Cobre y oro son los principales productos mineros peruanos demandados por mercado global

Estos metales concentraron el 54,2% de las exportaciones del país, consolidándose como piezas clave de la industria minera y principales generadores de ingresos externos para el Perú

Guardar
A su vez, la evolución
A su vez, la evolución de las exportaciones de zinc y plata también fue favorable. Foto: visuales IA Infobae

El cobre y el oro continúan liderando la lista de minerales más exportados por el Perú, consolidándose como piezas claves en el comercio exterior del país. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), ambos recursos mantienen un papel fundamental en el equilibrio de la balanza comercial.

El Boletín Estadístico Minero de agosto reveló que, entre enero y mayo del 2025, el cobre y el oro representaron el 54,2% del total de los envíos nacionales, reafirmando su condición de motores de la actividad extractiva y del flujo de divisas hacia la economía peruana.

Oro: crecimiento y destinos

Durante mayo del 2025, las exportaciones auríferas alcanzaron los USD 1.543 millones, un 18,5% más que en el mismo mes del 2024, cuando sumaron USD 1.302 millones. En el acumulado de los primeros cinco meses del año, el valor llegó a USD 7.833 millones, lo que reflejó un incremento interanual de 38,9%.

En cuanto al destino del metal precioso, Emiratos Árabes Unidos lideró la lista con el 25,5% de participación. A este mercado le siguieron Canadá, con 20,2%, e India, con 17,7%, configurando un mapa comercial diversificado y en expansión.

En mayo del 2025, los
En mayo del 2025, los envíos de oro al exterior sumaron USD 1.543 millones, cifra que superó en 18,5% a la registrada en igual mes del 2024. Foto: Sector Minero Enérgicos

Cobre: consolidación en Asia

Entre enero y mayo del 2025, las exportaciones de cobre sumaron USD 9.976 millones, lo que significó un aumento de 10% respecto al mismo lapso del 2024. El metal rojo se mantuvo como el de mayor peso en la canasta minera, con una participación del 30,3% en el total de los envíos nacionales.

China absorbió el 73,3% de la demanda, consolidándose como el principal socio comercial para este recurso. Japón e Italia se ubicaron en segundo y tercer lugar con cuotas de 7,3% y 3,3%, respectivamente. “Esto confirma el protagonismo de Asia Oriental como eje estratégico del comercio internacional de minerales”, destacó el Minem.

Otros metales con dinamismo

El zinc y la plata también mostraron un desempeño positivo. En el caso del zinc, los despachos al exterior crecieron 24% en comparación con el mismo periodo del año pasado, mientras que la plata registró un incremento de 26,8%.

El Minem subrayó que en conjunto los productos mineros metálicos aportaron el 64,7% de la canasta exportadora, confirmando el rol estratégico de este sector para la economía nacional y su sostenido crecimiento en lo que va del 2025.

De enero a mayo del
De enero a mayo del 2025, los despachos de cobre al extranjero generaron un total de USD 9.976 millones. Foto: International Copper Association

Precio del oro y el cobre actualmente

En los mercados globales, el precio spot del oro se ubica aproximadamente en USD 3.463,30 por onza troy, lo que representa un avance cercano al +0,88% en las últimas 24 horas. Si se convierte a otras unidades, equivale a unos USD 111,35 por gramo o USD 111.347,60 por kilogramo, según los datos más recientes al 29 de agosto de 2025.

En otras plataformas financieras, el oro se negocia alrededor de USD 3.461,54 por onza, con un alza de USD 37,40, y el valor por gramo alcanza unos USD 111,29, niveles que reflejan una estabilidad cerca de máximos de dos semanas. También se registra un precio de venta en USD 3.446,50 por onza y de compra en USD 3.448,70, situándose el oro por gramo en aproximadamente USD 110,81 y por kilo en USD 110.809,25, con incrementos diarios relevantes.

El cobre se ubica en aproximadamente USD 4,51 por libra, lo que equivale a más de USD 9.800 por tonelada en el mercado spot. Estas cifras reflejan la estabilidad de su valor y, al mismo tiempo, la presión que genera la relación entre oferta y demanda en un mineral clave para sectores como la electricidad, la construcción y la fabricación de equipos tecnológicos.