
El Ejecutivo dio un paso clave en materia económica al aprobar el proyecto de Presupuesto Público para el 2026, que asciende a S/ 257.562 millones. La cifra supone un crecimiento de 2,2% en comparación con el monto inicial asignado en el 2025, y se presenta como la base para el financiamiento de políticas y programas en todo el país.
El documento, aprobado en sesión de Consejo de Ministros, también contempla las leyes de Equilibrio Financiero y Endeudamiento, lo que permitirá asegurar tanto el financiamiento de proyectos de infraestructura como el fortalecimiento de servicios esenciales. La medida busca atender a los más de 35 millones de habitantes con un enfoque en equidad y sostenibilidad.
Proceso de diálogo y enfoque descentralizado
Previo a la aprobación, el Ministerio de Economía y Finanzas llevó a cabo reuniones con sectores y gobiernos regionales. Estas conversaciones permitieron recoger demandas territoriales que se incorporaron en el diseño del presupuesto, bajo un esquema descentralizado y con sostenibilidad fiscal, fijando un déficit de 1,8% del PBI.
Las partidas para los gobiernos regionales crecen en 8,6%, mientras que los gobiernos locales recibirán un 3% más, en línea con el incremento del Foncomún contemplado en la Ley N° 32387. Esto permitirá dar continuidad a inversiones y garantizar los aumentos salariales ya aprobados por norma.

Sectores prioritarios
Más de la mitad de los recursos estarán orientados a educación, salud, transporte, previsión social, orden público y seguridad. En educación, se destinan S/ 19.658 millones a remuneraciones de docentes y S/ 423 millones a la culminación del Proyecto Escuelas Bicentenario. En salud, se asignan S/ 2.229 millones para modernizar hospitales y S/ 2.535 millones para mantener el aseguramiento universal.
El sector transporte recibirá S/ 2.695 millones para avanzar con las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima y Callao, iniciar las Líneas 3 y 4, y avanzar con el Ferrocarril Lima–Ica. En materia de seguridad, el presupuesto incluye S/ 5.140 millones para operaciones policiales y S/ 1.009 millones para fortalecer la investigación criminalística.
Declaraciones del ministro de Economía
“El Presupuesto 2026 es una herramienta que refleja la visión de un Estado moderno y responsable: descentralizado, con prioridades claras y enfocado en cerrar brechas sociales y de infraestructura. Cada sol invertido estará orientado a garantizar más y mejores servicios para la ciudadanía, con énfasis en salud, educación y seguridad”, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.
Con este proyecto, el Ejecutivo busca garantizar la estabilidad de las cuentas públicas y a la vez impulsar la competitividad y el desarrollo sostenible, colocando el bienestar de la población en el centro de sus decisiones.

El Presupuesto Público de 2025
El Presupuesto Público del Perú para el año fiscal 2025 fue oficializado en diciembre de 2024 mediante la Ley N.° 32185, fijando un monto total de S/ 251.801 millones. Esta cifra refleja un incremento estimado de 4,5% respecto al presupuesto del año anterior. Una parte considerable se orientó hacia la política descentralizadora: aproximadamente 35,7% del total se destinó a los gobiernos regionales y locales, con la meta de potenciar proyectos de infraestructura y servicios necesarios en todo el territorio nacional.
En términos sectoriales, los principales recursos se dirigieron a educación, salud, transporte, seguridad ciudadana y protección social, entre otros. Destaca también un aumento sustancial en seguridad ciudadana, con énfasis en el fortalecimiento de capacidades policiales y la inversión en centros penitenciarios.
Durante el tránsito del proyecto de ley al presupuesto aprobado, el Congreso realizó ajustes por S/ 2.323 millones. Estos recortes afectaron notablemente a áreas como educación, saneamiento y agricultura, mientras que se reasignaron recursos hacia seguridad, salud, defensa y el Poder Legislativo.
Más Noticias
Clima en Arequipa: cuál será la temperatura máxima y mínima este 9 de septiembre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Iquitos: la previsión meteorológica para este 9 de septiembre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Perú: temperatura y probabilidad de lluvia para Lima este 9 de septiembre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Cuzco: el estado del tiempo para este 9 de septiembre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Conoce el clima de este día en Huancayo
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
