Alimentar ardillas en San Isidro podría costarte S/535: Municipalidad impondrá multas a quienes den comida a estos roedores

La ordenanza se enmarca en una estrategia municipal que busca proteger el equilibrio ecológico y reducir los riesgos sanitarios asociados a la presencia de roedores en áreas verdes

Guardar

Si paseas por los parques de San Isidro, ten cuidado con las nueces o semillas que ofrezcas: alimentar a una ardilla podría costarte S/535. La Municipalidad del distrito anunció que impondrá multas a quienes den comida a estos roedores, luego de detectar un aumento notable de la población de estos animales en parques como el Bustamante, el Olivar y otras áreas verdes. La medida busca proteger a los vecinos y preservar el equilibrio natural de la fauna silvestre.

Según la comuna sanisidrina, esta acción forma parte de un conjunto de medidas orientadas a controlar la población de ardillas y educar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener un ecosistema saludable. Katherine Montes, gerente de Desarrollo Ambiental, explicó en diálogo con Canal N que “todo el año pasado hemos venido haciendo talleres ambientales, capacitaciones y actividades con todos nuestros vecinos” para concienciar sobre el tema.

Montes agregó que ahora cuentan con un marco legal que permite aplicar sanciones a quienes reincidan en alimentar a las ardillas. “Estamos haciendo sensibilización y educación ambiental, y en caso de comportamientos reiterativos, también se aplicarán multas”, indicó. Con esta normativa, la municipalidad busca que los parques sean espacios seguros y sostenibles, promoviendo la convivencia responsable entre vecinos y fauna.

Municipalidad asegura que ardillas disponen de comida natural

La funcionaria indicó que las ardillas ya disponen de alimento suficiente gracias a los más de 35 mil árboles que adornan los parques y avenidas del distrito. “El objetivo de la ordenanza es que los vecinos comprendan el equilibrio ecológico entre los árboles y toda la fauna silvestre, incluyendo a las ardillas”, precisó Montes.

Además, la municipalidad alertó sobre los riesgos de dejar envases con agua para los animales, ya que pueden convertirse en criaderos del mosquito transmisor del dengue. Otro peligro son las mordeduras de ardillas, que pueden afectar especialmente a los niños y requieren atención médica inmediata por riesgo de rabia u otras enfermedades propias de roedores.

Con estas acciones, San Isidro busca que sus parques sean espacios limpios y seguros, fomentando la educación ambiental y la responsabilidad de los ciudadanos frente a la fauna silvestre.

Más de 500 soles por alimentar ardillas en parques

La multa por alimentar ardillas equivale al 10% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir, S/535. Montes recordó que este porcentaje es similar al que se aplica para la prohibición de alimentar palomas en años anteriores. La medida busca disuadir a quienes podrían alterar el equilibrio ecológico de los parques o poner en riesgo la salud pública.

Al alimentar a las ardillas, las personas contribuyen al aumento de la población de roedores y al incremento de posibles riesgos sanitarios. Por ello, la municipalidad combina la educación ambiental con sanciones económicas, para proteger tanto a los vecinos como al ecosistema de San Isidro. La norma también busca fomentar la conciencia sobre la convivencia responsable con la fauna silvestre.

Las autoridades recomiendan no alimentar
Las autoridades recomiendan no alimentar a las ardillas y palomas de la ciudad. (Foto: Difusión)

Ardillas y palomas son las responsables de transportar parásitos

Expertos advierten que ardillas y palomas transportan parásitos internos y externos que representan un riesgo para la salud humana. Rodrigo Rondón, médico veterinario, señaló que “cuando comen mucho, empiezan a tener más hijos y se dispara la población”. Esto explica, en parte, el aumento de la presencia de estos animales en los parques urbanos.

Los especialistas también advierten que estos roedores pueden ser reservorios de Leptospira, bacteria causante de la leptospirosis, una zoonosis que se transmite de animales a personas. La infección ocurre al tener contacto con agua, suelo o alimentos contaminados con orina de animales infectados, ingresando al organismo por heridas en la piel o mucosas.

Ardillas en Lima (Andina/Municipalidad de
Ardillas en Lima (Andina/Municipalidad de Miraflores)

Los síntomas van desde fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares hasta insuficiencia renal, hemorragias y problemas pulmonares graves. Por ello, la municipalidad insiste en que los vecinos eviten alimentar a estos animales y sigan las recomendaciones de higiene y seguridad en los parques.

Con esta combinación de educación ambiental, sensibilización y sanciones, San Isidro busca garantizar que sus espacios verdes sean seguros y sostenibles, protegiendo tanto a los ciudadanos como a la fauna que habita el distrito.