Éxito abrumador en Expo Agraria 2025: S/7,2 millones en ventas y más de 20.000 visitantes, ¿Cuál fue el gran protagonista este año?

El nuevo techo de la feria agrícola más importante del Perú. El encuentro de alto nivel reunió a 47 organizaciones productoras en 155 encuentros comerciales con empresas exportadoras

Guardar
La Expo Agraria 2025 generó
La Expo Agraria 2025 generó ventas superiores a S/7,2 millones y proyecta concretar el 60% de los acuerdos comerciales en noviembre.

La Expo Agraria 2025, organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), concluyó en Lima tras recibir a más de 20.000 visitantes durante sus tres jornadas y registrar ventas que superan los S/7,2 millones, de acuerdo con información oficial.

Esta feria, orientada a conectar a los productores de la agricultura familiar con compradores y consumidores, se consolidó como una plataforma estratégica para la promoción de productos agrícolas sostenibles y de calidad.

Expo Agraria 2025 impulsa ventas por S/7,2 millones en Lima

El evento, que reunió tanto a productores como a exportadores, distribuidores y cadenas de supermercados, tuvo como uno de sus puntos centrales la Rueda de Negocios, donde participaron 47 organizaciones productoras.

Según datos difundidos por MIDAGRI, estos productores lograron captar la atención de 18 empresas, incluyendo exportadoras y cadenas comerciales, estableciendo 155 encuentros comerciales. La proyección de ventas alcanzó S/7,2 millones, resultado de los acuerdos cerrados, de los cuales se estima que un 60% se concretará con la llegada de noviembre.

Más de 20.000 visitantes asistieron
Más de 20.000 visitantes asistieron a la Expo Agraria 2025 en Lima, consolidando el evento como un espacio clave para la agricultura sostenible.

Durante la jornada de clausura, el ministro Ángel Manero Campos destacó la relevancia de la Expo Agraria como punto de encuentro para el desarrollo del sector agrícola nacional.

Este tipo de eventos son los que necesita nuestra agricultura, agradecer al equipo organizador del MIDAGRI, a la Municipalidad de La Molina. Nos ha ido muy bien y el próximo año nos debe ir mejor, están cordialmente invitados para la próxima edición de Expo Agraria 2026”, declaró.

Café peruano gana protagonismo en concurso de barismo

Uno de los atractivos de la Expo Agraria fue la diversidad de productos de la biodiversidad nacional, que generaron interés tanto en el público visitante como entre los compradores especializados. Entre los bienes más solicitados se encuentran lácteos, palta, café, maracuyá, manzana, frambuesa, fresa, cacao y fibras textiles de alpaca.

La empresa Exportadora Sociben, poseedora de la certificación Global GAP, resultó una de las protagonistas en la demanda, ya que actualmente exporta 70 contenedores de frutas frescas al año hacia mercados asiáticos, principalmente de palta Hass de las regiones Ayacucho, Huancavelica y Apurímac, y proyecta crecer hasta 120 contenedores en el corto plazo.

La Rueda de Negocios reunió
La Rueda de Negocios reunió a 47 organizaciones productoras y 18 empresas, logrando 155 encuentros comerciales durante la feria.

El evento también incorporó el concurso de barismo para promover el café peruano y fortalecer su cadena de valor. En esta competencia participó Walter Hugo Jesús Vela, barista y bartender que representa a William flores café en San Borja.

Vela expuso sobre la importancia del café en la generación de espacios de encuentro y su capacidad para transformar comunidades y promover negocios locales.

Rueda de Negocios en Expo Agraria concreta acuerdos clave

Además, la Expo Agraria ofreció talleres tecnológicos y sesiones de innovación agrícola como parte de su compromiso por dar herramientas a los productores. De acuerdo con MIDAGRI, la feria ha sido fundamental para impulsar nuevas oportunidades de comercialización directa, así como para continuar el cierre de negocios en las próximas semanas.

La realización de la expo contó con el respaldo de la Municipalidad de La Molina y actores públicos y privados comprometidos con la promoción de una agricultura sostenible. Las acciones comerciales y de vinculación sectorial establecidas en el marco de la feria continuarán beneficiando a los productores en todo el país, según anunció el ministerio convocante. La próxima edición de la feria tendrá lugar del 25 al 28 de junio de 2026.

Más Noticias

Papa León XIV habla del Perú en su primera entrevista y cómo impactó en su formación

Testimonio formará parte de la biografía oficial “León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI”, que será publicada el 18 de septiembre

Papa León XIV habla del

Senamhi: Costa peruana registrará descenso de temperaturas nocturnas hasta el viernes 12 de septiembre

El organismo meteorológico anunció que la franja costera, desde Piura hasta Áncash, experimentará noches más frías acompañadas de neblina, niebla y lloviznas ligeras

Senamhi: Costa peruana registrará descenso

Alergia a medicamentos antiinflamatorios no esteroideos: cómo identificar si eres alérgico a los AINEs

La alergia a los AINEs ocurre cuando el sistema inmunológico interpreta estos fármacos como una amenaza y desencadena una respuesta defensiva exagerada

Alergia a medicamentos antiinflamatorios no

Científico peruano participará de exclusivo simposio en Stanford por descubrimientos sobre enfermedades neurodegenerativas

Este evento, organizado por tres de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos — Stanford, Berkeley y UCSF — cuenta con el respaldo de la Chan Zuckerberg Biohub Network, fundada por Mark Zuckerberg y Priscilla Chan

Científico peruano participará de exclusivo

Hallazgo en Ayacucho: escalinatas monumentales y altar de piedra revelan la complejidad religiosa en el Formativo Andino

Dirigido por el arqueólogo ayacuchano Yuri Cavero y el investigador japonés Yuichi Matsumoto, no solo aporta nuevos conocimientos sobre el Formativo andino, sino que también fomenta la participación activa de estudiantes universitarios y pobladores

 Hallazgo en Ayacucho: escalinatas
MÁS NOTICIAS