
El pasado jueves 28 de agosto el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó en el diario oficial El Peruano finalmente el Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029 (MMM), el documento central que establece las metas económicas y fiscales que deberá afrontar el próximo gobierno, tras la salida de Dina Boluarte el próximo 28 de julio del 2026.
Ahora, el Consejo Fiscal se ha pronunciado sobre el documento y ha calificado al gobierno de Dina Boluarte de ser muy “optimista” en su visión de la economía para los próximos años.
“[El MMM] contiene proyecciones optimistas de crecimiento económico para 2025 y 2026 (3,5% y 3,2%, respectivamente), sobre todo en el contexto del próximo proceso electoral interno, así como de la actual incertidumbre global que tendría efectos negativos persistentes. Un exceso de optimismo en las proyecciones macroeconómicas deriva en asignaciones presupuestales basadas en estimaciones de ingresos que finalmente pueden no concretarse, generando desbalances fiscales", apunta el CF.

Piden limitar los beneficios tributarios
Frente al Marco Macroeconómico Multianual, el Consejo Fiscal ha reiterado la necesidad de “implementar medidas de mediano plazo orientadas a incrementar los ingresos fiscales de carácter permanente y gestionar de forma eficiente y responsable el gasto público”.
Sin embargo, la institución tambié hace hincapié y califica de urgente que, en el corto plazo, se limite la proliferación de leyes del Congreso de la República que aprueban beneficios tributarios o generan mayores gastos, dado su impacto inmediato sobre las finanzas públicas. Como se sabe el más reciente de estos ha sido la Ley Chlimper 2.0., la cual beneficiará a agroexportadores con exonerándolas de hasta S/20 mi millones, un monto que el Perú ya no recaudaría.
Estas han sido iniciativas que han venido del Congreso; sin embargo, el MMM no es ajeno a tomar posición. “En materia de ingresos fiscales, el CF observó una incongruencia entre lo expresado en el MMM —que promueve la racionalización de beneficios tributarios— y las decisiones adoptadas por el Poder Ejecutivo en materia tributaria. Desde 2023 se han promulgado al menos 20 leyes que reducen la recaudación, de las cuales solo 11 fueron observadas", apunta el Consejo Fiscal.

Regla fiscal se seguiría incumpliendo
El CF también alertó que, producto de la ausencia de medidas de control del gasto público, para 2025 existen altas probabilidades de incumplimiento de las reglas fiscales que limitan el déficit fiscal, el gasto no financiero y el gasto corriente excluyendo mantenimiento, dado que las proyecciones del MMM se encuentran ya en los límites establecidos.
Asimismo, desde la institución ven que tampoco se cumpliría las reglas fiscales no solo este 2025, sino a futuro. “En ausencia de medidas correctivas, es poco probable que se cumpla con las reglas fiscales a partir de 2026. El incumplimiento reiterado deterioraría la calificación crediticia del país, incrementando el costo de financiamiento del sector público y del privado, además de desalentar la inversión”.
Ante esto, el Consejo consideró fundamental que la formulación y aprobación del presupuesto público de 2026 (que se presenta a más tardar este sábado 30 de agosto) sea consistente con el crecimiento de gasto previsto en el MMM (0,4% real), evitando que se vea afectado por presiones de gasto adicionales como ha ocurrido en años recientes.

Los riesgos no considerados
El CF también resalta que “el actual contexto internacional de alta incertidumbre configura un riesgo importante que podría afectar negativamente el desempeño de la economía mundial que no debe ser tomado a la ligera”, lo que hace referencia al optimismo que el Gobierno muestra en este MMM.
Pero, además, el Consejo identificó un conjunto de riesgos fiscales no evaluados exhaustivamente en el MMM, que podrían afectar las proyecciones. Estos son:
- El deterioro del contexto económico global
- El uso de proyecciones optimistas que luego no se concreten
- La aprobación de iniciativas legislativas que reduzcan la recaudación o incrementen el gasto
- La situación financiera negativa de Petroperú
- Las presiones derivadas de grandes proyectos de infraestructura con alto cofinanciamiento estatal.
En este marco, el Consejo exhortó al Poder Legislativo y al Poder Ejecutivo a incorporar criterios de responsabilidad fiscal en sus decisiones, a fin de no menoscabar la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Últimas Noticias
Seguro de desgravamen ya no será obligatorio desde septiembre: deuda recaerá en familiares
Esto, tras la entrada en vigencia de la Resolución N.° 00890-2025 emitida por la Superintendencia Nacional de Banca, Seguros y AFP (SBS). Solamente continuará siendo un requisito obligatorio en los préstamos hipotecarios

Ministro Santiváñez ordena reclasificación de internos con celulares tras megaoperativo en 68 penales
En paralelo, el titular del Minjus ordenó también la reclasificación de los internos vinculados al motín registrado en el penal de Huacariz (Cajamarca), donde se reportaron actos de violencia en semanas anteriores

Indecopi multa a H&M por revisión indebida de pertenencias a clienta por falsa alarma de seguridad en tienda de Chiclayo
Indecopi impuso a la empresa una multa de 1 UIT, equivalente a S/ 5.150, y ordenó que capacite a su personal de seguridad en un plazo máximo de 15 días hábiles

Esposa de ‘Cri Cri’ rompe su silencio tras liberación del primo de Jefferson Farfán: “Nunca lo abandoné”
La pareja del popular ‘Cri Cri’ confesó que siempre confió en la inocencia del barbero durante los once meses que estuvo en prisión preventiva.

Geoglifos de Nasca en riesgo: unas 200 personas invaden zona protegida del sitio arqueológico El Telar de Buena Fe
El Ministerio de Cultura y la Gerencia de Turismo de Nasca coordinan acciones urgentes para evitar daños irreversibles
