Oleajes anómalos seguirán golpeando la costa peruana hasta el 6 de septiembre, advierte Marina de Guerra

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina explicó los factores detrás de este fenómeno y exhortó a reforzar las medidas de prevención en todo el litoral

Guardar
Las olas llegaron alcanzar los
Las olas llegaron alcanzar los 7 metros durante el maretazo que se registró en Piura. - Crédito: Difusión

La costa peruana continuará bajo los efectos de oleajes anómalos hasta el sábado 6 de septiembre, según advirtió la Marina de Guerra del Perú. Este fenómeno natural ya ocasionó el cierre de más de 110 puertos, la afectación de malecones y muelles, además de una víctima mortal registrada en el norte del país.

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) informó que los oleajes se presentarán con intensidad ligera a moderada, aunque con variaciones según el tramo del litoral. El Aviso Especial N.º 40-25, emitido el 29 de agosto de 2025, señala que las condiciones se mantendrán durante toda la primera semana de septiembre, obligando a extremar precauciones.

Las autoridades remarcan que, si bien estos oleajes son frecuentes en ciertas épocas del año, su impacto puede ser severo cuando coinciden con mareas altas y fases lunares específicas. Por ello, exhortan a la población y a las actividades vinculadas al mar a seguir las indicaciones de seguridad hasta que se normalicen las condiciones.

Así se presentarán los oleajes en la costa del país hasta el 6 de septiembre

El litoral norte, desde Tumbes hasta Salaverry, registrará oleajes de ligera intensidad durante el periodo de alerta. Aunque el impacto será menor que en otras zonas, se recomienda no descuidar las medidas de prevención, especialmente en playas abiertas y áreas con presencia de embarcaciones artesanales.

En el litoral centro, desde Salaverry hasta San Juan de Marcona, las condiciones serán más variables. Entre Salaverry y Callao persistirá el oleaje ligero, que aumentará a moderado en la tarde del viernes 5, antes de descender nuevamente a ligero el sábado 6. Al sur del Callao, el fenómeno será intermitente, con presencia de oleaje moderado entre el 31 de agosto y el 1 de septiembre, seguido de un descenso a ligero y un nuevo incremento hacia el viernes 5.

En el litoral sur, desde San Juan de Marcona hasta Tacna, también se registrarán cambios constantes. Se espera oleaje ligero con picos moderados desde el domingo 31 de agosto hasta la mañana del lunes 1 de septiembre, un posterior descenso durante el día y un repunte a moderado en la madrugada del viernes 5. Finalmente, se prevé una disminución a ligero a partir de la tarde del sábado 6.

El pronóstico advierte que el mayor impacto se sentirá en playas abiertas o semiabiertas con orientación suroeste. En esos puntos, las olas alcanzarán mayor energía, lo que incrementa el riesgo de aniegos, daños en infraestructura y accidentes.

Oleajes anómalos: cómo influye la luna en el mar

La DHN explicó que los oleajes anómalos responden a una combinación de factores naturales. Entre ellos destacan la acción de los vientos oceánicos, las corrientes marinas y la presencia de sistemas atmosféricos que generan oleajes en mar abierto y luego se trasladan hacia la costa peruana.

Oleaje anómalo continuará en el
Oleaje anómalo continuará en el litoral peruano hasta el 27 de agosto. (Foto: Agencia Andina)

A estas condiciones se suma la influencia astronómica. Actualmente, la fase lunar pasó de luna nueva a cuarto creciente desde el 31 de agosto, lo que influye en el incremento del nivel de marea en varios sectores costeros. Esta coincidencia acentúa la fuerza con la que las olas impactan en la orilla.

¿Cómo clasifica la Marina los oleajes anómalos?

Los daños de los últimos días evidencian la magnitud del fenómeno. En el Callao, el distrito de La Punta sufrió la destrucción parcial de su malecón y el debilitamiento del rompeolas que protege la zona desde 1964. Olas de hasta cuatro metros sobrepasaron las defensas, anegando el parque Ostolaza, el campo deportivo Choli Gómez y calles aledañas.

En Chorrillos, el ingreso de las olas afectó canchas deportivas y viviendas cercanas al litoral. Drones municipales confirmaron la extensión de los aniegos, lo que obligó a suspender actividades recreativas, gastronómicas y pesqueras en varias playas de Lima.

Oleajes anómalos causan serios daños en el malecón de La Punta | BDP

La Marina de Guerra clasifica los oleajes según la altura de las olas en relación con su nivel normal. El oleaje ligero implica olas hasta un 50 % más altas; el moderado, olas que duplican su altura; el fuerte, olas que la triplican; y el muy fuerte, olas que superan tres veces lo habitual.

Frente a este panorama, la DHN insiste en que la seguridad debe ser la prioridad. Se exhorta a pescadores, operadores portuarios, bañistas y deportistas acuáticos a suspender actividades mientras dure el aviso. Asimismo, se recomienda evitar el tránsito en malecones, muelles y zonas costeras que seguirán siendo vulnerables a aniegos y daños estructurales.