Reniec anuncia campaña de masificación del DNI electrónico: estos serán los costos hasta diciembre de 2025

La campaña abarca procedimientos como la inscripción, la renovación por caducidad, la rectificación de datos y la obtención de duplicados

Guardar

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) oficializó la campaña de masificación del Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) en todo el país, tanto para mayores como para menores de edad. La medida quedó establecida mediante la Resolución Jefatural N.° 000144-2025/JNAC/RENIEC, publicada este 28 de agosto en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales.

La directiva, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, tiene como objetivo modernizar la identificación de los ciudadanos y extender el uso del DNI electrónico como documento estándar en los trámites oficiales.

Uno de los aspectos centrales de la norma es que los trámites vinculados al DNIe se realizarán con los mismos costos que actualmente rigen para el DNI convencional, de acuerdo con el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del RENIEC.

La campaña abarca procedimientos como la inscripción, la renovación por caducidad, la rectificación de datos y la obtención de duplicados. La institución también dispuso que sus áreas competentes ejecuten las acciones administrativas necesarias para aplicar correctamente los códigos y montos establecidos en el TUPA durante el periodo de vigencia de la resolución.

Inscripción del DNI electrónico: costos oficiales

El proceso de inscripción del DNI electrónico para menores y mayores de edad se regirá con los precios actuales de la inscripción del DNI convencional. Los montos establecidos en el TUPA 2025 son los siguientes:

  • Inscripción obligatoria de menores de 17 años, hasta antes de cumplir 18 años: S/ 30.00
  • Inscripción ordinaria para personas que cumplen 18 años: S/ 30.00
  • Inscripción extemporánea a partir de los 20 años: S/ 35.00
  • Inscripción de personas naturalizadas peruanas: S/ 32.00
  • Reinscripción en el registro único de identificación de las personas naturales: S/ 31.00

Estos costos estarán vigentes hasta fines del 2025 y aplicarán en todos los puntos de atención del RENIEC, incluyendo agencias registrales y oficinas desconcentradas.

Renovación del DNI electrónico

El DNIe tendrá el mismo costo de renovación por caducidad que el documento convencional, es decir: Renovación por caducidad del DNI (mayores de 17 años): S/ 30.00

(Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)
(Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

Este procedimiento podrá realizarse de manera presencial en oficinas del RENIEC, en agencias desconcentradas o a través de los canales digitales habilitados por la institución.

Duplicado del DNI electrónico

Para el caso de pérdida, robo o deterioro del documento, los ciudadanos podrán solicitar duplicados bajo los siguientes montos:

  • Duplicado del DNI en oficina registral o agencia en el país y en el extranjero: S/ 24.00
  • Duplicado del DNI vía página web o en Puntos de Atención Virtual (PVM): S/ 21.00

El objetivo de esta disposición es incentivar el uso de plataformas digitales, reduciendo tiempos y costos para los ciudadanos.

Rectificación de datos en el DNI electrónico

En cuanto a la actualización de información en el documento electrónico, los precios establecidos son los siguientes:

  • Rectificación de prenombres, apellidos y otros datos (a partir de los 17 años): S/ 24.00
  • Cambio del estado civil: S/ 24.00
  • Actualización de domicilio (a partir de los 17 años): S/ 22.00
  • Cambio en la decisión de ceder órganos y tejidos: S/ 22.00
  • Rectificación por resolución judicial de interdicción: S/ 21.00
  • Cambio de situación de discapacidad: S/ 21.00
  • Actualización de imágenes y datos: S/ 30.00
(Marlon Carrasco)/Foto: Andina)
(Marlon Carrasco)/Foto: Andina)

Estos trámites podrán realizarse de forma presencial y, en algunos casos, a través de las plataformas digitales del RENIEC, con el fin de facilitar el acceso a los servicios en todo el país.

Campaña nacional y beneficios del DNIe

El DNI electrónico se viene promoviendo desde hace algunos años como un documento que permite no solo la identificación de los ciudadanos, sino también el acceso a trámites digitales y el uso de la firma digital en procesos administrativos y comerciales.

La campaña de masificación busca extender el uso del DNIe a más peruanos, asegurando que los costos no sean una barrera para su adquisición. Al aplicar los mismos precios del DNI convencional, el RENIEC espera que millones de ciudadanos den el paso hacia la digitalización de sus trámites.

Entre los beneficios del DNIe destacan:

  • Mayor seguridad en la identificación de los ciudadanos.
  • Posibilidad de firmar documentos electrónicos con validez legal.
  • Acceso más rápido a servicios digitales del Estado.
  • Reducción de riesgos de falsificación y suplantación de identidad.