Esta es la lista empresas sin autorización de la SBS que captan dinero del público: ¿cómo denunciar si eres víctima?

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP alertó que estas entidades prometen altos intereses sin respaldo legal, exponiendo a los ciudadanos a perder tanto sus ganancias como su capital

Guardar
SBS advierte de empresas que
SBS advierte de empresas que captan dinero de los usuarios sin contar con la autorización de la entidad. (Foto: SBS)

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) emitió una alerta a la ciudadanía sobre la operación de diversas empresas que captan dinero del público sin contar con la autorización legal correspondiente. Estas entidades se presentan como especialistas en inversiones y prometen altos intereses, generando confianza con supuestos contratos notariales y títulos valores que supuestamente protegen el capital de los clientes.

La SBS precisó que, como ha ocurrido en casos anteriores, el riesgo de no recibir los intereses ofrecidos o perder el capital es elevado. La entidad reguladora recordó que toda persona o empresa que desee captar dinero de terceros, ya sea en forma de depósito, mutuo o cualquier otra modalidad, requiere autorización previa de la SBS, conforme a la ley peruana.

SBS advierte de empresas sin
SBS advierte de empresas sin autorización que captan dinero de las personas. (Foto: X/@SBS)

Ahorros en peligro

Según la SBS, estas empresas ofrecen colocar el dinero recibido en distintos rubros y prometen ganancias atractivas. Sin embargo, la falta de supervisión legal aumenta significativamente la probabilidad de fraude y pérdida total de los fondos depositados. Los ciudadanos que decidan invertir en estas entidades corren el riesgo de ser víctimas de estafas financieras, afectando seriamente su patrimonio personal.

La entidad reguladora enfatizó que las garantías ofrecidas por estas compañías, como contratos notariales o títulos valores, no eliminan el riesgo. Por ello, recomienda a la población verificar siempre que cualquier empresa receptora de dinero cuente con la autorización oficial antes de invertir o depositar sus ahorros.

Estafas financieras. (Foto referencial: Agencia
Estafas financieras. (Foto referencial: Agencia Andina)

¿Cómo denunciar a estas empresas?

Para proteger a los ciudadanos, la SBS ha habilitado canales específicos para realizar consultas y denuncias sobre personas o empresas que captan dinero sin autorización.

Se puede contactar a la entidad a través de los números 0-800-10840 (línea gratuita a nivel nacional) o 01-200-1930, así como mediante el correo electrónico informalidad@sbs.gob.pe. Además, se puede acceder a información oficial en la página web: www.sbs.gob.pe/informalidad.

SBS
SBS

Lista de empresas no autorizadas

La SBS ha publicado un listado de entidades que no cuentan con autorización para captar dinero bajo ninguna modalidad. Entre ellas se encuentran:

Lista de empresas sin autorización
Lista de empresas sin autorización de la SBS que captan dinero de usuarios. (Foto: Infobae Perú)

Cada una de estas empresas opera a través de sitios web y redes sociales, por lo que la SBS advierte a los ciudadanos extremar precauciones y no entregar dinero a estas entidades bajo ninguna circunstancia. La supervisión y denuncia oportuna son herramientas clave para proteger los ahorros y prevenir fraudes financieros en el país.

SBS continúa disolución de cinco cooperativas

La SBS informó que, en el marco de sus funciones de supervisión y control, viene ejecutando procesos de disolución de diversas cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas a captar recursos del público (Coopac). Para garantizar que estas acciones se desarrollen de manera adecuada, la entidad designa administradores temporales con la responsabilidad de conducir los actos necesarios para la liquidación y gestión de las Coopac disueltas, tal como lo establece la resolución SBS N° 04401-2024.

No obstante, la SBS precisó que, con el objetivo de asegurar la continuidad de los procesos, ha decidido dejar sin efecto algunas designaciones previas y nombrar a nuevos administradores temporales principales. Estos cambios buscan dar mayor eficiencia y continuidad a la administración de las Coopac en disolución, asegurando la correcta ejecución de las medidas establecidas por la entidad supervisora en protección de los socios y del sistema financiero.

Dentro del proceso de disolución,
Dentro del proceso de disolución, la SBS ha nombrado a dos administradores temporales para que tomen el control de la cooperativa y realicen las gestiones requeridas para su liquidación. Foto: difusión

Cooperativas con nuevos administradores

Así, la Resolución SBS N° 02974-2025 determina designar a nuevos administradores para cinco cooperativas de ahorro y crédito. Esta es la lista:

  • Cooperativa Virgen de Nitape: Tendrá como nuevo administrador a César Andrés Arrasco Espinoza
  • Cooperativas San Expedito Ltda: También César Andrés Arrasco Espinoza
  • Cooperativa Inversiones Crediticias Ltda: Entra Fiorella Tatiana Chico Sotelo como nueva administradoras
  • Cooperativa de los Colaboradores de Natura Cosméticos S.A. Limitada: También tendrá a Fiorella Tatiana Chico Sotelo a cargo
  • Cooperativa Parroquial de Puente Piedra Ltda tendrá como administrador a Alberto Córdova Salazar