El mes de agosto de 2025 finalizó con más de 60 sismos registrados en todo el territorio peruano por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), según el último balance oficial. Esta cifra refleja la alta actividad sísmica que ha caracterizado al país durante el año, en línea con el monitoreo permanente que realiza la entidad científica adscrita al Ministerio del Ambiente.
De acuerdo con el IGP, durante agosto se reportaron al menos cinco movimientos telúricos que superaron los 5 grados de magnitud. Entre estos, el sismo de mayor energía tuvo lugar el 3 de agosto a las 06:42, cuando un temblor de 5.5 grados se produjo a 117 km al norte de Esperanza, en la provincia de Purús, Ucayali, una zona de la Amazonía caracterizada por su baja densidad poblacional y extensos bosques.
Días después, el 12 de agosto a las 19:54, otro movimiento de 5.5 grados sacudió la costa norte, específicamente 81 km al oeste de Chimbote, provincia de Santa, en Áncash. Según el IGP, este evento ocurrió en aguas del océano Pacífico, sin reportarse afectaciones significativas en la ciudad ni en centros poblados cercanos.
El tercer sismo destacado se registró cerca de la sierra sur el 18 de agosto a las 07:47, con una magnitud de 5.1 grados y epicentro a 18 km al oeste de Aplao, en Castilla, Arequipa. El sismo fue percibido ampliamente en la región, aunque no se informaron daños graves en infraestructuras ni víctimas.
La lista de movimientos relevantes del mes incluyó también un temblor de 5.3 grados el 20 de agosto a las 10:06, a 103 km al sur de Pastaza, en Datem del Marañón, Loreto, y un sismo de 5.2 grados el 23 de agosto a las 22:44 registrado 192 km al sur de Tacna, en la provincia de Tacna, frontera con Chile. Ambos se localizaron en áreas alejadas de centros urbanos, lo que ayudó a reducir el impacto en la población.
Las cifras acumuladas hasta la fecha revelan que, durante lo que va de 2025, el IGP ha contabilizado un total de 575 sismos en todo el Perú. Esta actividad es monitoreada de manera continua por el Instituto Geofísico del Perú, que mantiene su red de alerta y supervisión en coordinación con organismos de Defensa Civil y autoridades regionales.
La información del IGP subraya la importancia de mantener la preparación ante emergencias, dada la condición sísmica permanente del territorio nacional. Las autoridades instan a la ciudadanía a seguir las recomendaciones oficiales y a consultar fuentes fiables para obtener reportes actualizados sobre actividad sísmica.
Cómo reaccionar ante un sismo
Ante un sismo, la clave es actuar con rapidez y mantener la calma para reducir riesgos. Al iniciar el movimiento, es fundamental ubicarse en una zona segura dentro de la vivienda, oficina o lugar donde se encuentre. Se recomienda alejarse de ventanas, espejos, muebles altos y objetos que puedan caer o romperse. Lo ideal es “agacharse, cubrirse y agarrarse” bajo una mesa resistente o escritorio.
No debe utilizarse el ascensor ni salir corriendo durante el sismo, ya que se incrementa el peligro de lesiones. Si no es posible resguardarse, se aconseja proteger la cabeza y el cuello con los brazos mientras se busca cubrirse junto a una pared interior. En edificios altos, hay que mantenerse alejado de balcones y fachadas exteriores.
Si el sismo sorprende en la calle, alejarse de postes, cables eléctricos y construcciones que puedan colapsar. En caso de conducir, estacionar el vehículo lejos de puentes y túneles, y permanecer en su interior hasta que pase el movimiento.
Luego del temblor, se debe evacuar el lugar solo si se encuentra seguro, revisando previamente la existencia de fugas de gas, agua o daños estructurales. Es vital seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse informado por medios oficiales.
Últimas Noticias
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Iquitos
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

¿Cuál es la temperatura promedio en Piura?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima en Lima: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

¿Cuál es la temperatura promedio en Cuzco?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Huancayo
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
