Zoológico de Huancayo en crisis: informe revela recintos precarios que ponen en riesgo a más de 130 animales y visitantes

Instalaciones oxidadas, presencia de plagas y rampas inaccesibles son parte de las deficiencias detectadas entre el 14 y 25 de agosto por la Contraloría General

Guardar
Detecta deficiencias graves en el
Detecta deficiencias graves en el Zoológico Municipal del Cerrito de la Libertad (Huancayo). (Composición: Infobae / Difusión)

El Zoológico Municipal del Cerrito de la Libertad, conocido como “Zoo Huancayo”, atraviesa una situación crítica, según un reciente informe de la Contraloría General de la República. El Informe de Visita de Control N.° 024-2025-OCI/0411-SVC, elaborado entre el 14 y el 25 de agosto de 2025, revela diversas deficiencias que afectan la gestión del zoológico, poniendo en riesgo la seguridad tanto de los animales como de los visitantes. Con más de 130 especies albergadas, el zoológico enfrenta problemas de infraestructura, manejo sanitario y administración que requieren atención inmediata.

El informe destaca que el plan de manejo del zoológico se encuentra desactualizado desde 2009. Esta deficiencia limita la capacidad para adoptar medidas eficaces que aseguren una gestión sostenible y moderna. A pesar de que el zoológico fue recategorizado como “Zoológico Clase B” en 2019, no se han realizado las modificaciones necesarias en infraestructura ni se ha actualizado el plan para incorporar nuevas especies, lo que podría acarrear sanciones por parte de entidades como el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR).

Infraestructura deteriorada y riesgos para la seguridad

No se actualiza desde 2009;
No se actualiza desde 2009; incumple normas pese a recategorización como Zoológico Clase B en 2019. (Difusión)

El informe de la Contraloría también documenta graves problemas de infraestructura. Se han encontrado recintos en condiciones precarias, con humedad, suciedad y materiales oxidados. Por ejemplo, el recinto del cernícalo presenta calaminas dañadas, y el del gallinazo cabeza negra tiene una sección de calamina suelta, lo que podría representar un peligro para los visitantes y el personal. Además, la presencia de cables sueltos y moho en varias instalaciones, junto con la falta de mantenimiento generalizado, aumenta el riesgo de accidentes y enfermedades.

La infraestructura deteriorada se extiende a otros espacios, como los destinados al zorro costeño, el búho y los leones, cuyas condiciones no cumplen con los estándares establecidos en el plan de manejo. La falta de áreas verdes y la presencia de suciedad en algunos recintos son otros puntos críticos mencionados en el informe. Estos problemas son un claro indicio de la falta de recursos para mantener y actualizar las instalaciones de acuerdo con las necesidades de los animales y las normativas vigentes.

Uno de los aspectos más preocupantes del informe es el manejo sanitario deficiente. La falta de un veterinario contratado entre enero y julio de 2024 y la escasa atención médica para los animales han tenido consecuencias fatales. Se documentó la muerte de varias especies, como el chozna y el cernícalo, que no fueron reportadas a las autoridades. La ausencia de controles sanitarios completos y la falta de equipamiento adecuado en el área de atención veterinaria exponen a los animales a enfermedades y complican su recuperación en caso de urgencias.

El zoológico no ha cumplido con las medidas de bioseguridad necesarias, lo que ha provocado la presencia de roedores y la acumulación de excremento en algunos recintos. Las condiciones insalubres han generado un ambiente propicio para la proliferación de plagas, lo que agrava aún más la situación sanitaria. OSINFOR ha emitido mandatos para la implementación de actividades de desinsectación y desratización, pero hasta la fecha, no se han cumplido los plazos establecidos.

Deficiencias en seguridad y accesibilidad para los visitantes

Recintos oxidados, humedad, suciedad, calaminas
Recintos oxidados, humedad, suciedad, calaminas dañadas, cables expuestos y moho. (Difusión)

El informe también resalta los problemas de seguridad y accesibilidad para los visitantes del zoológico. Las rampas para personas con discapacidad presentan pendientes superiores al 30%, y las escaleras tienen dimensiones irregulares que dificultan el acceso. Además, la falta de señalización preventiva y de emergencia pone en peligro la integridad de los visitantes, especialmente en un lugar que recibe a un público diverso, incluyendo adultos mayores y personas con movilidad reducida.

El acceso principal al zoológico está limitado a escaleras, lo que imposibilita el ingreso de personas con discapacidad. Además, el zoológico no cuenta con una certificación de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), requisito indispensable para lugares considerados de riesgo alto. Esta falta de medidas adecuadas de seguridad expone a los visitantes a accidentes, lo que podría derivar en sanciones legales para la municipalidad.

El informe también pone en evidencia problemas administrativos graves. Se detectó que la boletería no cuenta con las medidas de seguridad necesarias, como un sistema adecuado de manejo de ingresos y la custodia del dinero recaudado. La falta de personal de vigilancia y el almacenamiento de los ingresos sin medidas de protección pueden derivar en irregularidades financieras. Además, los cargos y funciones del personal no están formalmente definidos, lo que impide una asignación eficiente de los recursos humanos y limita la operatividad del zoológico.

La Contraloría instó a la Municipalidad Provincial de Huancayo a tomar medidas correctivas inmediatas para evitar sanciones y garantizar el bienestar de los animales y la seguridad de los visitantes. El incumplimiento de las recomendaciones podría resultar en la clausura temporal o definitiva del zoológico, lo que sería un golpe significativo para la comunidad local que depende de este espacio para la educación y el esparcimiento.

El informe de la Contraloría resalta que la situación del zoológico compromete seriamente la sostenibilidad de su gestión y expone a la municipalidad a riesgos administrativos y económicos si no se toman acciones correctivas inmediatas.

Últimas Noticias

Caso de exclusivo colegio que se negó a dar becas irá al Poder Judicial: padre afectado asegura que institución “no quiere pagar”

En segunda y última instancia administrativa, Casuarinas International College recibió una sanción equivalente a 50 UIT y se le exige el reembolso de las pensiones percibidas durante el periodo 2020-2023

Caso de exclusivo colegio que

Detienen a niñera tras la muerte de niña que cayó desde el piso 16 en un condominio de Comas

El hecho ocurrido en la urbanización El Retablo generó conmoción entre los vecinos, quienes fueron testigos del despliegue de bomberos, serenazgo y paramédicos que intentaron salvar la vida de la menor tras el impacto

Detienen a niñera tras la

Perú obtiene mapas inéditos del fondo marino en la Reserva Nacional Dorsal de Nasca

La primera investigación integral desarrollada en la reserva marina más extensa del país permitió cartografiar más del setenta por ciento de su superficie y abre camino para nuevas expediciones científicas en aguas profundas

Perú obtiene mapas inéditos del

“Si el Gobierno quiere jugar a la política, la MML responderá políticamente”, afirma Rafael López Aliaga

El alcalde limeño cuestionó con dureza al ministro César Sandoval por la falta de claridad sobre la implementación ferroviaria y advirtió que la compra de nuevas unidades tardaría hasta seis años en concretarse

“Si el Gobierno quiere jugar

Tras más de 80 años comerciantes inquilinos del Mercado Minorista Nº 1 podrán convertirse en propietarios

La comuna capitalina presentó un plan que permitirá transformar un tradicional centro de abastos en un espacio moderno y seguro, ofreciendo a los vendedores estabilidad jurídica y facilidades financieras para fortalecer sus pequeños negocios

Tras más de 80 años