Herederos de fonavistas aún deben esperar para cobrar Reintegro 4: Esta es la fecha del trámite

Fonavi 2025. Según el cronograma de pagos del Banco de la Nación, los familiares que cobran por fonavistas fallecidos

Guardar
Primero cobrarán los fonavistas vivos,
Primero cobrarán los fonavistas vivos, y luego los herederos deberán acreditarse para cobrar por los fallecidos. - Crédito Banco de la Nación

Ya miles de fonavistas se han acercado al Banco de la Nación a cobrar su pagos del Reintegro 4 del Fonavi, el extinto fondo de vivienda del Estado a los que millones de trabajadores aportaron en la década de los 80 y 90. Se han pagado, así más de S/28 millones a más de 7 mil 413 beneficiarios, a la fecha.

Pero, como detalla el cronograma, desde el jueves 28 de agosto vienen cobrando los beneficiarios vivos, quienes están ordenados por fechas según el último dígito del DNI. ¿Qué pasa con los herederos de fonavistas fallecios que son beneficiarios del Reintegro 4?

Tal como detalla el cronograma, a partir del lunes 8 de septiembre recién podrán acercarse a las oficinas del Banco de la Nación los fonavistas herederos para su acreditación, sin importa el número de DNI. Recuerda que puedes consultar si te toca Fonavo aquí: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic2/

Cronograma de pagos del Reintegro
Cronograma de pagos del Reintegro 4 del Fonavi. - Crédito Banco de la Nación

Fecha para los 11 mil herederos de fonavistas

A partir del lunes 8 de septiembre, los 11 mil 494 herederos de fonavistas podrán acercarse a gestionar el pago del Reintegro 4 en nombre de su familiar fallecido.

Así, el Banco de la Nación apunto que la acreditación “como herederos de fonavistas que se encuentran en este grupo de pago de Reintegros 4″ se hará con respecto a los siguientes detalles:

  • Se dará desde el lunes 8 de septiembre la presentación y registro de herederos de fonavistas fallecidos
  • Podrán asistir desde esta fecha y sin importar el último dígito de su DNI, a diferencia de los fonavistas

“Las devoluciones se realizarán en todas las agencias del Banco de la Nación a nivel nacional, en el horario habitual de atención”, aclara la entidad, pero para los herederos primero estos deberán pasar por esta acreditación.

El link para consultar el
El link para consultar el padrón del Reintegro 4 ya está listo. Así deberás entrar y poner tus datos para saber si te toca cobrar en el Banco de la Nación. - Crédito Captura de la Secretaría Técnica

Sin embargo, como se sabe, en este proceso de acreditación es posible que otro familiar se presente, cuando se considera más merecedor del pago del Fonavi de su familiar. Y para eso se ha determinado un orden de priodidad para el pago.

Orden de prioridad

No todos los herederos de un fonavista fallecido pueden cobrar su monto. Para esto se ha determinado un orden de prioridad, con el cual se determina si un familiar cobra o lo hace otro:

  • Cónyuge o conviviente registrado en una unión de hecho: La primera prioridad recae en el cónyuge sobreviviente o en la pareja de hecho legalmente reconocida del fonavista fallecido. Este reconocimiento se basa en la documentación oficial que acredita la relación con el difunto.
  • Hijos del fonavista fallecido: En ausencia de cónyuge o conviviente, los hijos biológicos o adoptivos del aportante fallecido son los siguientes en la línea de sucesión para reclamar los aportes.
  • Padres del aportante: Si el fonavista no dejó cónyuge, conviviente ni descendientes, sus progenitores tienen el derecho de solicitar la devolución de los aportes acumulados.
  • Hermanos del beneficiario: En caso de que no existan cónyuge, hijos ni padres, los hermanos del fonavista fallecido pueden reclamar los fondos correspondientes.
  • Otros herederos designados en testamento o sucesión intestada: Finalmente, si no hay familiares directos en las categorías anteriores, aquellos individuos mencionados en un testamento válido o determinados mediante una sucesión intestada tienen el derecho de reclamar los aportes del fonavista fallecido.

Últimas Noticias

Perú obtiene mapas inéditos del fondo marino en la Reserva Nacional Dorsal de Nasca

La primera investigación integral desarrollada en la reserva marina más extensa del país permitió cartografiar más del setenta por ciento de su superficie y abre camino para nuevas expediciones científicas en aguas profundas

Perú obtiene mapas inéditos del

“Si el Gobierno quiere jugar a la política, la MML responderá políticamente”, afirma Rafael López Aliaga

El alcalde limeño cuestionó con dureza al ministro César Sandoval por la falta de claridad sobre la implementación ferroviaria y advirtió que la compra de nuevas unidades tardaría hasta seis años en concretarse

“Si el Gobierno quiere jugar

Tras más de 80 años comerciantes inquilinos del Mercado Minorista Nº 1 podrán convertirse en propietarios

La comuna capitalina presentó un plan que permitirá transformar un tradicional centro de abastos en un espacio moderno y seguro, ofreciendo a los vendedores estabilidad jurídica y facilidades financieras para fortalecer sus pequeños negocios

Tras más de 80 años

Diego Rebagliati destacó convocatoria de Piero Cari a la selección peruana y opinó sobre su venta a Europa: “Es el proyecto más completo”

El comentarista deportivo se refirió al reciente llamado del jugador de Alianza Lima a la ‘bicolor’ con apenas 18 años. Además, habló del seguimiento que viene recibiendo de Bayer Leverkusen

Diego Rebagliati destacó convocatoria de

Santa Rosa de Lima: desafió prejuicios, unió continentes y su devoción aún perdura 400 años después de su muerte

La figura de la santa peruana sigue inspirando a millones, trascendiendo lo religioso y consolidándose como referente de identidad y solidaridad en América Latina, Europa y Asia, según expertos e historiadores

Santa Rosa de Lima: desafió