Hallan vasija con escenas de guerreros en Chankillo: una ofrenda ritual que refuerza la hipótesis del poder militar en Casma

Reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2021, Chankillo sigue ofreciendo evidencias de la compleja interacción entre religión, astronomía y política. La nueva vasija con motivos guerreros se suma al Templo Fortificado y las Trece Torres como elementos que explican la consolidación del poder solar y militar hace más de 2,300 años

Guardar
Vasija escultórica estilo Patazca encontrada
Vasija escultórica estilo Patazca encontrada en el acceso al Observatorio Solar. (Composición: Infobae)

El desierto de Casma vuelve a ofrecer nuevas piezas para comprender el pasado. En el complejo arqueoastronómico de Chankillo, en Áncash, un equipo de especialistas halló fragmentos de una vasija escultórica con escenas de guerreros en combate. El descubrimiento ocurrió en el acceso al Observatorio Solar, un espacio clave dentro del sitio reconocido en 2021 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Según informó el Ministerio de Cultura, la pieza pertenece al estilo Patazca y presenta claras señales de haber sido rota intencionalmente. Esa acción pudo formar parte de un ritual de ofrenda o, en otro escenario, estar relacionada con un episodio de violencia registrado en el lugar. El hallazgo revela que los objetos depositados en el complejo no solo cumplían funciones religiosas, sino que transmitían significados políticos y sociales.

El contexto donde apareció la vasija añade una capa de lectura: un sector cargado de simbolismo, asociado al culto solar y a las prácticas que legitimaban el poder de las élites. Para los investigadores, la representación de guerreros guarda relación directa con el denominado Templo Fortificado, una construcción que operó como centro político, militar y ceremonial de Chankillo.

La conexión entre ritualidad y control militar parece cada vez más evidente. Los especialistas sostienen que el hallazgo respalda la interpretación de que las ceremonias solares no solo orientaban el calendario agrícola, sino que también reforzaban el dominio de una élite guerrera que consolidó su autoridad en la región hace más de dos milenios.

Una ofrenda con carga política

Fragmentos de una vasija escultórica
Fragmentos de una vasija escultórica del estilo Patazca fueron hallados en el acceso al Observatorio Solar. (Difusión)

Los arqueólogos que dirigen los trabajos consideran que la rotura de la vasija no fue un hecho fortuito. “Se trata de una acción deliberada, parte de un acto ritual que buscaba reforzar el poder simbólico del lugar”, indicó la Unidad Ejecutora 010 Chankillo. Esta práctica, frecuente en varias culturas andinas, servía para sellar un vínculo entre el objeto y el espacio sagrado.

El motivo guerrero que aparece en la cerámica refuerza la idea de que la autoridad política y militar se proyectaba también en los actos religiosos. El Templo Fortificado, ubicado dentro del complejo, ya había sido identificado como núcleo de las élites de Chankillo. Ahora, con la vasija, la hipótesis gana respaldo material.

El sistema de las Trece Torres, alineadas de norte a sur, permitía observar con precisión los movimientos del Sol a lo largo del año. Desde dos puntos de observación, los antiguos habitantes registraban solsticios y equinoccios. Ese conocimiento astronómico otorgaba a los líderes de Chankillo un control simbólico del tiempo, fundamental para organizar labores agrícolas y rituales.

Los investigadores Iván Ghezzi y Clive Ruggles, que han dedicado más de una década al estudio del sitio, explicaron que el calendario solar de Chankillo es único en el mundo antiguo. “Las torres marcan con gran exactitud el ciclo anual del Sol. Este control del calendario tenía una función práctica, pero también un fuerte componente ritual y de legitimación del poder”, señalan en sus publicaciones.

El hallazgo de la vasija con guerreros se integra a esa interpretación: el poder en Chankillo no se sustentaba únicamente en la observación astronómica, sino en la capacidad de combinarla con el simbolismo bélico. La élite de Casma consolidaba su dominio mediante un discurso que unía el Sol, los ritos y la fuerza militar.

Chankillo, patrimonio en exploración constante

La pieza muestra guerreros en
La pieza muestra guerreros en combate y señales de rotura intencional, lo que refuerza la interpretación de que los rituales solares de Chankillo estaban ligados a la autoridad política y militar de sus élites. (Difusión)

El Ministerio de Cultura indicó que el descubrimiento reafirma su compromiso con la investigación y conservación del complejo. “Continuaremos con las excavaciones en diversas áreas de Chankillo para seguir revelando aspectos fundamentales de esta civilización”, destacó la institución.

El complejo arqueoastronómico no solo incluye las Trece Torres y el Templo Fortificado. También cuenta con murallas, plazas y estructuras que muestran la planificación de una sociedad organizada en torno al culto solar y la defensa militar. La reciente vasija escultórica se suma a una serie de evidencias que conectan el calendario solar con las prácticas de poder.

Reconocido oficialmente por la UNESCO en 2021, Chankillo se mantiene como una de las expresiones más notables de la ingeniería ritual del mundo prehispánico. Los nuevos hallazgos, como el de esta vasija con guerreros, permiten reconstruir un escenario donde ciencia, religión y política se entrelazaban en la consolidación de una élite que dejó huella en el valle de Casma hace más de 2,300 años.

Últimas Noticias

“Chiclayo será uno de los primeros lugares que el papa León XIV visite” en su retorno al Perú, señala su secretario personal

El sacerdote Edgard Rimaycuna afirmó que Chiclayo se perfila como uno de los primeros destinos en el regreso del pontífice al Perú. Durante un homenaje en el Colegio San José, destacó el cariño del pontífice por la ciudad

“Chiclayo será uno de los

Abogado de Nicanor Boluarte reconoce hallazgo de informe vinculado a mina ‘El Dorado’, pero asegura que fue ‘sembrado’

En la víspera, se conoció que la Fiscalía reportó cuatro hojas del documento relacionado con los hechos materia de investigación en la vivienda del hermano de la presidenta Dina Boluarte

Abogado de Nicanor Boluarte reconoce

Perú vs Uruguay: lista de convocados de los ‘charrúas’ para el partido en Montevideo por cierre de Eliminatorias 2026

El entrenador Marcelo Bielsa ha llamado a los mejores futbolistas de la actualidad para sumar un resultado importante, en el estadio Centenario. Además, ha seleccionado a 15 sparrings

Perú vs Uruguay: lista de

Qué se celebra el 1 de septiembre en el Perú: una fecha que condensa luchas, memoria y modernización nacional

La fecha marca un hito en la memoria colectiva peruana, recordando luchas sociales y avances hacia la modernización nacional, según fuentes oficiales y expertos en historia contemporánea

Qué se celebra el 1

Cinco vegetales que los expertos recomiendan incluir en tu dieta para reducir la grasa visceral

Estudios y especialistas en nutrición indican que los compuestos de estas verduras combaten la inflamación y apoyan la digestión, contribuyendo a la reducción de la grasa visceral de forma natural

Cinco vegetales que los expertos