharrón en el Perú
El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, señaló que el consumo mensual supera las 3.000 toneladas de chicharrón a nivel nacional.Subrayó que los negocios vinculados a este plato reportan ventas anuales que superan los S/244 millones y generan alrededor de 8.900 puestos de trabajo formales. Estos resultados representan el 0,7% del sector de Restaurantes y el 0,02% del PBI nacional.
El consumo per cápita anual llegó a 5,3 kilos en 2024, aunque existen regiones que destacan por un consumo significativamente mayor, como Ucayali (35 kg), Tacna (15 kg), Ayacucho (12 kg) y Madre de Dios (9 kg). El Observatorio PRODUCEmpresarial reportó además que el gasto promedio mensual por hogar en chicharrón fue de S/33 a nivel nacional. Ucayali lideró este ranking con S/83, seguida por Tacna (S/ 70), Madre de Dios (S/ 69) y Ayacucho (S/ 60).

Consumo de chicharrón supera 3.000 toneladas al mes en Perú
Por estrato socioeconómico, el gasto varía entre S/51 mensuales por hogar en el nivel A y S/35 en el nivel E. En cuanto al precio, el kilo de chicharrón puede ubicarse entre S/70 y S/140, mientras que el precio de un pan con chicharrón va de S/10 a S/30, según el tipo de carne y características de la presentación.
El ministro también valoró el aporte nutricional del producto al subrayar su rol como fuente de proteína y su importancia en la seguridad alimentaria, destacando su potencial para ayudar en la lucha contra la anemia.

Restaurantes de chicharrón generan más de S/244 millones al año
De acuerdo con la Asociación Peruana de Porcicultores (ASOPORCI), el chicharrón no solo es un símbolo culinario, sino también un motor económico fundamental en regiones como Lima, La Libertad, Arequipa, Huánuco y Cajamarca, donde su producción permite el desarrollo de empleo y actividad comercial en distintas etapas de la cadena de valor.
Además, el gremio porcicultor proyecta que el consumo de carne de cerdo en el país alcanzará los 11 kilogramos per cápita en 2025, lo que representa un aumento respecto a los 10,5 kilogramos registrados en 2024, reflejando tanto la calidad del producto como el crecimiento de su imagen nutritiva entre los consumidores.
En esa línea, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) se ha propuesto elevar ese indicador a 15 kilos para el año 2030 mediante campañas de sensibilización, apoyo a la producción y mejoras en el acceso a mercados, especialmente para pequeños y medianos productores, afianzando así la proyección de crecimiento del sector porcicultor y gastronómico nacional.
Más Noticias
MEF bloqueará retiro AFP si se aprueba: Reglamento incluye medida para desincentivarlo
Raúl Pérez-Reyes, ministro de Economía, ha sido directo al hablar del retiro AFP. El Gobierno observará la medida si pasa los filtros del Congreso

La desoladora reacción de Luis Advíncula tras quedar fuera del Mundial 2026 con Perú
Las cámaras captaron el gesto del lateral derecho luego del pitazo final en la goleada sufrida a manos de Uruguay en Montevideo

Betssy Chávez seguirá en libertad: Fiscalía desiste de pedir prisión preventiva contra la expremier
Fiscal Edward Casaverde explicó que no se puede pedir la prolongación de una medida que ya venció. Expremier seguirá lo que resta del juicio por el golpe de Estado bajo comparecencia simple

Corte IDH ratifica que Ley de Amnistía en Perú es inaplicable por violar la Convención Americana
Con esta resolución, la Corte reafirma que la amnistía es incompatible con las obligaciones internacionales del país y que representa una amenaza directa al derecho de las víctimas

“Los que toman las decisiones se deben hacer cargo”: La indirecta de Marcos López a Agustín Lozano y Jean Ferrari tras quedar fuera del Mundial 2026
El lateral de la selección peruana fue contundente luego de caer goleado ante Uruguay en la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas
