El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, ratificó en una entrevista reciente que el Gobierno analiza la eventual reapertura de la prisión de alta seguridad El Frontón para alojar a internos de alta peligrosidad. El anuncio ocurre pocos días después de una serie de reuniones entre carteras estatales que buscan resolver la crisis de hacinamiento en el sistema penitenciario nacional.
En una reciente entrevista, el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) anunció que la cartera convocó a una reunión extraordinaria de la Comisión Coordinadora de Criminología para el día martes a las cuatro de la tarde, “siendo uno de los principales puntos de agenda la apertura del penal El Frontón”.
Al ser consultado por la capacidad proyectada del establecimiento, Santiváñez detalló que la reactivación de El Frontón permitiría albergar a “siete mil reos de alta peligrosidad”. Aclaró que la propuesta será puesta a consideración ante los miembros de la comisión, representantes de distintos organismos estatales, y que espera que todos la respalden.
“El ministerio está trabajando. Hoy día están cursándose los oficios, pero ya he conversado con autoridades pertenecientes a esta comisión especial. [...] Espero que todos la suscriban, porque dentro de esa propuesta están también determinados funcionarios que aún tienen dudas, pero finalmente lo que haremos es hacer pública la votación para que todo el pueblo peruano pueda saber quiénes votaron a favor y quiénes en contra”, subrayó en Recutecu.

Cabe mencionar que la cuenta oficial del Ministerio de Justicia en la plataforma X ya había registrado la reciente reunión intersectorial, donde autoridades del Minjus y del Ministerio de Vivienda realizaron un diagnóstico preliminar sobre la situación jurídica de la isla El Frontón y el saneamiento físico-legal de los terrenos. La agenda incluyó la evaluación de otros predios para la posible ampliación de la infraestructura carcelaria, respuesta a la sobrepoblación que, de acuerdo con cifras oficiales, ha colocado a las cárceles peruanas en un 130% de sobrecapacidad.
A pesar de su confirmación pública, Santiváñez no estuvo presente en la sesión técnica más reciente. Participaron en su lugar el viceministro de Vivienda David Alfonso Ramos López, el titular de la Superintendencia Nacional de Bienes Nacionales (SBN), Wilder Sifuentes, y el director de la Oficina Nacional de Administración del Minjus, Tiberio Cayo Robles.
La reactivación de El Frontón ha sido motivo recurrente de debate político. El congresista José Lizarzaburu presentó en abril la quinta iniciativa parlamentaria con este fin. Antes de esa, los legisladores Wilson Soto Palacios, Alejandro Muñante, José Arriola Tueros y Alejandro Soto ya habían propuesto proyectos similares desde 2023. Todas ellas buscaban destinar la infraestructura de la isla a la reclusión exclusiva de los condenados considerados de máximo riesgo.
El debate resurgió a partir del mandato del entonces ministro de Justicia, Eduardo Arana, quien en 2024 instruyó a su sector a evaluar la viabilidad técnica de la reforma, tras conocerse un proyecto presentado por el parlamentario Soto. El objetivo central de estas propuestas es enfrentar la crisis penitenciaria a través de la habilitación de nuevos espacios en condiciones de máxima seguridad.

La reapertura de El Frontón implica confrontar un capítulo crítico de la historia reciente de Perú. En 1986, durante el primer gobierno de Alan García, un motín en la isla, protagonizado por internos de la organización armada Sendero Luminoso, derivó en una intervención militar y la muerte de más de 170 prisioneros, con denuncias de ejecuciones extrajudiciales. La cárcel cerró tras el operativo, motivando reclamos de organismos internacionales. En 2000, un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) responsabilizó al Estado peruano por las violaciones a los derechos de los internos.
Últimas Noticias
Kábala jueves 28 de agosto de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
La Kábala celebra tres sorteos a la semana, cada martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor

Qué se celebra el 29 de agosto en el Perú: día de memoria, educación y cultura
La fecha reúne hitos históricos, académicos, políticos y sociales, recordando la importancia de la identidad nacional y la evolución de la sociedad peruana a lo largo de los años

Perú fortalece el emprendimiento femenino con la nueva edición de Emprendedora Lab
En el país andino, las mujeres concentran más de la mitad de las microempresas y enfrentan retos vinculados al financiamiento, la formalidad y la tecnología, lo que ha motivado programas innovadores que buscan cerrar estas brechas

Relaciones de pareja entre compañeros de trabajo: efectos positivos y negativos en el rendimiento laboral
Cuando las relaciones de pareja se desarrollan en entornos laborales, es necesario manejarlas con madurez para evitar conflictos que afecten la productividad

Gana Diario del jueves 28 de agosto de 2025: descubre los números ganadores del último sorteo
Gana Diario celebra un sorteo todos los días a las 20:30 horas. Revise si se rompió el pozo millonario
