Electrodomésticos muestran letras A, B, C, D, E, F y G en etiqueta: ¿Para qué sirven?

La Etiqueta de Eficiencia Energética es una calcomanía que aparece en los productos que sueles comprar para el hogar. Esta puede ayudar a reducir tu recibo de luz

Guardar
Así se muestra la Etiqueta
Así se muestra la Etiqueta de eficiencia energética, pero ¿cómo se lee y qué significa? - Crédito Minem

¿Has visto que los electrodomésticos que se venden en el país hay una etiqueta con barras de colores y letras de la A a la G? Esta es la Etiqueta de Eficiencia Energética y es una herramienta informativa oficial que permite conocer el nivel de eficiencia energética de los equipos energéticos antes de su adquisición.

Así, uno puede revisar cuánto consumo eficiente tiene, esto, no solo ayuda a ahorrar energía, sino también te ayuda a apostar por equipos que gasten menos, lo que hará que tu recibo sea menor por usarlos. ¿Cómo se usa?

Básicamente, debes ver la etiqueta, que te presenta las barras con letras de la A a la G, y también te muestra una de estas letras en grande a su derecha. Las barras te dicen si un producto es más eficiente y consume menos energía, desde la A, siendo esta la mejor opción para ahorrar en tu recibo de luz. La G es la menos eficiente.

Si eliges un electrodoméstico de
Si eliges un electrodoméstico de la categoría A, lograrás un ahorro considerable en tus facturas de luz. (Composición Infobae: Andina / Difusión)

Minem recomienda comprar productos con etiqueta

Asimismo, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE), ha exhortado a la población para que, al momento de adquirir electrodomésticos, prefiera aquellos equipos que cuenten con la Etiqueta de Eficiencia Energética.

El apostar por estos equipos y la práctica de aprender a leerlos no solo ayuda a reducir el monto del recibo de luz, sino que también promueve el uso racional de la energía y contribuye significativamente a la preservación del medio ambiente.

“El etiquetado de eficiencia energética utiliza una escala visual y sencilla de colores y letras, que va desde la A (mayor eficiencia) hasta la G (menor eficiencia), facilitando al usuario identificar qué equipos consumen menos energía”, aclaran.

Así, los equipos clasificados con las letras A, B y C son considerados los más eficientes y representan un menor consumo energético, mientras que los clasificados con D y E tienen un consumo de energía promedio; por su parte, los equipos con clasificación F y G son los menos eficientes y, por lo tanto, los que generan mayor consumo de energía.

La etiqueta de eficiencia energética
La etiqueta de eficiencia energética presenta una escala de letras que va de la A hasta la G. (Andina)

También la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE) del Minem señaló que una elección consciente y responsable, al momento de adquirir un equipo energético, puede tener un impacto directo y positivo en la economía familiar y en los esfuerzos del país para reducir su huella energética.

Nuevos equipos deben tener esta etiqueta

Como se sabe, desde la entrada en vigencia del Reglamento Técnico sobre el Etiquetado de Eficiencia Energética, el Minem ha establecido su aplicación obligatoria para nueve familias de equipos energéticos, tanto de uso doméstico como industrial, que incluyen productos como los siguientes

  • Refrigeradoras
  • Lavadoras
  • Secadoras de ropa
  • Calentadores de agua (terma)
  • Aires acondicionados
  • Focos
  • Balastros para fluorescentes
  • Motores eléctricos
  • Calderas.
Desde 2018, es obligatorio utilizar
Desde 2018, es obligatorio utilizar la etiqueta de eficiencia energética en productos como refrigeradoras y lavadoras. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Actualmente, la DGEE trabaja en la actualización del Reglamento Técnico, para incorporar próximamente once nuevas familias de equipos energéticos, tales como los siguientes:

  • Televisores
  • Cocinas de inducción
  • Microondas
  • Equipos en modo de espera (equipos de sonido, decodificadores de TV e impresoras)
  • Hornos eléctricos
  • Hornos eléctricos portátiles
  • Ventiladores de pared
  • Ventiladores de techo
  • Lavavajillas
  • Control de iluminación
  • Cocinas a gas.

“Con estas acciones, el Minem reafirma su compromiso con el impulso de políticas públicas que promuevan la eficiencia energética y la sostenibilidad, en beneficio de todos los peruanos”, señalan desde la entidad.