Dina Boluarte acelera eventual retiro de la Corte IDH: Crea grupo liderado por militares para proyecto de Ley sobre Soberanía Nacional

La mandataria señaló que la iniciativa pretende impedir una presunta intromisión de organismos internacionales en los asuntos internos

Guardar
Dina Boluarte y la Comisión
Dina Boluarte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han tenido una relación tensa. Foto: Andina / CIDH
El gobierno de Dina Boluarte dispuso la creación de un Grupo de Trabajo Multisectorial temporal con el objetivo de elaborar una propuesta de Ley de Soberanía Nacional. Aunque el texto indica que la norma busca reforzar la defensa y protección integral del país en un contexto de crecientes desafíos internos y externos, la verdadera intención de la mandataria podría ser acelerar una eventual salida de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

El 27 de agosto, durante una actividad pública, la presidenta se refirió a este proyecto y explicó que la iniciativa tenía como fin establecer un marco legal que resguarde al país de “nuevas amenazas” y limite la presunta intromisión de organismos internacionales en asuntos internos.

“Somos conscientes de que han surgido nuevas amenazas contra nuestra soberanía y es imperativo que el Estado se defienda no solo en términos de integridad territorial, sino también en la plena aplicabilidad de nuestra Constitución y nuestras leyes”, declaró.
27/08/2025 La presidenta de Perú,
27/08/2025 La presidenta de Perú, Dina Boluarte, en una ceremonia por el día de la Defensa Nacional. La presidente de Perú, Dina Boluarte, ha anunciado este miércoles que está preparando un proyecto de ley para "defender la soberanía nacional", después de que en los últimos días haya apuntado a la salida de su país del Sistema Interamericano de Derechos Humanos tras la postura de sus organismos respecto de la promulgación de la ley de amnistía. POLITICA PRESIDENCIA DE PERÚ EN X

Sus palabras coinciden con los recientes enfrentamientos con la Corte IDH por la promulgación de la ley que otorga amnistía a procesados por violaciones a los derechos humanos, una iniciativa que tanto la jefa de Estado como sus ministros han defendido de manera enfática.

Como se recuerda, el Ejecutivo organizó una ceremonia en Palacio de Gobierno el mismo día que Boluarte promulgó la ley de amnistía. Y un hecho que llamó la atención fue que en ese acto estuvo presente Juan Rivera Lazo, jefe de los integrantes del Grupo Colina y condenado a 25 años de cárcel por la matanza de Barrios Altos.

Juan Rivera Lazo y Dina
Juan Rivera Lazo y Dina Boluarte

Ministerio de Defensa dirigirá grupo de trabajo

El grupo estará integrado por representantes de los principales ministerios y organismos vinculados a la seguridad y la defensa del país. Entre ellos figuran la Presidencia del Consejo de Ministros y los ministerios de Relaciones Exteriores, Interior y Justicia y Derechos Humanos. También participarán el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y los institutos armados: Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea del Perú.

La presidencia recaerá en el Ministerio de Defensa, que asumirá además la responsabilidad administrativa y técnica a través de la Dirección General de Política y Estrategia.

El grupo debe instalarse en
El grupo debe instalarse en un máximo de 10 días hábiles desde la publicación de la resolución. Tiene 60 días hábiles de vigencia para presentar un informe final al Ministerio de Defensa.

El Grupo de Trabajo tendrá tres misiones centrales:

  1. Analizar el marco normativo existente sobre soberanía nacional para identificar vacíos o debilidades.
  2. Elaborar un plan de trabajo que trace las acciones necesarias para la formulación de la propuesta de ley.
  3. Redactar el proyecto de Ley de Soberanía Nacional, acompañado de una exposición de motivos que justifique su importancia y alcance.

Según la resolución, el grupo deberá instalarse en un plazo máximo de 10 días hábiles tras la publicación del documento. Una vez en funciones, tendrá 60 días hábiles de vigencia para elaborar el informe final y presentarlo al titular del Ministerio de Defensa.

Ministro de Defensa, Walter Astudillo
Ministro de Defensa, Walter Astudillo

Ese informe incluirá tanto la propuesta de ley como los fundamentos técnicos y legales que la respalden.

En los próximos meses, el Ministerio de Defensa y las instituciones que forman parte del grupo deberán avanzar en la formulación de la iniciativa. Si se cumplen los plazos establecidos, el proyecto de Ley de Soberanía Nacional estaría listo a finales de octubre de 2025, para luego ser presentado ante el Congreso de la República, que tendrá la última palabra en su aprobación.