Cocodrilo sorprende a turistas en manglares de Tumbes: apareció en un área donde no suelen avistarse

Extractores, pescadores y recolectores afirman convivir sin miedo con los cocodrilos, que solo reaccionan cuando se sienten amenazados

Guardar
Foto: Composición Infobae Perú
Foto: Composición Infobae Perú

Un insólito encuentro con un cocodrilo sorprendió a un grupo de turistas que recorrían los Manglares de Tumbes, en Puerto Pizarro, uno de los puntos más atractivos del turismo en el norte del Perú. La aparición del reptil generó asombro entre los visitantes, ya que no suele registrarse en la zona donde ocurrió. El hecho ha despertado nuevamente el interés por la convivencia entre la fauna silvestre y las actividades turísticas en esta reserva natural.

Los manglares tumbesinos constituyen un ecosistema de vital importancia, no solo para el turismo, sino también para el equilibrio ambiental de la región. Allí se recicla materia orgánica que nutre ecosistemas cercanos, arrecifes de coral y pastos marinos, convirtiéndose en refugio de aves migratorias, anfibios, mamíferos y reptiles. Esta riqueza biológica explica la presencia de cocodrilos, aunque su avistamiento en áreas como la Isla de Los Pájaros resulta inusual.

El suceso ha puesto en debate la relación entre naturaleza y turismo. Mientras para los visitantes ver un cocodrilo en libertad resulta un espectáculo inesperado, para los lugareños se trata de una situación manejable y hasta previsible. De hecho, la coexistencia con estos animales ha formado parte de la vida diaria de los habitantes de Tumbes, quienes aseguran no temerles, siempre que se respeten las reglas básicas de convivencia con la fauna silvestre.

Turistas sorprendidos por presencia de cocodrilos

De acuerdo con Henry Espinoza, presidente de la Asociación de Extractores y Operador Turístico, el grupo de visitantes se encontraba en una embarcación realizando el recorrido por el Santuario Nacional cuando, durante la bajada de la marea, el reptil apareció inesperadamente. El avistamiento se dio en un punto donde no suele haber registros de cocodrilos, lo que intensificó la sorpresa del grupo.

foto: Agencia Andina
foto: Agencia Andina

Hasta ahora, la presencia de estos reptiles ha sido más común en El Estero La Chepa, pero no en los alrededores de la Isla de Los Pájaros. Este hecho refuerza la idea de que la especie estaría ampliando sus desplazamientos, algo que especialistas y guías turísticos consideran importante monitorear para evitar incidentes con los visitantes.

El avistamiento fue breve, pero suficiente para despertar la curiosidad y también cierta intriga en los turistas. Para muchos, ver a un cocodrilo en su hábitat natural resultó una experiencia inolvidable, aunque reconocieron que al inicio sintieron temor. Sin embargo, los guías les transmitieron calma y recordaron que, si no se los provoca, los cocodrilos no suelen atacar.

Cocodrilos forman parte del entorno de Puerto Pizarro

Los extractores de conchas negras, pescadores y recolectores de cangrejos que habitan en los alrededores aseguraron que no sienten miedo frente a la presencia de estos animales. Señalan que, por lo general, los cocodrilos huyen al encontrarse con personas, salvo las hembras que defienden a sus crías.

En Puerto Pizarro funciona desde hace 29 años un zoocriadero de cocodrilos americanos (Crocodylus acutus), creado para proteger a una especie que en su momento estuvo en peligro de extinción. Actualmente, el criadero alberga más de 320 ejemplares en cautiverio, lo que demuestra el éxito de las iniciativas de conservación.

Además, en los últimos años se han registrado avistamientos en playas del litoral tumbesino y canales de riego en el distrito de Corrales. Los pobladores sostienen que la presencia de cocodrilos se ha vuelto parte del entorno y que, mientras se mantenga la prudencia, no representan una amenaza directa.

Cocodrilo ya había sorprendido a bañistas en Tumbes

No es la primera vez que un reptil causa revuelo en Tumbes. Hace tres semanas, un cocodrilo de casi dos metros apareció en la provincia de Contralmirante Villar, desplazándose hacia el mar. El hecho obligó a los bañistas a abandonar el agua y rápidamente el video del suceso se viralizó en redes sociales.

(Video: Tumbes Noticias)

Según especialistas de la Dirección Forestal y de Fauna Silvestre, este no sería un hecho aislado. Avistamientos similares han ocurrido en playas como La Cruz y Zorritos. La ingeniera forestal Éricka Gamboa explicó que estos animales pueden adaptarse tanto a agua dulce como salada, lo que facilita sus desplazamientos desde el río Tumbes hasta zonas costeras.

Ante esta situación, los expertos recomiendan a la población y turistas no provocar ni agredir a los cocodrilos. Mientras no se sientan amenazados, no suelen atacar, aunque advierten que es vital mantener distancia y respetar su hábitat.