Especialistas de EsSalud Áncash extirpan un tumor del tamaño de un celular a paciente de 70 años

Médicos lograron eliminar una neoplasia significativa en el Hospital III de Chimbote, elevando el estándar regional para tratamientos de cáncer en adultos mayores y evitando el traslado a Lima

Guardar
Especialistas de EsSalud Áncash extirpan
Especialistas de EsSalud Áncash extirpan un tumor del tamaño de un celular a paciente de 70 años - EsSalud

La medicina peruana alcanzó una meta en Chimbote el pasado 31 de agosto, cuando un equipo multidisciplinario de EsSalud Áncash realizó la primera extirpación en la ciudad de un tumor maligno de 12 centímetros (el tamaño de un celular) a un paciente de 70 años. La intervención, que duró más de seis horas, representó una esperanza renovada para el asegurado y su familia, quienes celebraron su alta médica tras diez días de hospitalización.

Una intervención sin precedentes en la región

La cirugía fue efectuada en el Hospital III de Chimbote, donde el paciente presentaba antecedentes de cáncer de recto, dolor abdominal intenso y sangrado persistente durante aproximadamente cuatro meses. El diagnóstico obligó al equipo a optar por una operación de alta complejidad: la resección de recto, vejiga y próstata, acompañada de la confección de un reservorio urinario, una técnica que se empleaba por primera vez en dicho nosocomio.

Esta acción se enmarca en el eje de “incrementar la producción asistencial”, impulsado por el presidente ejecutivo de EsSaludSegundo Acho Mego, quien ha priorizado cirugías complejas como parte de la mejora en la atención de pacientes críticos.

Especialistas de EsSalud Áncash extirpan
Especialistas de EsSalud Áncash extirpan un tumor del tamaño de un celular a paciente de 70 años - EsSalud

El equipo médico y los desafíos del procedimiento

La operación estuvo liderada por el cirujano oncólogo abdominal Noé Rodríguez, quien contó con la colaboración de enfermeras instrumentistas y técnicos especializados del área quirúrgica. El trabajo en conjunto permitió extraer un tumor del tamaño de un teléfono móvil, que comprometería gravemente la salud del paciente si no se removía.

Carol Torres Solano, gerente de la Red Asistencial EsSalud Áncash, señaló que estos logros responden al compromiso y la capacidad resolutiva del personal médico. “Contamos con un equipo de especialistas de alta capacidad resolutiva, cuyo compromiso contribuye significativamente a la recuperación de nuestros pacientes”, remarcó.

Tumores de recto: causas y prevención

El desarrollo de tumores como el que aquejó al paciente está vinculado habitualmente a mutaciones celulares descontroladas en el revestimiento del recto. De acuerdo con fuentes oficiales del sector salud, el cáncer de recto es una neoplasia maligna que suele afectar a adultos mayores y puede deberse a factores como antecedentes familiares, dieta alta en grasas, tabaquismo y sedentarismo. El dolor persistente, el sangrado rectal y los cambios en los hábitos intestinales suelen ser los principales síntomas que alertan a los afectados y a los profesionales de la salud.

Para reducir el riesgo de aparición de este tipo de tumores, los especialistas recomiendan una dieta rica en fibra, disminución de carnes rojas y procesadas, actividad física regular, evitar el cigarro y el consumo excesivo de alcohol. Además, la detección temprana mediante pruebas como la colonoscopía resulta fundamental para mejorar el pronóstico y la efectividad del tratamiento.

Impacto regional y próximas acciones

La intervención quirúrgica representa un precedente para la región Áncash, que amplía su capacidad de respuesta a cuadros oncológicos complejos sin la necesidad de derivaciones a centros especializados de la capital. El equipo de EsSalud Áncash anunció que reforzará su programa de intervenciones de alta complejidad y la formación de especialistas locales para seguir respondiendo a las necesidades de los asegurados de toda la región.

Tras la cirugía, el paciente pudo reencontrarse con su familia en su hogar y continuar su recuperación fuera del entorno hospitalario, demostrando el impacto directo de avances médicos en la calidad de vida de los adultos mayores.