Qué se celebra el 29 de agosto en el Perú: día de memoria, educación y cultura

La fecha reúne hitos históricos, académicos, políticos y sociales, recordando la importancia de la identidad nacional y la evolución de la sociedad peruana a lo largo de los años

Guardar
La jornada reúne acontecimientos que definieron el rumbo nacional, como la creación de ciudades, universidades, episodios políticos, tragedias y celebraciones culturales que siguen presentes en la memoria colectiva (Carlos Díaz)

¿Qué pasó un día como hoy? El 29 de agosto reúne hitos que marcaron la historia del Perú. En 1821 se fundó la ciudad de Nazca, consolidando su rol cultural y económico en la naciente República.

En 1856 nació la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, impulsando el desarrollo educativo en el sur. En 1945 llegó al mundo Ricardo Belmont, figura clave en medios y política. En 1975, el “Tacnazo” liderado por Morales Bermúdez redefinió la dirección del país.

En 1985, la Masacre de Marcas simbolizó la resistencia campesina ante el terrorismo. Desde 2008, el Día Mundial del Gamer celebra la influencia global de los videojuegos.

29 de agosto de 1821 - Fundación de la ciudad de Nazca

Tras la independencia, Nazca nació
Tras la independencia, Nazca nació como ciudad oficial el 29 de agosto de 1821. Su riqueza cultural y cercanía a las líneas milenarias la hicieron centro histórico y económico del sur peruano. (Andina)

El 29 de agosto de 1821, tras la proclamación de la independencia del Perú, se fundó oficialmente la ciudad de Nazca, ubicada en la actual región Ica.

Este acontecimiento marcó un paso significativo en la reorganización territorial y administrativa del nuevo país, otorgando a la zona un rol clave en el desarrollo político y económico del sur peruano.

Reconocida por su riqueza cultural y su cercanía a las famosas líneas trazadas en el desierto, Nazca se convirtió en un punto estratégico que integró historia, identidad y proyección en la naciente República.

29 de agosto de 1956 - Fundación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, pilar educativo del sur peruano

Desde 1856, la Universidad Nacional
Desde 1856, la Universidad Nacional del Altiplano de Puno es referente académico y motor de desarrollo regional, contribuyendo al progreso cultural, social y científico del sur peruano. (Andina)

El 29 de agosto de 1856se fundó la Universidad Nacional del Altiplano de Puno como parte de un proyecto educativo que buscaba fortalecer la formación académica en el sur del país.

Inicialmente concebida como una institución dedicada a la enseñanza superior y a la investigación, ha desempeñado un papel esencial en el desarrollo científico, tecnológico y cultural de la región altiplánica.

Con diversas facultades y programas de estudio, la universidad se consolidó como referente académico y motor de progreso social, contribuyendo a la identidad puneña y al crecimiento de la educación pública en el Perú.

29 de agosto de 1945 – nace Ricardo Belmont, empresario y político peruano que dejó huella en medios y gestión pública

Empresario, periodista y político, Ricardo
Empresario, periodista y político, Ricardo Belmont nació en 1945. Fundó RBC, fue alcalde de Lima y congresista, combinando comunicación, proyectos urbanos y filantropía en su carrera. (Andina)

El 29 de agosto de 1945nació Ricardo Belmont Cassinelli en Lima, reconocido empresario, comunicador y político peruano. Fundó Red Bicolor de Comunicaciones (RBC), consolidándose como figura influyente en la televisión nacional.

Ingresó a la política y fue alcalde de Lima entre 1990 y 1995, destacando por proyectos urbanos y sociales. También participó como congresista y candidato presidencial, manteniendo un perfil mediático marcado por su estilo directo.

Además, incursionó en labores filantrópicas y campañas de bienestar social, logrando gran cercanía con el público. Su trayectoria combinó medios, política y liderazgo, dejando una presencia notoria en la escena nacional.

29 de agosto de 1975 – ocurre el ‘Tacnazo’ levantamiento militar que marcó la política peruana en plena dictadura de Velasco

El levantamiento militar del 29
El levantamiento militar del 29 de agosto de 1975, conocido como el ‘Tacnazo’, provocó el derrocamiento de Velasco y abrió una transición hacia políticas más moderadas en el país. (Diario La Razón)

El 29 de agosto de 1975ocurrió el Tacnazo, un levantamiento militar liderado por el general Francisco Morales Bermúdez en la ciudad de Tacna.

La rebelión derrocó al entonces presidente Juan Velasco Alvarado, poniendo fin a la primera fase de la Revolución Peruana iniciada en 1968.

Morales Bermúdez asumió la presidencia y abrió un periodo de transición política conocido como la segunda fase del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas.

Este cambio de mando redefinió las políticas económicas y sociales del país, marcando un giro hacia medidas más moderadas y estableciendo un nuevo rumbo en la historia contemporánea del Perú.

29 de agosto de 1985 – ocurre la Masacre de Marcas, resistencia campesina frente al terrorismo

La Masacre de Marcas, ocurrida
La Masacre de Marcas, ocurrida el 29 de agosto de 1985, reflejó la crudeza del terrorismo y la valentía campesina. El episodio marcó memoria, dolor y coraje en la historia peruana. (Revista Caretas)

El 29 de agosto de 1985, la comunidad andina de Marcas, en Huancavelica, fue escenario de un ataque brutal por parte de Sendero Luminoso.

En la noche, entre 30 y 35 insurgentes ingresaron al poblado, provocando pánico, mientras los comuneros se organizaron con hondas, cuchillos y una escopeta para defender sus hogares.

Enfrentamiento violento que culminó con la muerte de ocho pobladores y dos senderistas, en un episodio que marcó la memoria local. Esa noche trascendió como símbolo de solidaridad y resistencia campesina frente a una de las oscuras etapas del terrorismo en el Perú.

29 de agosto – Se celebra el Día Mundial del Gamer

El Día Mundial del Gamer,
El Día Mundial del Gamer, instaurado en 2008, resalta cada 29 de agosto el papel innovador y creativo de los videojuegos, celebrando su alcance global y el poder de unir comunidades. (Freepik)

El 29 de agosto de 2008 se celebró por primera vez el Día Mundial del Gamer, una fecha impulsada por importantes revistas de videojuegos para reconocer la creciente influencia de esta industria en la cultura global.

La conmemoración busca destacar la creatividad, el entretenimiento y la innovación que ofrecen los videojuegos, así como su impacto en millones de jugadores en todo el mundo.

Desde entonces, la jornada se ha convertido en un espacio para que las comunidades gamer compartan experiencias, compitan y celebren los avances tecnológicos que transforman la manera de jugar y conectar en entornos digitales.