Ollanta Humala se quiebra en audiencia y niega querer fugarse: “Si hubiera querido asilarme, lo habría hecho hace tiempo”

El expresidente solicitó la suspensión de la ejecución de su condena y alegó persecución política. “Mis hijos no están acá porque, en la práctica, la Fiscalía los ha corrido del país”, señaló.

Guardar
Fuente: Panamericana TV

El expresidente Ollanta Humala (2011-2016) solicitó este martes la suspensión de la ejecución provisional de la sentencia de 15 años de prisión por el delito de lavado de activos. Durante la audiencia, en algunos momentos se mostró visiblemente afectado.

“Disculpe mi pasión, así soy yo, más cuando se trata de mi familia. ¿Por qué tendría que fugarme? Si hubiera querido asilarme, lo habría hecho hace tiempo, pero me he sometido a todos los procesos”, afirmó desde el penal de Barbadillo, donde permanece recluido desde abril.

El exmandatario fue condenado por recibir aportes ilícitos del expresidente venezolano Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011. Durante su intervención, también denunció una supuesta persecución contra su entorno familiar.

“Mis hijos no están acá porque, en la práctica, la Fiscalía los ha corrido del país. En 2017, en este mismo proceso, mis hijas asistieron a un taller en Chicago, con autorización del colegio, y aun así se nos impuso prisión preventiva a mi esposa y a mí”, recordó. Añadió que “el pretexto de la Fiscalía fue que se organizaba un plan de fuga”, y que los representantes del Ministerio Público incluso intervinieron “hasta en el colegio de mis hijos”.

Ollanta Humala pidió suspender la
Ollanta Humala pidió suspender la ejecución provisional de su condena de 15 años por lavado de activos

“El menor de mis hijos debe estar con su madre, tiene 14 años. (...) El arraigo existe porque mi familia depende de mí”, agregó. También defendió a su esposa, la exprimera dama Nadine Heredia, quien recibió la misma condena: “Ella no se ha refugiado, tiene asilo político porque el inicio de este proceso fue político. No digo que hoy se esté politizando, pero llegamos a esta situación por una guerra política”.

“Hoy vivo de mi pensión, que me la gané tras 30 años de trabajo. Imaginen si los tres estuviéramos en prisión: mi esposa en Chorrillos y yo aquí. Ya lo vivimos cuando mi hijo tenía 7 años y mis hijas, 13 y 15. Me den o no la oportunidad de defenderme en libertad, voy a luchar por el honor de mi familia”, expresó.

En abril pasado, la magistrada Nayko Coronado, directora del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, explicó que durante las campañas se intentó “otorgar legitimidad a dineros de origen desconocido”, y que se verificaron aportes “falsos e inexistentes”. Indicó que la campaña de 2006 recibió “cerca de un millón y medio de soles”, con fondos provenientes de la embajada de Venezuela.

El caso

Según la jueza, “existe una procedencia ilícita, aportes inexistentes y falsos que se intentaron legitimar mediante diferentes mecanismos”. Respecto a la campaña de 2011, señaló una situación similar, pero con fondos de origen brasileño, específicamente de la empresa Odebrecht, por “cerca de 3 millones de dólares”.

Abogado brasileño detalla estrategia de la exprimera dama. | Ocurre ahora

“En nuestra conclusión, se ha cometido lavado de activos agravado y existe responsabilidad penal de los acusados”, concluyó.

El mismo día en que se leyó el fallo, Heredia arribó en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), enviado a Lima, una vez que las autoridades peruanas otorgaron el necesario salvoconducto, negociado con el Gobierno brasileño.

Por supuestas corruptelas vinculadas a Odebrecht, que sacudieron a varios países de América Latina, el propio presidente Lula llegó a ser condenado y a pasar 580 días en prisión, después de un juicio que fue finalmente anulado por la Corte Suprema de Brasil debido a diversas irregularidades procesales.