INEN prevé contar con angiógrafo recién en 2026 para atender a niños con cáncer ocular

En el Perú, la detección temprana del cáncer infantil enfrenta serias limitaciones por la falta de equipos médicos como el angiógrafo

Guardar

En el país, cada año entre 1,800 y 1,900 niños reciben un diagnóstico de cáncer, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) atiende aproximadamente a 1,100 de estos pacientes, y el 60 % proviene de regiones fuera de Lima. Entre ellos se encuentra Milán, un niño de tres años que lucha contra el retinoblastoma, un tipo de cáncer ocular que compromete seriamente su visión y su vida.

La enfermedad fue detectada cuando apenas tenía ocho meses y, desde entonces, su tratamiento ha dependido de la disponibilidad de equipos especializados. El procedimiento más importante en su caso es la quimioterapia intraarterial, una técnica que requiere del uso de un angiógrafo, equipo escaso en los hospitales públicos. El INEN, principal centro oncológico de referencia en el país, aún no cuenta con este dispositivo.

Por ello, los padres de Milán han debido acudir a otros establecimientos como el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (INSN San Borja) o el Hospital Naval, donde en varias oportunidades se realizaron las sesiones de quimioterapia intraarterial gracias a convenios interinstitucionales. Sin embargo, la falta de cupos y las fallas técnicas han retrasado su tratamiento.

Pacientes oncológicos en riesgo por
Pacientes oncológicos en riesgo por falta de equipos médicos en el INEN | Foto captura: ATV Noticias

Las interrupciones han generado gran preocupación. Tras varios meses sin recibir la terapia indicada, los médicos advirtieron el crecimiento del tumor en su ojo derecho, lo que obliga a reiniciar las sesiones hasta lograr su cicatrización. El problema principal es que el acceso depende de la disponibilidad de equipos que, en muchos casos, pasan por largos procesos de mantenimiento.

El INSN San Borja informó que su angiógrafo se encuentra actualmente operativo, con mantenimiento preventivo dos o tres veces al año. Señaló que, aunque este equipo está destinado a pacientes pediátricos propios del establecimiento, en ocasiones ha permitido que pacientes derivados de otros institutos accedan a las sesiones. No obstante, aclararon que desde finales de 2024 no recibieron nuevas solicitudes del INEN.

Retrasos en los tratamientos y frustración de las familias

El itinerario de Milán muestra cómo los problemas logísticos afectan directamente a los pacientes. En diciembre de 2024 recibió una sesión en el Hospital Naval cubierta por el Seguro Integral de Salud (SIS). No obstante, la segunda, programada para enero de 2025, no pudo realizarse porque el angiógrafo del hospital y el del INSN San Borja estaban inoperativos.

Para completar las quimioterapias que
Para completar las quimioterapias que le han indicado necesita un equipo llamado angiógrafo, pero el INEN. Foto: RPP

Durante enero, febrero, marzo y abril no recibió tratamiento. Fue recién en junio cuando accedió a una sesión en una clínica privada, también cubierta por el SIS, y luego otra en agosto. Para setiembre, aún no tiene certeza de conseguir un cupo. Estas interrupciones generan el riesgo de que el tumor continúe avanzando, aumentando las complicaciones para su recuperación.

Casos como este ponen en evidencia la urgencia de contar con mayor infraestructura biomédica y equipos de alta complejidad en hospitales oncológicos. En la actualidad, la falta de disponibilidad de angiógrafos obliga a derivar a los pacientes a otras instituciones o a la atención privada, lo que prolonga la espera de un tratamiento que no debería postergarse.

Respuesta del INEN

Desde el INEN, la doctora Rosdali Díaz, directora ejecutiva del Departamento de Oncología Pediátrica, explicó que el procedimiento de quimioterapia intraarterial comenzó en el Perú hace apenas dos años. Según la especialista, se encuentran en proceso de implementación de un angiógrafo propio, lo cual implica no solo adquirir el equipo, sino también contar con profesionales capacitados, insumos y espacios adecuados que garanticen la seguridad del paciente.

La doctora señaló que se trata de un proceso complejo que requiere tiempo y precisó que podría estar operativo recién a partir de marzo de 2026. Hasta entonces, el INEN continuará coordinando con otros centros de salud para asegurar que los pacientes reciban atención mensual en instituciones externas.

La situación revela las limitaciones del sistema público de salud frente al cáncer infantil. Si bien el Estado financia parte de los tratamientos mediante el SIS, la falta de equipos de alta complejidad genera demoras que impactan en la efectividad de los procedimientos y en el pronóstico de los pacientes.

Más Noticias

Natalia Salas y Sergio Coloma: lágrimas, baile y todos los invitados famosos que celebraron junto a ellos su historia de amor

El matrimonio religioso de la actriz y su pareja fue escenario de emociones intensas, desde la conmovedora entrada con su hijo Leandro hasta el primer baile, rodeada también de reconocidas figuras del entretenimiento

Natalia Salas y Sergio Coloma:

Edwin Oviedo advierte presunto movimiento que implica a Agustín Lozano en la FPF: “Lo único que se está pensando es en como perpetuarse”

El antiguo titular de la Federación Peruana de Fútbol cuestionó la gestión de su sucesor, de quien no tiene un buen concepto como directivo: “No está pensando qué hacer por nuestra selección”

Edwin Oviedo advierte presunto movimiento

Anahí de Cárdenas conmueve en boda de Natalia Salas y Sergio Coloma al dirigir ritual de la arena: “Entrega, fortaleza, conexión”

La actriz y cantante, amiga cercana de la novia, protagonizó un ritual simbólico durante la ceremonia. Su discurso resaltó unión, resiliencia y el vínculo que une a la pareja

Anahí de Cárdenas conmueve en

Kábala del 15 de noviembre de 2025: todos los ganadores del último sorteo

¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo

Kábala del 15 de noviembre

Universitario vs San Martín 2-3: resumen de la victoria ‘santa’ por la fecha 4 de la Liga Peruana de vóley 2025/2026

‘Pumas’ y ‘santas’ ofrecieron el duelo más disputado del sábado 15 de noviembre. San Martín remontó ante Universitario y obtuvo un triunfo clave que la consolida como protagonista en la Liga Peruana de vóley

Universitario vs San Martín 2-3:
MÁS NOTICIAS