Exdirector de la PNP alerta que el crimen avanza sin control y propone una central C5 en Lima para frenar inseguridad

Según el SINADEF, más de 1.290 homicidios se han registrado en el país en lo que va del año, reflejando el avance incontrolable de la delincuencia

Guardar
Exdirector de la PNP explica
Exdirector de la PNP explica por qué la inseguridad en Perú no disminuye. (Foto: Agencia Andina)

La inseguridad ciudadana se agrava en el Perú y el crimen organizado avanza sin freno. Según cifras oficiales del Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF), hasta inicios de agosto de este año se han registrado 1.293 homicidios en todo el país, un dato que refleja la magnitud del problema.

En diálogo con RPP, el general en retiro José Tisoc Lindley, exdirector general de la Policía Nacional del Perú (PNP), advirtió que la criminalidad se encuentra en una “etapa extremadamente crítica” y que las autoridades aún no logran articular una respuesta efectiva.

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

Falta de coordinación

El general (r) Tisoc sostuvo que la raíz del problema está en la falta de coordinación entre las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia, como la Policía, el Ministerio Público, el Poder Judicial y el INPE. Según explicó, cada organismo actúa de manera aislada y busca mantener su propia hegemonía, lo que dificulta una acción conjunta frente al crimen organizado.

“Los delitos han subido a niveles exponenciales y no hay una razón organizada que pueda contener este punto tan álgido en el que está la delincuencia. Los operadores de justicia no están actuando coordinadamente porque cada uno quiere gozar de hegemonía. Eso debe cambiar”, afirmó para RPP.

Ante esta situación, propuso la creación de una ley de operadores de justicia que reconozca formalmente el rol de policías, jueces, fiscales y agentes penitenciarios, otorgándoles mayor autoridad y obligándolos a trabajar de manera articulada en beneficio de los ciudadanos.

Exdirector de la PNP asegura
Exdirector de la PNP asegura que falta de coordinación entre la Policía, el Ministerio Público y el Poder Judicial agrava inseguridad. (Fotocomposición Infobae Perú/Agencia Andina)

Central C5 en Lima

Como parte de las soluciones, el exdirector de la PNP planteó que Lima debe contar con una central C5 (Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano), donde se integren y coordinen todos los servicios de emergencia.

“La Policía no puede seguir actuando a ciegas, como jugando ajedrez con los ojos vendados. Lima debió tener un C5 hace 15 o 20 años. Ahí deberían confluir bomberos, ambulancias, servicios de electricidad, agua, serenazgo y, por supuesto, la Policía. Solo así se puede dar una respuesta rápida y eficiente”, advirtió.

Sujeto llevó explosivo a la
Sujeto llevó explosivo a la sede de la Dirincri para comprobar que es víctima de extorsión| Flickr

Policía única por distrito

Otro de los puntos que destacó Tisoc es la necesidad de reorganizar la estructura policial en la capital. A su juicio, la existencia de 140 comisarías y 28 divisiones de investigación criminal en los 43 distritos de Lima solo provoca la dispersión de recursos y limita la capacidad operativa.

Por ello, propuso implementar el modelo de “policía única por distrito”, que concentre en una sola comisaría todas las funciones policiales, desde investigación criminal hasta tránsito y familia. Además, sugirió que este sistema sea complementado con patrullaje móvil y comisarías itinerantes en zonas de gran extensión, como San Juan de Lurigancho.

PNP a las calles por
PNP a las calles por Fiestas Patrias. (Foto: Andina)

Equipos especial y régimen penitenciario

En cuanto al accionar contra el crimen organizado, el exdirector de la PNP subrayó la urgencia de crear equipos especiales de intervención civil para enfrentar a las bandas que cometen atentados contra transportistas y comerciantes. “La inteligencia es clave. Se necesita planificación, seguimiento y reacción inmediata para frenar este tipo de actividades delictivas”, remarcó para el citado medio.

Del mismo modo, consideró que la política penitenciaria debe endurecerse, con una clasificación estricta de reclusos según su peligrosidad y limitando privilegios como visitas frecuentes o acceso a comunicaciones ilimitadas. “Si los presos pueden recibir visitas todos los días y hablar libremente por teléfono, ¿cuál es la diferencia entre estar en la calle y estar en prisión? La sanción debe sentirse para que haya verdadera reforma”, puntualizó.

PNP critica instalación de teléfonos
PNP critica instalación de teléfonos fijos en penal de Trujillo en medio del incremento de la inseguridad. (Fotocomposición Infobae Perú/Video captura: RPP/ Agencia Andina)

Finalmente, el general en retiro insistió en que el Perú requiere una reforma profunda y coordinada en materia de seguridad. “La delincuencia no da tregua y no podemos esperar más. O tomamos decisiones firmes ahora o la criminalidad seguirá ganando terreno”, concluyó.

Más Noticias

Qué le pasa a tus riñones cuando consumes 2 litros de agua al día

Mantener una correcta hidratación favorece al organismo en múltiples aspectos, desde la circulación sanguínea hasta la eliminación de toxinas, y representa un hábito que puede marcar la diferencia en la prevención de diversas enfermedades

Qué le pasa a tus

Dayanita pide trabajo tras aparecer con nuevo novio y Magaly Medina le dice: “¿Quién te va a dar chambita ahora?”

La periodista criticó la actitud de la actriz cómica, quien negó estar en una relación y dijo que su prioridad es trabajar

Dayanita pide trabajo tras aparecer

Seguro de desgravamen ya no será obligatorio: deuda recaerá en familiares

Esto, tras la entrada en vigencia de la Resolución N.° 00890-2025 emitida por la Superintendencia Nacional de Banca, Seguros y AFP (SBS). Solamente continuará siendo un requisito obligatorio en los préstamos hipotecarios

Seguro de desgravamen ya no

Investigadores peruanos ganan medalla de oro en Corea del Sur por bioplásticos innovadores

Un proyecto científico desarrollado en Trujillo logró captar la atención mundial al proponer materiales biodegradables con nanopartículas que ofrecen resistencia y ligereza, consolidando así una alternativa concreta frente a la contaminación ambiental que genera el plástico

Investigadores peruanos ganan medalla de

Kábala martes 2 de setiembre de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte

La Kábala celebra tres sorteos a la semana, cada martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

Kábala martes 2 de setiembre
MÁS NOTICIAS