
La tragedia de Sheyla Gutiérrez Rosillo ha conmocionado tanto a Perú como a Estados Unidos. La joven peruana alcanzó a hablar con su madre el mismo día en que fue asesinada, confesándole que estaba decidida a denunciar a su pareja. Su caso refleja, una vez más, la urgencia de visibilizar la violencia de género que sufren miles de mujeres.
La última llamada de Sheyla
En declaraciones a la Agencia Andina, la ministra de la Mujer, Ana Peña Cardoza, reveló que la madre de Sheyla autorizó compartir un detalle doloroso: ese mismo día la joven le dijo a su mamá que ya no podía más con la situación que venía soportando desde hacía años.
“Ella habló con su hija y le dijo: ‘ya no puedo más con esta situación que viene de años’”, señaló la ministra, recordando que Sheyla estaba dispuesta a dar el paso de denunciar a su esposo.
Este testimonio ha reforzado las sospechas sobre el principal implicado, el peruano Jossimar Cabrera Cornejo, con quien Sheyla convivía en California desde 2023.
Detención preventiva y proceso de extradición
El Poder Judicial del Perú informó que el 31 Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Lima dictó nueve meses de prisión preventiva contra Cabrera Cornejo. La medida se dio con fines de extradición, dado que el crimen se registró en territorio estadounidense.

Sheyla fue reportada como desaparecida el 9 de agosto en California. Una semana más tarde, el 16 de agosto, su cuerpo fue hallado en el Bosque Nacional de Los Ángeles, tras difundirse imágenes de cámaras de seguridad en las que se veía a su esposo cargando un bulto que coincidía con el hallazgo del cadáver.
Las autoridades estadounidenses han presentado pruebas suficientes para sostener la acusación de homicidio y ocultamiento de pruebas, lo que refuerza la necesidad de que Cabrera enfrente la justicia en ese país.
Un caso que expone la violencia doméstica
La madre de Sheyla declaró que su hija era víctima constante de violencia doméstica, aunque mantenía silencio por miedo y dependencia emocional. Como muchas mujeres en situaciones similares, había normalizado conductas abusivas, hasta que finalmente decidió denunciar.
Este crimen ha encendido alarmas sobre la situación de miles de mujeres migrantes que viven en el extranjero y enfrentan barreras culturales, lingüísticas y legales que dificultan denunciar a sus agresores.
La ministra Peña Cardoza exhortó a que no se minimicen los signos de abuso: “Este es un llamado a la acción porque luego llegamos tarde. No podemos normalizar ni invisibilizar estos casos”.

Violencia de género: un problema persistente
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual a manos de su pareja. En el caso de las mujeres migrantes, estas cifras suelen ser más altas debido al aislamiento social y la falta de acceso a recursos de apoyo.
En Perú, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reportó que, solo en 2023, más de 138,000 casos de violencia contra la mujer fueron atendidos en los Centros de Emergencia Mujer. Estos números evidencian una problemática estructural que requiere de políticas públicas más efectivas y mayor cooperación internacional en casos que involucran a peruanas en el extranjero.
La importancia de denunciar a tiempo
Los especialistas en violencia de género coinciden en que el primer paso para frenar el ciclo de violencia es reconocerlo y denunciarlo. Sin embargo, muchas mujeres no logran hacerlo por temor a represalias, por dependencia económica o por la falta de redes de apoyo.
Organizaciones de defensa de los derechos de la mujer en Estados Unidos, como National Domestic Violence Hotline, recomiendan que quienes estén en riesgo establezcan un plan de escape, mantengan copias de documentos importantes en lugares seguros y busquen asesoría legal.
El caso de Sheyla Gutiérrez resalta la importancia de reforzar estas medidas y de que familiares y amigos estén atentos a las señales de alerta.
Un llamado urgente a la sociedad
La muerte de Sheyla ha generado indignación y pesar en Perú y en la comunidad peruana en Estados Unidos. Colectivos feministas han exigido que su caso no quede impune y que sirva como recordatorio de la necesidad de erradicar la violencia de género.
“Cada persona desaparecida, cada mujer víctima de violencia, tiene que impactarnos y movernos a actuar”, expresó la ministra Peña Cardoza.
La familia de Sheyla, devastada por la pérdida, insiste en que su hija sea recordada no solo como víctima, sino como una mujer que buscó salir de un círculo de violencia.
Reflexión final
El asesinato de Sheyla Gutiérrez no es un caso aislado, sino parte de una crisis global de violencia contra la mujer que cobra miles de vidas cada año. Su historia es un llamado a mirar con más seriedad las denuncias, a fortalecer las políticas de protección y a garantizar que ninguna mujer se sienta sola frente al abuso.
Mientras avanza el proceso judicial contra Jossimar Cabrera Cornejo, la sociedad tiene la tarea de no olvidar a Sheyla y de transformar su tragedia en un motor de cambio para prevenir que más mujeres sufran el mismo destino.
Últimas Noticias
María Pía Copello sale a las calles a pedir votos para el pan con chicharrón y ganar el ‘Mundial de desayunos’: “Voten por Perú”
La conductora peruana se sumó a la campaña organizada por Ibai Llanos para pedir votos por el desayuno nacional. Personalidades, instituciones y ciudadanos respaldan la candidatura del emblemático platillo peruano contra el ecuatoriano

Perú vs. Ecuador en el Mundial de Desayunos de Ibai Llanos: ¿cuándo se sabrá el resultado final?
La competencia entre el pan con chicharrón contra el bolón verde se ha vuelto muy reñida en las redes sociales

Diego Rebagliati opinó del fichaje de Piero Quispe a Australia: “Es un paso cortito para ir a Arabia y asegurarse económicamente”
El comentarista deportivo se refirió al traspaso del volante peruano a Sydney FC, uno de los equipos más galardonados de Oceanía

Andrés Hurtado envía carta al TC desde prisión: “Puedo llevar mi proceso en libertad sin riesgo de fuga”
Habeas corpus con el que busca anular su prisión preventiva ya se encuentra en el Tribunal Constitucional. Expresentador considera que se le ha alejado “en forma injusta” de su familia

“Que Santa Rosa la ilumine en sus decisiones”: el pedido para Dina Boluarte al cargar el anda de la santa limeña
La presidente peruana participó en los homenajes oficiales y en la procesión de Santa Rosa de Lima llevando el anda junto a los fieles, durante una jornada marcada por deseos de buen gobierno
