
La denuncia de una madre sobre la presencia de plomo en las papillas para bebés llamadas Guttis encendió la alarma pública. Días atrás, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) confirmó la contaminación y sancionó con S/ 364.281,50 a la empresa responsable. La medida, aunque significativa, ha reabierto un debate crucial: ¿qué tan seguros son los alimentos que consumen nuestros niños?
La confirmación del hallazgo ha dejado en evidencia la fragilidad de los sistemas de control alimentario en el país. Aunque el castigo económico busca disuadir prácticas irresponsables, la reacción de los especialistas apunta a que el problema es más profundo: no basta con sancionar después del daño, es necesario prevenir. Las papillas contaminadas se dirigían a bebés y niños pequeños, un grupo altamente vulnerable frente a metales pesados.
El plomo es un contaminante silencioso que puede generar daños irreversibles en la salud. Su ingesta, incluso en dosis bajas, afecta al sistema nervioso, produce alteraciones en el desarrollo cognitivo y puede desencadenar anemia. De allí que el caso de las papillas Guttis se haya convertido en una advertencia nacional: la protección de la primera infancia no puede depender únicamente de denuncias individuales, sino de un sistema sólido de vigilancia.
Alertan vacío en la vigilancia sanitaria tras caso de papillas contaminadas
Para Jessica Huamán, nutricionista y decana del Colegio de Nutricionistas de Lima, este caso representa mucho más que una multa económica. “Estamos hablando de plomo, un metal pesado altamente nocivo para el organismo y cuya presencia en alimentos dirigidos a la primera infancia es gravísima”, afirmó. La especialista subrayó que pequeñas dosis bastan para comprometer la salud y generar consecuencias permanentes en los niños.

La gravedad no solo radica en la contaminación detectada, sino en la manera en que se descubrió. La autoridad actuó recién tras la denuncia ciudadana. “¿Dónde estaban las instituciones que debieron garantizar la inocuidad de los alimentos desde el inicio? Es inaceptable que recién se actúe después de que una madre realizara la denuncia correspondiente”, cuestionó Huamán.
Este vacío en la vigilancia alimentaria pone en evidencia la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de control sanitario. Según la especialista, el país requiere protocolos de monitoreo constantes, mayor inversión en laboratorios y una coordinación estrecha entre el sector Salud, Indecopi y los organismos que regulan la producción alimentaria. Solo así se evitará que se repitan episodios similares.
Expertos llaman a priorizar alimentos naturales frente a riesgos químicos
El caso peruano se suma a alertas internacionales sobre metales pesados en alimentos infantiles. Organismos como la FDA en Estados Unidos han establecido límites estrictos de plomo en papillas y cereales bajo el plan Closer to Zero, que busca reducir progresivamente la exposición de los niños a contaminantes químicos. A nivel mundial, UNICEF estima que uno de cada tres niños presenta niveles de plomo en sangre superiores a lo permitido, lo que constituye una crisis silenciosa de salud pública.

Frente a este panorama, Huamán hizo un llamado urgente a repensar la alimentación infantil en el país. Insistió en priorizar alimentos naturales, frescos y mínimamente procesados en la dieta de los niños, reduciendo al máximo el consumo de ultraprocesados que, además de tener escaso valor nutricional, exponen a riesgos innecesarios.
“Necesitamos políticas públicas más estrictas, una vigilancia sanitaria efectiva y un compromiso real con el derecho a una alimentación segura y saludable. Nuestros niños merecen alimentos que nutran su desarrollo, no que lo pongan en riesgo”, concluyó la decana del gremio. Para los especialistas, el consumo de frutas, verduras, cereales integrales y preparaciones caseras sigue siendo la alternativa más confiable y segura.
Indecopi multa a fabricante de papillas contaminadas
La Comisión de Protección al Consumidor n.° 2 del Indecopi impuso una fuerte sanción a la empresa Smart Snacks S.A.C., tras comprobarse que comercializó papillas con niveles elevados de plomo que ponían en riesgo la salud de los consumidores. La multa asciende a 68,09 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/ 364.281,50.

El caso se originó a partir de la denuncia de una madre de familia, quien detectó que su hijo de un año presentaba altos niveles de plomo en la sangre después de consumir los productos “Papillas Guttis” en sus versiones verde dulzura y morado citrus. Los análisis confirmaron la presencia del metal pesado, lo que activó la investigación por parte del organismo de protección al consumidor.
Además de la sanción económica, Indecopi dispuso que Smart Snacks S.A.C. devuelva el dinero correspondiente a los 44 productos adquiridos por la denunciante. También deberá reembolsar los gastos médicos ocasionados por la atención del menor afectado. La compañía está obligada a acreditar el cumplimiento de estas disposiciones dentro del plazo establecido.
De no acatar las órdenes, la empresa se expone a la aplicación de multas coercitivas, según lo previsto en el artículo 117 del Código de Consumo. La Resolución n.° 2154-2025/CC2 aún puede ser apelada, y de presentarse dicho recurso, el expediente será revisado por la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi en segunda instancia.
Más Noticias
Venezuela y Bolivia buscan repechaje al Mundial EN VIVO HOY: minuto a minuto por fecha 18 de las Eliminatorias 2026
La ‘vinotinto’ recibirá a Colombia, mientras que la ‘verde’ hará lo mismo con Brasil en El Alto. Sigue las incidencias para no perderte ningún detalle

Perú vs Paraguay EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por fecha 18 de las Eliminatorias 2026
Con Yoshimar Yotún de capitán, la selección peruana busca despedirse de la mejor manera de las Clasificatorias Sudamericanas. Ojo, los paraguayos nunca le ganaron a la ‘bicolor’ en Lima por este certamen. Sigue las incidencias

Precio del dólar cayó a nuevo mínimo: Así cerró el tipo de cambio hoy 9 de septiembre en Perú
Revisa el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

Milett Figueroa, Leslie Shaw, Ezio Oliva, Ney Guerrero y otros personajes que sufrieron la filtración de sus videos íntimos y violación a su intimidad
La difusión sin consentimiento de videos íntimos sacude el espectáculo mundial por el caso de la modelo venezolana, pero varias celebridades ya han enfrentado situaciones similares en los últimos años

Poder Judicial anula restricciones contra Mark Vito y dicta comparecencia simple: solo deberá presentarse cuando sea requerido
El Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional eliminó las restricciones al exesposo de Keiko Fujimori, luego de anularse el juicio relacionado con el caso ‘Cócteles’
