
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) confirmó que el viernes 29 de agosto de 2025 se convirtió en la jornada más fría del año en Lima y Callao. De acuerdo con los reportes oficiales, la estación ubicada en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez registró una temperatura máxima de apenas 17.2 °C, la más baja en lo que va del 2025.
Las estaciones de monitoreo instaladas en distintas zonas de la capital confirmaron el descenso térmico: Lima Este (La Molina) alcanzó 15.9 °C, mientras que Lima Centro marcó 16.1 °C en su registro. En Surco, además, se acumuló 0.6 mm de llovizna hasta las 9:00 a. m., lo que contribuyó a aumentar la sensación de frío.
El Senamhi explicó que estas condiciones estuvieron asociadas a la combinación de vientos del sur más intensos y la presencia de un vórtice costero frente al litoral de Lima Sur y el norte de Ica, lo que generó un enfriamiento adicional en el ambiente.
Humedad extrema y sensación de frío

Uno de los factores más notorios durante esta jornada fue la elevada humedad relativa, que en algunos distritos llegó al 100 %. En Carabayllo y otros puntos del norte de Lima se alcanzaron los valores más altos, mientras que en Lima Centro la humedad fluctuó entre 96 % y 98 %.
De acuerdo con los especialistas, la combinación de humedad extrema con temperaturas mínimas cercanas a los 16 °C genera una sensación térmica más baja, lo que intensifica la percepción de frío en la población.
El Senamhi recordó que Lima es una de las pocas capitales de Sudamérica ubicada en zona desértica y costera a la vez, por lo que las condiciones atmosféricas tienden a estar influenciadas tanto por fenómenos marinos como por sistemas de viento del sur.

La ingeniera Bremilda Sutizal, especialista del Senamhi, informó que el inicio de septiembre mostrará una ligera recuperación térmica. Entre el lunes 1 y martes 2 de septiembre, se espera la aparición de brillo solar en varios distritos de Lima Metropolitana, lo que permitirá temperaturas más agradables durante algunas horas del día.
No obstante, entre el miércoles 3 y el sábado 6 de septiembre, se prevé un nuevo deterioro del clima debido a la presencia de un Anticiclón del Pacífico Sur más intenso, el cual reforzará los vientos y la nubosidad baja, ocasionando nuevamente condiciones frías en la capital.
El Senamhi advirtió que los valores diurnos oscilarán entre 16 °C y 20 °C, acompañados de altas concentraciones de humedad y persistencia de lloviznas en las madrugadas. Para el domingo 7 y lunes 8 se espera un repunte del brillo solar. Finalmente, la estación de la primavera comenzará oficialmente el 22 de septiembre en todo el país.
Impacto en la vida diaria y en la salud

Estas condiciones meteorológicas tienen efectos directos en la salud pública. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recordó que los cambios bruscos de temperatura pueden incrementar los casos de infecciones respiratorias agudas, bronquitis y neumonía, especialmente en niños y adultos mayores.
Asimismo, las lloviznas persistentes afectan la visibilidad en las vías de la capital, lo que exige precaución a conductores y peatones. El incremento de humedad también ocasiona problemas en viviendas con poca ventilación, generando presencia de hongos en paredes y techos.
Por ello, las autoridades recomiendan reforzar techos, ventanas y estructuras ligeras que puedan verse comprometidas por ráfagas de viento, además de ventilar los ambientes y utilizar ropa adecuada para mitigar los efectos del frío y la humedad.
Recomendaciones del Senamhi e Indeci
Ante este escenario, las instituciones brindaron una serie de medidas preventivas:
- Evitar la exposición prolongada al aire frío y cubrir cabeza, rostro y boca al salir de casa.
- Usar ropa de abrigo en capas, incluyendo guantes y bufandas.
- Consumir bebidas calientes y alimentos ricos en calorías para mejorar la resistencia al frío.
- Proteger especialmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, quienes son más vulnerables.
- Reportar a las autoridades postes, árboles o estructuras inestables debido a las ráfagas de viento.
- Tomar precauciones en la conducción ante la reducción de visibilidad causada por neblina y llovizna.
Últimas Noticias
Comas: Fiscalía abre investigación contra niñera tras la muerte de una menor que cayó de un condominio
Traysi Rocha será investigada por el delito de homicidio culposo. La joven de 18 años permanece detenida mientras continúan las diligencias

Perú obtiene mapas inéditos del fondo marino en la Reserva Nacional Dorsal de Nasca
La primera investigación integral desarrollada en la reserva marina más extensa del país permitió cartografiar más del setenta por ciento de su superficie y abre camino para nuevas expediciones científicas en aguas profundas

Detienen a niñera tras la muerte de niña que cayó desde el piso 16 en un condominio de Comas
El hecho ocurrido en la urbanización El Retablo generó conmoción entre los vecinos, quienes fueron testigos del despliegue de bomberos, serenazgo y paramédicos que intentaron salvar la vida de la menor tras el impacto

Científicos descubren cocodrilo gigante de 70 millones de años que devoraba dinosaurios
Un hallazgo en la Patagonia argentina reveló restos fósiles de un depredador desconocido con un cráneo excepcionalmente conservado, cuya anatomía demuestra que ocupaba un papel clave en los ecosistemas del Cretácico Tardío

Cómo funciona Spotify Messages para enviar recomendaciones de forma segura y rápida
La nueva función permite mantener conversaciones privadas dentro de la aplicación y ofrece a los usuarios la posibilidad de compartir canciones, audiolibros o episodios de manera práctica mientras disfrutan de una experiencia más social y cercana
