Teleférico Huascarán podría iniciar operaciones en 2028: ¿De qué trata el proyecto turístico en Huaraz?

Marco Llanos, coordinador de proyectos turísticos de ProInversión, explicó actualmente que la iniciativa se encuentra en una fase inicial

Guardar
Teleférico Huascarán podría iniciar operaciones en 2028: ¿De qué trata el proyecto turístico en Huaraz? (Créditos: Panamericana TV)

El Teleférico Huascarán, uno de los proyectos turísticos más ambiciosos en la región Áncash, podría comenzar a operar en 2028. La iniciativa, impulsada por la Municipalidad Provincial de Yungay, el Gobierno Regional de Áncash y ProInversión, busca conectar la laguna Llanganuco con zonas cercanas al nevado Huascarán, dentro del Parque Nacional Huascarán.

El proyecto contempla una ruta que inicia en la explanada junto a las lagunas de Llanganuco y avanza hacia las faldas del nevado, permitiendo a los visitantes disfrutar de vistas panorámicas de los paisajes del parque nacional en menos de dos horas desde Lima.

Marco Llanos, coordinador de proyectos turísticos de ProInversión, explicó durante una entrevista con 24 Horas de Panamericana TV que actualmente el proceso se encuentra en una fase inicial. En ese sentido, señaló que “ha comenzado con el compromiso de la Municipalidad Provincial de Yungay y el Gobierno Regional de Áncash. Ellos se han acercado a ProInversión para desarrollar una asociación público-privada. Es un proyecto hermoso".

El Teleférico Huascarán busca conectar
El Teleférico Huascarán busca conectar la laguna Llanganuco con zonas cercanas al nevado Huascarán. Así, facilita el acceso al Parque Nacional Huascarán y ofreciendo vistas panorámicas únicas.

“La primera parada como visitante, una vez adquirido el ingreso al Parque Nacional Huascarán, corresponde a las lagunas de Llanganuco. Tras ellas, se ubica una explanada desde la cual se proyecta el acceso hasta las faldas del nevado”, mencionó.

La empresa encargada de los estudios de preinversión es JS Consultores Empresariales, de capital peruano. Llanos precisó que estos estudios definirán el trazo definitivo, el tipo de cabinas y los aspectos técnicos fundamentales para la viabilidad del proyecto.

“El perfil va a estar listo este año. Una vez que se dé la viabilidad, iniciaremos el proceso para seleccionar a la empresa que construirá y operará el teleférico. Esperamos adjudicar la buena pro el próximo año, durante el cuarto trimestre, y que en dos años se pueda operar, aproximadamente en 2028”, indicó.

Se proyecta que la adjudicación
Se proyecta que la adjudicación del proyecto ocurra en el cuarto trimestre del próximo año, y que el teleférico inicie operaciones en 2028, tras la culminación de sus obras - Créditos: Captura de pantalla de Panamericana TV.

El Parque Nacional Huascarán recibió 300 mil turistas en el último año, una cifra por debajo de los niveles prepandemia, que alcanzaban los 400 mil visitantes. Llanos afirmó que solo en el primer año de operación del teleférico se podría duplicar el flujo turístico, siguiendo el ejemplo de experiencias similares como las telecabinas de Kuélap.

El proyecto del Teleférico Huascarán forma parte de una estrategia más amplia para impulsar la recuperación y el desarrollo del turismo en el país, fomentando nuevos circuitos turísticos de mayor atractivo tanto para visitantes nacionales como extranjeros.

Los estudios actuales determinarán el
Los estudios actuales determinarán el trazo definitivo, las especificaciones técnicas y el tipo de cabinas que garantizarán la viabilidad del proyecto - Créditos: Captura de pantalla de Panamericana TV.

Los otros teleféricos en regiones

  • Teleférico Huchuy Qosqo (Cusco): Estará ubicado en la provincia de Calca y permitirá un acceso directo al sitio arqueológico Huchuy Qosqo, en el Valle Sagrado de los Incas.
  • Teleférico Cerro Baúl (Moquegua): Se construirá en la provincia de Mariscal Nieto, brindando conexión al cerro arqueológico ubicado en el distrito de Moquegua.
  • Teleférico de Puno: El proyecto se desarrollará en la ciudad de Puno, con el fin de potenciar el turismo hacia los miradores que rodean el lago Titicaca.
  • Teleférico Morro de Calzada (San Martín): Estará ubicado en la provincia de Moyobamba, en el distrito de Calzada, y facilitará el acceso al cerro Morro de Calzada, un mirador natural de la región.