
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que los términos de intercambio alcanzaron un desempeño sin precedentes en el segundo trimestre del 2025, al registrar un crecimiento interanual de 16,2%. Este resultado estuvo sostenido, principalmente, por el incremento de 11,1% en los precios de exportación.
La autoridad monetaria explicó que el comportamiento positivo responde a un mejor desempeño de los productos tradicionales, sobre todo mineros, entre los que destacan el oro, con una variación de 40,8%, el cobre con 14,4% y el zinc con 10,8%. También resaltó la evolución del café, cuyo precio se disparó en 102,4% durante el periodo.
Exportaciones en alza
Entre el segundo trimestre del 2024 y el mismo lapso del 2025, los precios de exportación se vieron favorecidos por diversos factores. Uno de los más importantes fue la mayor demanda de activos de refugio, principalmente el oro, impulsada por la depreciación del dólar, la postura cautelosa de la Reserva Federal, tensiones geopolíticas y dudas sobre el futuro de la política arancelaria tras la tregua vigente.
Asimismo, la reducción de aranceles entre Estados Unidos y China fortaleció las perspectivas de demanda y brindó soporte a las cotizaciones de los metales industriales. A ello se sumó el repunte de los precios de concentrados de cobre y zinc, gracias a su contenido de oro y plata, además de choques de oferta que elevaron los precios del café y de la pesca peruana tras la limitada producción del 2024.

El avance de los términos de intercambio también se vio apoyado por una disminución de 4,3% en los precios de importación. Esto se explicó por la caída de 21,5% en el valor del petróleo y sus derivados, así como por menores cotizaciones en insumos industriales, entre ellos hierro y acero (-10,7%), plásticos (-5,5%) y textiles (-5,7%). El incremento de la producción de la OPEP+, las tensiones comerciales y la desaceleración de las principales economías contribuyeron a este escenario.
BCRP: remesas crecieron en 8,3% en el segundo trimestre de 2025
En el segundo trimestre del 2025, los envíos de dinero de peruanos que residen fuera del país sumaron USD 1.341 millones, la cifra más alta registrada hasta la fecha, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Este resultado significó un crecimiento de 8,3% frente al mismo periodo del 2024. La entidad precisó que “en el referido periodo, Estados Unidos continuó siendo el principal país de origen de las remesas”.
El BCRP destacó, además, que los recursos ingresados en ese lapso representaron el 1,7% del Producto Bruto Interno (PBI), participación muy similar a la del año previo. En la última década, el flujo de remesas ha mostrado una tendencia claramente ascendente, con un salto significativo luego de la pandemia: en 2019 se reportaron USD 3.326 millones, mientras que en 2020 la cifra cayó a USD 2.904 millones.
Posteriormente, se retomó el crecimiento con USD 3.608 millones en 2021, USD 3.708 millones en 2022, USD 4.446 millones en 2023 y USD 4.945 millones en 2024, lo que equivale a un avance de 11,2% respecto al año anterior y a 1,7% del PBI.

El desempeño del 2025 refuerza esta trayectoria positiva. Entre enero y marzo se recibieron USD 1.255 millones y, entre abril y junio, USD 1.341 millones, lo que da un acumulado de USD 2.596 millones en el primer semestre. Esta cantidad supera en 6,7% al total alcanzado en igual periodo del 2024. El Banco Central explicó que este crecimiento está vinculado principalmente a la recuperación del mercado laboral en Estados Unidos, país que sigue siendo la fuente predominante de los envíos, en línea con la composición histórica de estos flujos.
Últimas Noticias
Kábala jueves 28 de agosto de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
La Kábala celebra tres sorteos a la semana, cada martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor

Qué se celebra el 29 de agosto en el Perú: día de memoria, educación y cultura
La fecha reúne hitos históricos, académicos, políticos y sociales, recordando la importancia de la identidad nacional y la evolución de la sociedad peruana a lo largo de los años

Perú fortalece el emprendimiento femenino con la nueva edición de Emprendedora Lab
En el país andino, las mujeres concentran más de la mitad de las microempresas y enfrentan retos vinculados al financiamiento, la formalidad y la tecnología, lo que ha motivado programas innovadores que buscan cerrar estas brechas

Relaciones de pareja entre compañeros de trabajo: efectos positivos y negativos en el rendimiento laboral
Cuando las relaciones de pareja se desarrollan en entornos laborales, es necesario manejarlas con madurez para evitar conflictos que afecten la productividad

Gana Diario del jueves 28 de agosto de 2025: descubre los números ganadores del último sorteo
Gana Diario celebra un sorteo todos los días a las 20:30 horas. Revise si se rompió el pozo millonario
