
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció que, a partir de hoy, dejará de emitir los tradicionales DNI azul (para adultos) y amarillo (para menores). A partir de esta decisión, el único documento que será entregado será el nuevo DNI electrónico 3.0, un hito tecnológico que impulsará la modernización de la identificación nacional y reforzará la seguridad ciudadana.
La decisión pone fin a 28 años del DNI azul y a 23 años del DNI amarillo, y aunque ambos seguirán como documento válidos hasta su fecha de caducidad para quienes aún los portan, la medida marca un hito para el país. De esta forma, la entidad consolida la masificación del moderno documento como el único formato oficial para mayores y menores de edad en todo el país.

El DNI más seguro de Latinoamérica
El DNI electrónico 3.0 incorpora 64 elementos de seguridad, cuadruplicando los 16 que poseía la versión 2.0 lanzada en 2020. Entre ellos destacan textos e imágenes microscópicas de alta resolución que resultan prácticamente imposibles de copiar o falsificar. Además, incluye hologramas avanzados y un sello central con el símbolo del Inti Raymi, que añade un nivel adicional de autenticación.
Su fabricación en 100 % policarbonato garantiza una resistencia superior al calor y a los rayos ultravioleta, alargando la vida útil del documento. A esto se suma un chip criptográfico avanzado, con códigos internos renovados que permiten un procesamiento más seguro de la información del ciudadano, así como un código QR único en el reverso, que facilita la verificación inmediata de la autenticidad.
DNI con identidad peruana
El rediseño del DNI 3.0 no solo refuerza la seguridad, sino que también busca reafirmar la identidad nacional. El documento presenta una impresión multicolor en tonos verde grisáceo, amarillo, violeta y azul, además de nuevos hologramas que destacan símbolos culturales del Perú.
En el anverso aparece el gallito de las rocas, ave nacional, mientras que en el reverso se incorporan un tejido ashaninka, la tradicional danza de la marinera con caballo de paso y las ruinas de Chan Chan. La imagen de Machu Picchu se mantiene como ícono central del documento, acompañada por el isotipo de Reniec, en un esfuerzo por combinar tradición y modernidad.

Beneficios y ventajas del DNI electrónico
El nuevo documento de identidad electrónico no solo cumple la función básica de identificación, sino que abre la puerta a una serie de facilidades en el mundo digital. Este documento brinda seguridad, rapidez y acceso a múltiples servicios en línea. Entre sus principales ventajas se encuentran:
- Identidad digital: Permite acreditar tu identidad tanto de forma presencial como en el entorno virtual.
- Acceso a servicios digitales: Facilita trámites como el voto electrónico, la obtención de copias certificadas y otros servicios estatales en línea.
- Firma digital: Posee la misma validez jurídica que una firma manuscrita, garantizando autenticidad e integridad en los documentos.
- Agilidad en gestiones: Reduce tiempo y desplazamientos al poder realizar trámites desde casa o cualquier lugar con conexión a internet.

¿Qué información guarda el DNIe 3.0 en su chip?
El DNI electrónico 3.0 (DNIe) incorpora un chip criptográfico de última generación que constituye su núcleo tecnológico. Este elemento no solo protege la identidad del ciudadano, sino que también facilita trámites seguros en el entorno digital gracias a certificados, datos biométricos y mecanismos de validación avanzados.
Entre la información y funciones que almacena este chip destacan:
- Certificados digitales: Incluye un certificado de autenticación digital para validar la identidad en línea y un certificado de firma digital con plena validez jurídica.
- Datos biométricos: Registra huella digital y reconocimiento facial, ofreciendo múltiples capas de verificación para evitar suplantaciones.
- Procesamiento seguro: El chip utiliza algoritmos de cifrado avanzados que refuerzan la protección de la información personal.
- Seguridad reforzada: Cuenta con 64 elementos y códigos internos que dificultan la falsificación del documento.
- Interoperabilidad: Facilita el uso del DNIe en plataformas estatales y privadas, garantizando la validez de la identidad en trámites digitales.
Últimas Noticias
Fiscalía halló en vivienda de Nicanor Boluarte informe de la minera ‘El Dorado’, pese a que negó nexo: ¿qué otros elementos se encontraron?
El hermano de la presidenta Dina Boluarte dijo ante los medios de comunicación que no conocía ni había trabajado nunca con la empresa vinculada. Sin embargo, hallazgo pone en duda su declaración

Sicarios asesinan a balazos a vecino de Bellavista mientras regresaba a su casa tras jugar fútbol con amigos
La víctima, identificada como Carlo Alberto Medina Saravia, recibió cinco disparos en una loza deportiva, hecho que reaviva el temor por la inseguridad en espacios públicos del distrito

El K-pop muestra su fuerza en Perú: descubre lo más popular en iTunes
La batuta como los máximos exponentes del K-pop la tiene la agrupación BTS, que ha impuesto marcas mundiales y ha revolucionado la manera en la que los fans influyen en la industria musical

Dina Boluarte planea trasladar a 2 mil reos de alta peligrosidad al nuevo penal El Frontón: el miércoles se firma convenio clave
La presidenta anunció la reapertura del penal en la isla para enfrentar el hacinamiento carcelario, con capacidad para 2 mil internos de alta peligrosidad. Afirmó que el Gobierno firmará un convenio interministerial para agilizar su construcción

Las mejores cintas de Netflix Perú para ver en cualquier momento
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios
