
A diferencia de lo que ocurrió en 2024, cuando el Gobierno declaró siete días no laborables para extender los fines de semana largos, este 2025 los peruanos tendrán apenas una fecha extra fuera del calendario oficial de feriados 2025. Se trata de una disposición establecida por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), que busca impulsar el turismo interno, pero que en la práctica solo beneficiará directamente al sector público.
En paralelo, el calendario de feriados nacionales 2025 mantiene fechas fijas que sí alcanzan tanto al ámbito público como al privado, garantizando descanso remunerado para todos los trabajadores. Estas jornadas ya están establecidas por ley y no requieren compensación posterior, a diferencia de lo que ocurre con los días no laborables, que deben recuperarse en los días inmediatos siguientes.
¿Cuál es el único día no laborable que resta en 2025?

De acuerdo con el Decreto Supremo Nº 042-2025-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano, este año se han declarado únicamente dos días no laborables: el viernes 2 de mayo (que ya pasó) y el viernes 26 de diciembre, destinado a extender las celebraciones de Navidad. A ello se suma un tercero que aplicará recién en 2026: el viernes 2 de enero, que acompañará al feriado de Año Nuevo.
Esto significa que el único día no laborable restante en 2025 será el viernes 26 de diciembre, inmediatamente después de Navidad. La medida está dirigida al sector público, aunque las empresas privadas podrán acogerse de manera voluntaria si llegan a un acuerdo con sus trabajadores sobre cómo se compensarán las horas no trabajadas.
En la práctica, esta disposición permitirá formar un feriado largo por Navidad, que irá del jueves 25 al domingo 28 de diciembre. Según el Ejecutivo, el objetivo de esta medida es fomentar la visita a destinos turísticos, dinamizar la economía local y brindar un respiro a millones de peruanos en las últimas semanas del año.
¿Cuál es la diferencia entre feriado y día no laborable en Perú?

La diferencia clave entre un feriado nacional y un día no laborable en el país está en la forma en que se aplican. Los feriados son fechas establecidas por ley, de carácter obligatorio, que garantizan descanso remunerado para todos los trabajadores del Perú. No requieren compensación posterior y se celebran cada año en las mismas fechas.
En cambio, los días no laborables son declarados mediante decretos supremos emitidos por el Gobierno peruano y suelen destinarse principalmente al sector público. Aunque también pueden ser aplicados en empresas privadas, requieren un acuerdo con los trabajadores sobre la forma en que se recuperarán las horas dejadas de laborar. Por lo general, se programan para crear fines de semana largos y así incentivar el turismo interno.
De esta manera, mientras los feriados responden a conmemoraciones históricas, religiosas o culturales, como Navidad o el Combate de Angamos, los días no laborables son herramientas de gestión promovidas por el Ejecutivo con fines específicos de dinamización económica.
Feriados nacionales que aún quedan en el 2025

Aunque el número de días no laborables ha sido bastante limitado este año, el calendario de feriados nacionales todavía ofrece varias oportunidades de descanso. Estas fechas, a diferencia de los no laborables, no se compensan y son de cumplimiento obligatorio tanto para trabajadores públicos como privados.
Los próximos feriados en Perú son:
- Sábado 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
- Miércoles 8 de octubre: Combate de Angamos
- Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
- Jueves 25 de diciembre: Navidad
Con este listado, a partir de agosto los peruanos aún tendrán seis jornadas de descanso oficial antes de terminar el año. Entre ellas destaca la Navidad (25 de diciembre), que al caer jueves se complementará con el único día no laborable del 2025, el viernes 26, para formar uno de los fines de semana largos más esperados del calendario.
Últimas Noticias
Congreso pone en debate la regulación del uso de redes sociales en menores de edad por crisis de salud mental
La iniciativa, debatida en una comisión, contempla sanciones a plataformas digitales, filtros parentales y restricciones para reducir casos de depresión, ansiedad y conductas suicidas en adolescentes

Carlos Anderson, precandidato presidencial renunció a Perú Moderno: “Intenté que sea una organización transparente”
El congresista formalizó su salida del partido político. Su renuncia se suma a una serie de quiebres en la agrupación que ya había perdido a su principal figura, Carlos Añaños

Magaly Medina opina sobre la liberación de ‘Cri Cri’ y el desconcierto de Jefferson Farfán: “Él quiere ganar siempre”
La conductora analizó el desconcierto del exfutbolista frente a la excarcelación de su primo Christian Martínez Guadalupe, procesado por abuso sexual.

Nolberto Solano puntualizó razón fundamental para marcar el regreso de Ricardo Gareca a selección peruana
‘Ñol’ expresó su deseo de que el ‘Tigre’ vuelva al mando de la ‘blanquirroja’ tras finalizar las Eliminatorias 2026

Leslie Shaw ofrece disculpas públicas a Mayra Goñi tras polémica broma por la ‘ForniCard’ en ‘Magaly TV La Firme’
La ‘Barbie de la Cumbia’ se vio obligada a rectificarse en televisión y pedir disculpas a la actriz, aclarando que nunca quiso ofenderla ni vincularla con nada inapropiado
