
La medicina peruana alcanzó una meta en Chimbote el pasado 31 de agosto, cuando un equipo multidisciplinario de EsSalud Áncash realizó la primera extirpación en la ciudad de un tumor maligno de 12 centímetros (el tamaño de un celular) a un paciente de 70 años. La intervención, que duró más de seis horas, representó una esperanza renovada para el asegurado y su familia, quienes celebraron su alta médica tras diez días de hospitalización.
Una intervención sin precedentes en la región
La cirugía fue efectuada en el Hospital III de Chimbote, donde el paciente presentaba antecedentes de cáncer de recto, dolor abdominal intenso y sangrado persistente durante aproximadamente cuatro meses. El diagnóstico obligó al equipo a optar por una operación de alta complejidad: la resección de recto, vejiga y próstata, acompañada de la confección de un reservorio urinario, una técnica que se empleaba por primera vez en dicho nosocomio.
Esta acción se enmarca en el eje de “incrementar la producción asistencial”, impulsado por el presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego, quien ha priorizado cirugías complejas como parte de la mejora en la atención de pacientes críticos.

El equipo médico y los desafíos del procedimiento
La operación estuvo liderada por el cirujano oncólogo abdominal Noé Rodríguez, quien contó con la colaboración de enfermeras instrumentistas y técnicos especializados del área quirúrgica. El trabajo en conjunto permitió extraer un tumor del tamaño de un teléfono móvil, que comprometería gravemente la salud del paciente si no se removía.
Carol Torres Solano, gerente de la Red Asistencial EsSalud Áncash, señaló que estos logros responden al compromiso y la capacidad resolutiva del personal médico. “Contamos con un equipo de especialistas de alta capacidad resolutiva, cuyo compromiso contribuye significativamente a la recuperación de nuestros pacientes”, remarcó.
Tumores de recto: causas y prevención
El desarrollo de tumores como el que aquejó al paciente está vinculado habitualmente a mutaciones celulares descontroladas en el revestimiento del recto. De acuerdo con fuentes oficiales del sector salud, el cáncer de recto es una neoplasia maligna que suele afectar a adultos mayores y puede deberse a factores como antecedentes familiares, dieta alta en grasas, tabaquismo y sedentarismo. El dolor persistente, el sangrado rectal y los cambios en los hábitos intestinales suelen ser los principales síntomas que alertan a los afectados y a los profesionales de la salud.

Para reducir el riesgo de aparición de este tipo de tumores, los especialistas recomiendan una dieta rica en fibra, disminución de carnes rojas y procesadas, actividad física regular, evitar el cigarro y el consumo excesivo de alcohol. Además, la detección temprana mediante pruebas como la colonoscopía resulta fundamental para mejorar el pronóstico y la efectividad del tratamiento.
Impacto regional y próximas acciones
La intervención quirúrgica representa un precedente para la región Áncash, que amplía su capacidad de respuesta a cuadros oncológicos complejos sin la necesidad de derivaciones a centros especializados de la capital. El equipo de EsSalud Áncash anunció que reforzará su programa de intervenciones de alta complejidad y la formación de especialistas locales para seguir respondiendo a las necesidades de los asegurados de toda la región.
Tras la cirugía, el paciente pudo reencontrarse con su familia en su hogar y continuar su recuperación fuera del entorno hospitalario, demostrando el impacto directo de avances médicos en la calidad de vida de los adultos mayores.
Más Noticias
Martín Vizcarra saldrá en libertad: PJ ordenó excarcelar al expresidente
La Tercera Sala Penal Nacional de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada declaró fundado en parte el recurso de apelación presentado por su defensa

La historia de Jano Loo: el secreto detrás del icónico pan con chicharrón del Callao
El legendario desayuno se ha convertido en un símbolo del Callao, atrayendo a curiosos y fanáticos de la buena comida que buscan descubrir el sabor que lo ha hecho tan popular

Niño peruano rifó su bicicleta para viajar a Canadá y gana concurso mundial de matemáticas en la Universidad de Toronto
El pequeño Jofran Uchasara superó a representantes de 14 países y completó el examen en 37 minutos. Su historia refleja disciplina, talento y el apoyo de toda una comunidad

Día Internacional del Taekwondo: desde cuándo y por qué este deporte se celebra cada 4 de septiembre
Cada 4 de septiembre, el mundo celebra el Día Internacional del Taekwondo, un arte marcial coreano que ha trascendido fronteras, fomenta valores y disciplina, y ha convertido al Perú en un referente en campeonatos internacionales

Reniec atenderá hasta por 12 horas en estos locales a nivel nacional: ¿Qué trámites podrás realizar?
La medida estará vigente hasta el 30 de setiembre y responde a la alta demanda de ciudadanos, de cara a las Elecciones 2026
