
El cáncer infantil, a diferencia del que afecta a los adultos, no es prevenible. Sin embargo, puede ser detectado a tiempo si se reconocen ciertos signos y síntomas que muchas veces se confunden con enfermedades comunes. El Minsa subraya que la detección temprana marca la diferencia en el pronóstico de los pacientes pediátricos.
Essy Maradiegue, directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer, explicó que las señales pueden pasar inadvertidas, pero deben ser tomadas con seriedad por los padres y cuidadores. Entre los principales signos de alerta se encuentran:
- Fiebre persistente por más de 7 días.
- Ganglios duros mayores a 2 cm en cuello, axilas o ingle.
- Moretones o petequias espontáneas en la piel.
- Sangrado nasal y de encías de aparición repentina.
- Palidez progresiva en la piel.
- Dolores de cabeza recurrentes con vómitos.
- Aumento de volumen abdominal o tumoraciones visibles.
- Mancha blanca en la pupila (leucocoria) o estrabismo repentino.
- Crecimiento inusual en alguna parte del cuerpo sin signos de inflamación.
- Dolor óseo persistente que limita la actividad cotidiana del menor.
El Minsa remarca que ante la presencia de uno o más de estos síntomas, las familias deben acudir inmediatamente al establecimiento de salud más cercano para recibir evaluación especializada.
Estrategia nacional y reducción en tiempos de diagnóstico

El Perú implementó desde 2019 la Iniciativa Mundial de la OMS para el Cáncer Infantil, con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esta estrategia integra a profesionales de los tres niveles de atención, sociedad civil, sector privado y organizaciones internacionales para generar conciencia sobre la enfermedad, mejorar las capacidades de los equipos médicos y garantizar diagnósticos oportunos.
Uno de los avances más relevantes de esta iniciativa ha sido la reducción en los tiempos de diagnóstico. Mientras en 2019 el proceso desde la sospecha clínica hasta la confirmación podía demorar en promedio 107 días, actualmente este periodo se ha reducido a 57 días.
La doctora Maradiegue subrayó que acortar estos plazos es esencial, ya que permite iniciar el tratamiento de manera más rápida y mejorar las posibilidades de recuperación en niños y adolescentes.
Red de hospitales especializados
Para fortalecer la atención de menores diagnosticados con cáncer, el Minsa cuenta con una red de 10 hospitales de referencia nacional y regional que brindan servicios oncológicos pediátricos. Estos son:

- Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
- Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja.
- Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña.
- Hospital Nacional Dos de Mayo.
- Hospital Cayetano Heredia.
- Hospital Belén de Trujillo.
- Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Sur.
- Hospital Honorio Delgado de Arequipa.
- Hospital Antonio Lorena de Cusco.
- Hospital Regional de Cusco.
Todos estos centros ofrecen atención y tratamiento de manera gratuita a través del Seguro Integral de Salud (SIS), garantizando que los menores no enfrenten barreras económicas para acceder a terapias especializadas.
El cáncer infantil representa un reto de salud pública en el Perú. Cada año, cientos de nuevos casos son diagnosticados, y la sobrevida depende de factores como la detección temprana, la calidad del tratamiento y el acceso oportuno a medicamentos.
Por ello, el Minsa continúa promoviendo campañas de información dirigidas a padres, madres y docentes para que puedan identificar de manera rápida los signos de alerta. Además, se ha puesto énfasis en la capacitación constante de médicos generales y pediatras en hospitales y centros de salud de primer nivel, con el objetivo de que las derivaciones a los hospitales especializados sean inmediatas.
La Iniciativa Mundial también promueve la articulación interinstitucional para mejorar el equipamiento de los hospitales, fortalecer las unidades de oncología pediátrica y garantizar el abastecimiento de fármacos en todo el territorio nacional.
Más Noticias
El caso de Gustavo Salcedo y Christian Rodríguez da un giro por incoherencias en las declaraciones del exproductor de Maju Mantilla
Jorge Petrozzi, abogado del aún esposo de la ex Miss Perú, expuso las inconsistencias del denunciante que han complicado el proceso

Luigui Carbajal toma radical decisión tras ser ‘ampayado’ entrando a hotel sin su esposa Diana Castro
Con solo seis meses de paternidad, el artista se ve envuelto en una de sus situaciones más críticas, luego de ser registrado por las cámaras de Magaly TV La Firme, entrando a un hotel junto a alguien que no sería la madre de su hija menor

Por qué no se recomienda comer atún a diario
Aunque el atún suele ser uno de los pescados más accesibles y populares, especialmente en su versión en conserva, no se recomienda consumirlo todos los días, ya sea en aceite o en agua

Fiorella Molinelli descarta a Cristian Cueva como candidato al Congreso y explica el motivo: “Fue solo una estrategia de campaña”
La precandidata presidencial explicó que el futbolista sigue dedicado a su carrera y que la polémica pieza audiovisual buscó marketing

Angie Jibaja envuelta en nuevo escándalo familiar en Chile tras ser acusada de quitarle el novio a su mamá e irse a vivir con él
La reciente aparición de la exmodelo junto a la pareja de su madre, Maggie Liza, provocó un revuelo mediático, mientras su entorno expresa inquietud por su estado emocional



