
El Gobierno oficializó la aceptación de la renuncia de Roberto José Yafac da Cruz Gouvea al cargo de Director Ejecutivo del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), el principal holding estatal peruano, mediante la Resolución Suprema N° 024-2025-EF publicada el 28 de agosto de 2025.
Según el documento refrendado por la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra y el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo, la salida de Yafac abre una etapa de transición en la dirección del conglomerado público, encargado de normar, dirigir y coordinar la acción empresarial del Estado en sectores clave de la economía nacional.
Renuncia de Roberto Yafac al FONAFE destapa tensiones con el MEF
La normativa vigente fijada en el Decreto Legislativo N° 1693 establece que la Dirección Ejecutiva del FONAFE implementa la estrategia corporativa de las empresas públicas y su titular es designado mediante resolución suprema refrendada por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Yafac asumió el cargo durante 2024 tras ser nombrado formalmente mediante la Resolución Suprema N° 027-2024-EF y presentó su dimisión menos de un año después. Las razones de su salida no se han especificado en la disposición pública, aunque desde el Ejecutivo se agradecieron sus servicios antes de disponerse su reemplazo interino para asegurar la continuidad institucional.
En respuesta a la vacancia, el Ejecutivo designó transitoriamente a Mauricio Miguel Gustin De Olarte, hasta la fecha Gerente Corporativo Legal del FONAFE, quien asumirá la dirección ejecutiva en adición a sus funciones habituales y mientras se procesa la selección del nuevo titular. El encargo mantiene la operatividad del holding estatal mientras se define una conducción permanente. La disposición obedece también a lo normado por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la legislación para la designación de autoridades públicas.

Mauricio Gustin De Olarte asume dirección interina de FONAFE
El FONAFE administra y supervisa un conglomerado de 35 empresas públicas y una entidad por encargo, presentes en sectores como electricidad, finanzas, saneamiento, hidrocarburos, remediación ambiental, transporte, infraestructura, producción, servicios, salud y defensa.
Entre las empresas bajo la órbita del FONAFE figuran el Banco de la Nación, Editora Perú, ENAPU, Essalud, Perupetro, Agrobanco, Fondo MiVivienda, Sedapal, Corpac y la mayoría de las distribuidoras eléctricas del interior del país. Desde 2006, Petroperú no está bajo su supervisión.
A fines de 2024, el Ejecutivo introdujo nuevas reglas de austeridad y disciplina para el uso de recursos públicos que deben regir durante 2025 tanto en FONAFE como en las empresas a su cargo. MEdiante Decreto Supremo Nº 295-2024-EF, se instruyó a todas estas entidades a aplicar directivas corporativas para asegurar la calidad y la efectividad en los gastos y en la gestión de ingresos de personal. Estas incluyen la aplicación de lineamientos recogidos en el Libro Blanco de la gestión de directorios y directores, marco normativo también vigente para EsSalud cuando corresponda.
Holding estatal FONAFE en proceso de transición directiva
Por encima del cargo que ocupaba Roberto Yafac, el FONAFE cuenta con un directorio compuesto por siete integrantes, todos ellos designados desde el Ejecutivo: dos representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), dos de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), uno del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), uno del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y uno del Ministerio de Vivienda. Este cuerpo directivo supervisa y traza las políticas para el conjunto de empresas que conforman el holding estatal.
La importancia del FONAFE radica en su alcance multisectorial. El holding estatal agrupa activos estratégicos y coordina líneas de acción en empresas de impacto nacional, cumpliendo un rol clave en la ejecución de políticas públicas y en la prestación de servicios esenciales.
Más Noticias
Taxista por aplicativo dopaba a pasajeros para robarles en Independencia: PNP capturó a sujeto
Las investigaciones revelaron que la ruta habitual del detenido iba desde Independencia hasta Los Olivos. Las víctimas solo recuperaban la conciencia después de llegar a sus domicilios

Precio del dólar vuelve a caer: Así cerró el tipo de cambio en Perú hoy 26 de noviembre
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

“Ladrón y mitómano”, así reaccionan los peruanos en redes tras condena del expresidente Martín Vizcarra por corrupción
El Poder Judicial encontró culpable al exmandatario, al concluir que recibió sobornos por 2,3 millones de soles de las constructoras Obrainsa e ICCGSA

Municipalidad de Lima abre una nueva sede para licencias de motocicletas
La digitalización y la proximidad del servicio abren nuevas posibilidades para quienes buscan regularizar su situación

¿Qué pasará con Perú Primero tras la condena a Martín Vizcarra? Partido hizo peculiar pedido al conocerse los 14 años de prisión contra su líder
A través de un pronunciamiento, la agrupación vinculada al expresidente condenado por corrupción no solo rechazó la sentencia, sino que transparentó cuáles serán sus próximos pasos




