
Una adolescente de 17 años se aferró a la vida después de ser atacada por una serpiente jergón en la comunidad Naranjal, provincia de Datem del Marañón, en la región Loreto. La mordedura ocurrió en su pie izquierdo, lo que desencadenó una emergencia que pudo haber terminado en tragedia debido a la toxicidad del veneno.
El auxilio llegó a través de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Morona, una embarcación que brinda servicios del Estado en las zonas más aisladas de la Amazonía. Allí, un equipo médico logró estabilizarla con tratamientos especializados antes de trasladarla hacia un hospital de mayor complejidad, donde actualmente sigue bajo supervisión médica.
El ataque de la serpiente
El hecho se produjo cuando la joven se encontraba en su comunidad y fue sorprendida por una serpiente jergón, conocida en la selva peruana por su agresividad y la potencia de su veneno. El ataque comprometió de inmediato su salud, por lo que su familia actuó sin demora y buscó ayuda en el único servicio médico cercano: la PIAS Morona, que se hallaba atendiendo en esa zona del Datem del Marañón.

Las jergones son responsables de numerosos accidentes en la Amazonía. Su veneno puede causar necrosis en el tejido, hemorragias internas y fallas orgánicas si no se recibe atención médica en las primeras horas. Por esa razón, la intervención rápida fue crucial para salvar a la adolescente.
La rápida intervención médica
Una vez a bordo de la PIAS, el personal de salud evaluó la gravedad de la mordedura y aplicó el protocolo correspondiente. La joven recibió dosis de suero antiofídico para neutralizar el veneno, además de medicamentos como analgésicos, corticoides y antibióticos, con el fin de controlar el dolor, reducir la inflamación y prevenir infecciones.
El director ejecutivo del programa PAIS, Fidel Pintado, informó que la paciente fue estabilizada en la embarcación gracias a la preparación del equipo médico. Destacó que, tras la primera atención, se coordinó su evacuación hacia un centro hospitalario con más recursos para continuar con el tratamiento. Actualmente, la adolescente se encuentra fuera de peligro y evoluciona de manera positiva.
El rol de las PIAS en la selva

El caso refleja la función que cumplen las Plataformas Itinerantes de Acción Social en la Amazonía peruana. Estas embarcaciones, operadas por la Marina de Guerra del Perú con el apoyo del Midis, recorren los ríos para acercar servicios del Estado a comunidades aisladas a las que solo se puede acceder por vía fluvial.
Además de la atención en salud, las PIAS brindan trámites de identidad, programas sociales, orientación legal y actividades educativas. Para miles de familias amazónicas, representan la única oportunidad de acceder a servicios básicos. En emergencias, como la sufrida por la adolescente de Naranjal, su presencia puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
Coordinación para salvar vidas
La evacuación de la joven fue posible gracias al trabajo conjunto del programa PAIS, la Marina de Guerra, la Gerencia Regional de Salud de Loreto y la Red de Salud del Datem del Marañón. Esta articulación permitió movilizar recursos de manera inmediata y garantizar la continuidad de la atención médica en un hospital.
Las autoridades resaltaron que la experiencia confirma la importancia de mantener operativas las PIAS, que no solo cumplen funciones sociales, sino que también se convierten en puntos de auxilio frente a emergencias médicas en zonas de difícil acceso. La intervención oportuna demuestra cómo la presencia del Estado en comunidades remotas puede impactar directamente en la supervivencia de sus habitantes.
<br>
Más Noticias
Regresa la jueza vinculada a la red de Andrés Hurtado: María Vidal La Rosa asume presidencia en sala penal del Poder Judicial
Pese a las investigaciones por presuntas faltas muy graves y nexos con Andrés Hurtado, la magistrada volvió al PJ gracias a una medida cautelar

Pedro Castillo pidió anular el juicio para frenar su sentencia por golpe de Estado
El expresidente pidió inhibir a los jueces y anular todo el proceso por supuesta parcialidad y vulneración del juez natural, buscando frenar la sentencia prevista para hoy

“Lo indígena no existe”: informe revela qué hay detrás de esta frase y cómo alimenta el racismo en el Perú
Un estudio del IEP muestra que la negación de lo indígena está asociada a la discriminación y al desconocimiento, mientras crece el número de personas que reconoce haber presenciado actos racistas

Pedro Castillo EN VIVO: PJ anuncia su decisión contra el expresidente por el golpe de Estado
Juicio oral contra el golpista y sus cómplices acabó tras 8 meses de audiencias. Sala Penal Especial podría condenarlos por rebelión o conspiración

Transportistas aún evalúan fecha para nuevo paro en Lima y Callao: ¿cuándo podría acatarse?
Martín Ojeda, representante de los transportistas de los conos de la capital, informó que ya advirtieron a las autoridades que la paralización no está descartada



