Dina Boluarte planea trasladar a 2 mil reos de alta peligrosidad al nuevo penal El Frontón: el miércoles se firma convenio clave

La presidenta anunció la reapertura del penal en la isla para enfrentar el hacinamiento carcelario, con capacidad para 2 mil internos de alta peligrosidad. Afirmó que el Gobierno firmará un convenio interministerial para agilizar su construcción

Guardar
Fuente: TV Perú

La presidenta Dina Boluarte informó este domingo que el Gobierno reabrirá el centro penitenciario que funcionó en la isla El Frontón, con el objetivo principal de enfrentar el hacinamiento que afecta a los penales del país.

Tras una inspección en la isla, la mandataria señaló en un pronunciamiento público que la iniciativa es “viable” y recordó que en 2009 el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) devolvió el terreno, pero no se concretó ninguna acción por falta de decisión.

“Porque a veces falta voluntad política, decisión firme y asumir con valentía los destinos del país. Este gobierno asume esa decisión firme y valiente de construir en el tiempo más corto posible este nuevo centro penitenciario”, afirmó.

Según estimaciones de la jefa de Estado, el nuevo penal albergará a aproximadamente 2 mil internos considerados de alta peligrosidad. “Estamos resolviendo un tema que hay que resolver en el país, porque nos preocupa e interesa trabajar en respuestas con la población sobre seguridad ciudadana”, indicó.

Fuente: TV Perú

“Hemos recibido un país en el que, por décadas, no se habían atendido estos temas. Nosotros, en lo que va del gobierno, aproximadamente tres años, estamos resolviendo”, agregó.

No obstante, la presidenta reconoció que la nueva infraestructura no solucionará por completo el hacinamiento. “Seguramente esta construcción no va a resolver el total del hacinamiento a nivel nacional. Por eso estamos pensando en otros espacios donde técnica y legalmente sea viable construir otros penales”, adelantó.

El Ejecutivo firmará este miércoles un convenio con los ministerios de Justicia, Defensa y Vivienda para iniciar formalmente el proyecto. “Este miércoles se va a firmar un convenio (entre estas carteras), para que podamos trabajar con profesionales, técnicos y el Ejército, y acortar los tiempos en la construcción de este nuevo penal”, precisó.

Finalmente, Boluarte reiteró el compromiso de su gestión en la lucha contra el crimen. “Seguiremos avanzando y afianzando nuestro compromiso firme para poder vencer a los delincuentes, a las bandas criminales, a las organizaciones criminales y abrazar la tranquilidad de nuestros más de 33 millones de compatriotas”, concluyó.

Mandataria y ministros supervisa el
Mandataria y ministros supervisa el área destinada a la eventual construcción del penal El Frontón.| Presidencia

Plan

Según el portafolio de Justicia, presidido por el ministro Juan José Santiváñez, la demolición total y nivelación iniciarían en cuatro meses y las obras empezarían en enero de 2026. El plan prevé colocar la primera piedra en mayo y avanzar sustancialmente en julio.

Para el exjefe del INPE, Javier Llaque, existen dudas sobre la viabilidad técnica y el alto costo operativo de reabrir la penitenciaría, cuyo presupuesto se estima en cinco mil millones de soles. De acuerdo con su perspectiva, con esa cantidad se podrían construir diez megapenales con mayor capacidad y menor costo.

El Frontón, ubicado en una isla frente al Callao, funcionó hasta los años ochenta y es conocido por el motín de 1986, que terminó con una intervención militar y decenas de muertos. Su cierre se debió a dificultades logísticas y costos elevados.

Más Noticias

Rafael López Aliaga planea convertir la Av. Abancay en un boulevard y desviar el tráfico a mega túnel subterráneo

El alcalde propuso la creación de una alameda en la superficie, mientras que todo el tránsito vehicular se trasladaría a un túnel subterráneo de 6.93 kilómetros de longitud. La obra está valorizada en 600 millones de dólares

Rafael López Aliaga planea convertir

“No esperemos que Colombia tome el Putumayo”: alcalde alerta falta de respuesta ante posible avance colombiano en la frontera

La aparición de una bandera colombiana en la comunidad de Tres Fronteras encendió la preocupación de los pobladores, quienes denuncian abandono estatal y exigen acciones inmediatas para resguardar la soberanía

“No esperemos que Colombia tome

Murió Jaime Chincha a los 48 años: la vida y el legado del periodista peruano cuyo paso marcó la radio y televisión

El conductor de programas como Primer Plano, Octavo Mandamiento y Nada está dicho falleció este 7 de septiembre, dejando una trayectoria de más de dos décadas en los medios nacionales

Murió Jaime Chincha a los

Partidos de hoy, domingo 7 de setiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo

La jornada de este día está cargada con los encuentros por las Eliminatorias 2026, pero también con la disputa de algunas ligas de América. Conoce la programación completa

Partidos de hoy, domingo 7

Murió Jaime Chincha: reacciones de periodistas y políticos

Aunque los motivos de su deceso continúan en investigación, distintas figuras ya expresaron sus condolencias ante la pérdida del hombre de prensa

Murió Jaime Chincha: reacciones de
MÁS NOTICIAS