Calendario astronómico septiembre 2025: luna de sangre, eclipses, equinoccio y otros eventos que se darán este mes

El mes de septiembre será testigo de una serie de fenómenos astronómicos, incluyendo una luna de sangre, varios eclipses y el equinoccio, atrayendo la atención de aficionados y expertos en astronomía

Guardar
Esta conjunción facilita a los
Esta conjunción facilita a los aficionados distinguir planetas entre los puntos luminosos en el cielo.

El mes de septiembre 2025 destaca en el calendario astronómico por una sucesión de eventos que atraerán tanto a astrónomos experimentados como a aficionados. Durante estas semanas, el cielo ofrecerá destacados fenómenos, desde eclipses hasta fases lunares singulares y oposiciones planetarias, garantizando oportunidades excepcionales para la observación y la fotografía nocturna.

Luna llena y eclipse total de luna: 7 de septiembre

El primer gran evento será la Luna Llena del 7 de septiembre, uno de los momentos más esperados del mes por la intensidad de la luminosidad que proporciona al cielo nocturno. Esta fase resulta ideal para la observación visual, la fotografía astronómica y el estudio de los accidentes superficiales de nuestro satélite natural.

Aún más relevante, durante la misma noche tendrá lugar un eclipse total de Luna. Este fenómeno ocurrirá cuando la Tierra se interponga entre el Sol y la Luna, cubriéndola completamente con su sombra y generando el conocido efecto de “Luna de sangre”, al adquirir el satélite un tono rojizo. El eclipse será visible en amplias regiones del mundo, incluyendo Asia, África, Europa, Rusia, Oceanía y la Antártida, y representa una excelente oportunidad para la divulgación científica y la contemplación pública.

Conoce el día que habrá
Conoce el día que habrá luna llena en agosto 2025

Oposición de Saturno: 21 de septiembre

El 21 de septiembre será testigo de la oposición de Saturno, un evento relevante porque el planeta se encontrará en la posición más próxima a la Tierra en todo el año. Durante esta noche, Saturno será más brillante y visible a simple vista, aunque la experiencia se enriquece considerablemente con la ayuda de telescopios, que permitirán distinguir sus anillos y, bajo buenas condiciones, algunos de sus satélites más grandes. Este fenómeno es ideal para los entusiastas de la astrofotografía y la astronomía amateur.

Visibilidad de Saturno y sus
Visibilidad de Saturno y sus Lunas en los últimos años. (Stellarium / Scott Sutherland)

Eclipse parcial de Sol: 21 de septiembre

Ese mismo día, habrá un eclipse parcial de Sol. La sombra lunar cubrirá parcialmente el disco solar, ofreciendo un espectáculo de luces y sombras. Aunque no se verá en la mayor parte de América Latina, quienes se encuentren en Nueva Zelanda, la Antártida y el sur del Océano Pacífico podrán presenciar este fenómeno. Será importante tomar precauciones y utilizar filtros solares adecuados para la observación segura del evento.

Varias personas podrán observar el
Varias personas podrán observar el eclipse de sol desde diferentes partes del mundo

Fase de Luna Nueva y observación estelar: 21/22 de septiembre

A partir del 21 y en algunas zonas el 22 de septiembre, el calendario lunar marca la Luna Nueva. En esta fase, la Luna no es visible desde la Tierra, permitiendo noches sin luz lunar y condiciones óptimas para observar cuerpos celestes tenues como cúmulos estelares lejanos, galaxias y nebulosas. Para los aficionados a la observación profunda, estos días son especialmente recomendados.

El cielo oscuro durante la
El cielo oscuro durante la luna nueva, resaltando las estrellas y el misterio de esta fase lunar. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Equinoccio de septiembre: 22 de septiembre

El equinoccio de septiembre tendrá lugar el día 22 y marcará el inicio del otoño en el hemisferio norte y de la primavera en el sur. Esta fecha se caracteriza porque el día y la noche tienen aproximadamente la misma duración, un hito astronómico relevante tanto para la ciencia como para las culturas ancestrales que definieron sus calendarios en torno a los equinoccios.

Equinoccios y solsticios del hemisferio
Equinoccios y solsticios del hemisferio sur - 2025 con información del Servicio de Hidrografía Naval (Infobae)

Oposición de Neptuno: 23 de septiembre

Finalmente, el 23 de septiembre, el planeta Neptuno alcanzará su oposición, el punto de máxima cercanía y brillo con respecto a la Tierra en todo el año. Neptuno podrá observarse durante toda la noche, aunque debido a su lejanía y baja magnitud aparente, la observación requerirá de telescopios con mayor potencia. Para quienes dispongan del equipo adecuado, será una ocasión especial para admirar uno de los gigantes del sistema solar.

Septiembre 2025 será un mes clave para quienes disfrutan de la astronomía. La combinación de eclipses lunares y solares, las fases más destacadas de la Luna, y la presencia privilegiada de planetas como Saturno y Neptuno, enriquecerán la agenda de observaciones tanto de aficionados como de instituciones científicas y divulgadoras. Con cielos despejados, el noveno mes del año ofrecerá noches inolvidables a quienes dediquen unos minutos para mirar arriba y conectarse con el universo.