Un grupo de estudiantes del Colegio Nacional de Ciencias del Cusco, integrantes de su Club de Astronomía, desarrolla un proyecto innovador que busca marcar un hito en la ciencia escolar del país. Se trata de la construcción y lanzamiento del primer globo aerostático de investigación espacial elaborado por escolares en el Perú, diseñado para recopilar datos de la atmósfera terrestre y capturar imágenes de distintos puntos del planeta.
El ambicioso plan es liderado por el alcalde escolar, Abel Quispe Since, quien junto con sus compañeros recibe la asesoría del ingeniero mecatrónico Fernando Figueroa Núñez, exalumno del colegio y actualmente profesional en la National Aeronautics and Space Administration (NASA). La iniciativa se enmarca en las celebraciones del bicentenario de la fundación republicana de la emblemática institución educativa cusqueña.
La parte central del proyecto consiste en el lanzamiento de un globo equipado con instrumentos tecnológicos capaces de medir temperatura, humedad, presión atmosférica y velocidad del viento. El dispositivo se elevará hasta la estratósfera, a una altitud aproximada de entre 45 y 50 kilómetros desde la superficie terrestre, y permitirá registrar imágenes de la Tierra desde esa altura.

Apoyo técnico y motivación estudiantil
El alcalde escolar explicó que los integrantes del Club de Astronomía y del Municipio Escolar están motivados por el respaldo técnico recibido. La asistencia de un exalumno que hoy trabaja en la NASA es vista como una garantía para que el lanzamiento del globo sea exitoso, al ser el primero en el país construido íntegramente por estudiantes de secundaria.
Además de su papel como líder del Municipio Escolar, Abel Quispe participa en el colectivo Planetarium Cusco. Desde esa plataforma, ha logrado equipar tanto el Club de Astronomía como el Club de Periodismo “La Voz Cienciana”. En paralelo, organiza talleres de astronomía en distintos distritos de Cusco, donde pone en práctica sus conocimientos y recauda fondos para sostener el proyecto científico.
Quispe recuerda que su interés por la astronomía nació en la infancia y se consolidó en 2021, cuando pudo adquirir un telescopio Celestron AstroMaster 130EQ gracias a sus ahorros y al apoyo de sus padres. Ese instrumento no solo le sirve para explorar el cielo, sino también para capacitar a otros jóvenes y promover el estudio del espacio entre escolares.

Financiamiento y objetivos académicos
El estudiante enfatiza que el apoyo de la comunidad educativa fue clave para implementar el Club de Astronomía. Para financiar el proyecto del globo espacial, los alumnos organizan concursos escolares de conocimientos, actividades culturales y sorteos, lo que les ha permitido adquirir equipos tecnológicos necesarios para su meta.
El globo aerostático cumplirá la función de un satélite experimental, con el objetivo de realizar investigaciones científicas en áreas como astronomía, física, biología y climatología. Los datos que se obtengan serán valiosos para profundizar en el conocimiento de la Tierra y del entorno espacial inmediato.
“El apoyo de la comunidad educativa fue fundamental para implementar el Club de Astronomía y, para financiar nuestro último sueño, estamos organizando concursos escolares de conocimientos, actividades culturales y sorteos; con esos fondos, hemos adquirido diversos equipos tecnológicos que nos permitirán explorar el espacio”, señaló Abel Quispe.

Ciencia y cosmovisión andina
El Planetarium Cusco y el Colegio Ciencias mantienen una estrecha relación de colaboración que fortalece la exploración científica. Este vínculo permite que los estudiantes se acerquen a la astronomía y a la vez la relacionen con la cosmovisión andina, revalorando el legado de la cultura incaica a través de la ciencia.
Además del proyecto del globo, los alumnos del Club de Astronomía vienen impulsando actividades como la observación de planetas y nebulosas mediante telescopios, la captura de imágenes astronómicas y la divulgación de datos científicos. También organizan talleres, presentaciones y conferencias para difundir el interés por el espacio entre sus compañeros.
A este esfuerzo se suma la entrega de 1971 tabletas y 100 computadoras por parte del Ministerio de Educación, que fortaleció la infraestructura tecnológica del colegio y refuerza el desarrollo de competencias científicas entre los estudiantes.

Colegio histórico con proyección internacional
El Colegio Nacional de Ciencias del Cusco fue fundado por Simón Bolívar en 1825 y, mediante la Resolución Ministerial 0318-2010-ED, fue reconocido como el colegio más antiguo del país. A lo largo de su historia, ha sido una institución clave en la formación académica y cultural del sur del Perú.
El liderazgo de estudiantes como Abel Quispe demuestra que la tradición académica del colegio se combina con proyectos de innovación científica. De hecho, el joven anunció que tiene otro proyecto que será sustentado en la 76.ª edición del International Astronautical Congress, que se desarrollará en octubre en Sídney, Australia.

Con este tipo de iniciativas, los escolares cusqueños buscan abrir camino para que más instituciones educativas del país apuesten por la ciencia y la investigación desde las aulas.
Más Noticias
¿Cómo estará el clima en Iquitos?
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Lima: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Arequipa: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Fiscalía pide comparecencia e impedimento de salida del país para policía investigado por asesinato de músico en protesta
El Ministerio Público presentó su requerimiento contra el suboficial Luis Magallanes, quien incumple una orden judicial de detención preliminar por siete días

Incidentes en el Nacional antes del clásico: barristas de Universitario y Sporting Cristal protagonizan enfrentamientos
Varios aficionados fueron retenidos por la Policía Nacional luego de que se registraran disturbios con fuegos artificiales en los alrededores del recinto a pocas horas del duelo



