
Los peruanos interesados en viajar a México han experimentado inconvenientes para obtener una cita y tramitar una visa que les permita el ingreso como turistas a este país. Según las experiencias contadas por los usuarios, la Embajada de México en Perú no disponen de turnos para solicitar este permiso de viaje, ni siquiera en caso de renovaciones.
Aunque la Embajada de México indica en varias ocasiones en sus redes sociales que las citas se pueden obtener por medio de su plataforma virtual, también se afirma que estas se aperturan solo durante el último día hábil de cada mes, pero al no ofrecer detalles, los usuarios no saben a qué hora pueden presentar su solicitud.
Los peruanos también indican que incluso pagando los 54 dólares para cubrir el costo del trámite, la Embajada de México en Perú presenta dificultades para obtener el permiso de viaje. Algunos incluso reporta que la plataforma virtual, los “bloquea” y no pueden registrarse para una cita, incluso cuando esta no es para turismo, sino para estudios.

“Yo me presenté hoy con todos los requisitos que están en la página web. Lleve todo tal cual, pague al banco los 54 dólares que me dijeron que pague. Yo presenté todo, pero no sé de donde saca la señorita que me quiere obligar a mostrar mi aplicativo, si yo ya presente todo. Siento que están violando mis derechos. ¿Por qué me tienen que pedir algo que no está en los requisitos? Esto me parece un abuso (...)”, indicó una ciudadana llamada Rocío Gadea.
Fanny García Vivanco contó que “aparentemente accedí para una cita en diciembre (del 2025). Volví a entrar a la página y salió un aviso de bloqueo porque dicen que hice mal uso de la página web. No tengo ninguna cita a pesar de que decía que había disponibilidad”
Actualmente, la plataforma de citas del Gobierno de México indica que la fecha más próxima para realizar trámites en la Embajada de México en Perú “según el que se requiera” es el 1 de septiembre del 2025, aunque en su lista de trámites disponibles solo se encuentra la emisión de pasaportes ordinarios, un proceso solo habilitado para ciudadanos mexicanos.

Algunos ciudadanos peruanos protestaron en redes sociales por la supuesta facilidad con la que algunos tramitadores pueden acceder a una cita en la Embajada de México en Perú, pero que no se les facilita la posibilidad de realizar el trámite por su cuenta.
¿Por qué los peruanos necesitan una visa para ir a México?
La necesidad de contar con una visa para entrar a México fue eliminado en noviembre del 2012; pero en el caso de Perú, al igual que ocurrió con Brasil, Venezuela y Ecuador, este requisito se ha reincorporado desde a partir del sábado 20 de abril del año 2024 por un aumento en el flujo de compatriotas que usan a este país como paso para ingresar de forma irregular en Estados Unidos.
“A partir de la entrada en vigor del presente Acuerdo, las personas nacionales de la República del Perú que pretendan ingresar al territorio nacional con la condición de estancia de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, deberán tramitar la visa ante la autoridad consular mexicana”, indicó un documento oficial emitido por la Secretaría de Gobierno durante la administración del expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.

El requisito establecido por el Gobierno de México se implementó luego de tensiones entre la presidenta Dina Boluarte y el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien expresó su apoyo al exmandatario Pedro Castillo pese a su intento de golpe de Estado en diciembre del 2022 y llamó a Boluarte una “presidenta espuria”. La llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México no cambió el escenario para los ciudadanos peruanos, y la medida “temporal” se mantiene incluso más de un año después.
Requisitos para solicitar una visa para México
De acuerdo a información de la Embajada de México en Perú, para obtener este documento se debe cumplir estos requisitos:
- Formulario de solicitud de visa, que debe ser llenado en su totalidad. Esto se puede descargar a través de este enlace: https://citas.sre.gob.mx/
- Pasaporte, original y copia fiel del original.
- Fotografía del rostro de frente a color (4.0 X 4.5), con fondo blanco, sin lentes, acabado mate. La foto debe estar pegada en el espacio indicado en el formulario.
- Probar solvencia económica para realizar el viaje:
- Carta de presentación original del banco y extracto bancario de los últimos tres o seis meses, con saldo final de S/17 mil, aproximadamente.
- Constancia de trabajo original con fecha de ingreso a la empresa y comprobantes de ingresos mensuales (PLAME) de los últimos tres o seis meses, en el caso de los individuos que deseen ser considerados para visa de larga duración, con salario neto aproximado de S/5.600.
Más Noticias
Magaly Medina cuestiona a Pamela López por pensión de 64 mil soles para Cristian Cueva: “Ni que ganara como Messi”
La conductora analizó las recientes declaraciones de la expareja del futbolista y consideró desorbitante la suma que solicita como manutención para sus hijos

Magaly Medina minimiza a Michelle Soifer como conductora: “Es la niña boba de la TV, carece de recursos”
La periodista criticó la incorporación de la exchica reality a la conducción en Latina, señaló sus dificultades y afirmó que carece de las cualidades necesarias para mantenerse frente al público

¿Quién ganó el pozo de más de 42 millones de La Tinka este miércoles 3 de setiembre? Revisa los resultados del sorteo
El sorteo de La Tinka dejó millones el último juego el 31 de agosto. Consulta si el pozo reventó o sigue acumulándose. ¿Eres uno de los afortunados?

La Tinka del 3 de setiembre: ¿Reventó el pozo histórico de más de S/ 42 millones? Los números y los ganadores del ‘Sí o sí’
Como cada domingo y miércoles, se dan a conocer los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los afortunados del sorteo 1226

Cri Cri recibió la llamada de la mamá de Jefferson Farfán al salir de la cárcel: “Yo siempre creí en ti”
El reportero de ATV narró cómo la madre de la ‘Foquita’ apoyó a Cristian Martínez Guadalupe al ser liberado de la prisión
