Alianza Lima es multado con más de S/ 2,4 millones por apagón en Matute y poner en riesgo a 26 mil asistentes

Según la resolución, el apagado de reflectores del 8 de noviembre de 2023 violó las reglas que obligan a mantener la luz encendida hasta la salida completa del público y a respetar las disposiciones de seguridad establecidas por la FPF

Guardar
Apagón en Matute se dio
Apagón en Matute se dio tras victoria de Universitario de Deportes en la final de la liga peruana del año 2023. Foto: difusión

El Club Alianza Lima recibió una sanción económica de gran magnitud por los hechos ocurridos en la final de la Liga 1 Betsson 2023, cuando se produjo un apagón total en el Estadio Alejandro Villanueva “Matute”. La Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi (SPC), en su fallo definitivo, impuso al club una multa de 450 UIT, equivalente a S/ 2.407.500, por haber puesto en peligro a más de 26 mil asistentes.

La decisión se sustenta en que la institución apagó de manera unilateral y sin coordinación la iluminación principal del recinto el pasado 8 de noviembre de 2023, acción que vulneró la normativa vigente y generó un escenario de inseguridad en medio de un evento deportivo de alta convocatoria.

Incumplimiento de las reglas de seguridad y falta de coordinación con las autoridades

El fallo de Indecopi señala que Alianza Lima infringió el artículo 47.1 del Reglamento de la Liga 1 Betsson 2023, que exige mantener la luz artificial encendida hasta que el estadio quede vacío, así como el artículo 70.2 del Reglamento Único de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol, que obliga a respetar las disposiciones de seguridad durante los encuentros.

El apagón fue ejecutado sin aviso previo a la Policía, la Fiscalía ni a los delegados de la FPF presentes en el estadio, pese a que estas entidades solicitaron que se restableciera la energía. La negativa del club ocasionó oscuridad total, situación que facilitó incidentes como el lanzamiento de bengalas y el intento de invasión de la cancha.

Celebraciones de Universitario en Matute
Celebraciones de Universitario en Matute con las luces apagadas. Foto: Andina

Medidas correctivas obligatorias para Alianza Lima: posible nueva sanción

Además de la sanción económica, se dispuso que el club capacite a su personal y dirigentes en protocolos de seguridad para espectáculos masivos. Esta formación deberá ser supervisada por una entidad especializada, y se ordenó implementar controles internos para garantizar el cumplimiento de la normativa en futuros compromisos deportivos.

La Sala también anuló parcialmente la resolución de primera instancia, al advertir que se evaluó una falta distinta a la denunciada. Por este motivo, la Comisión de Protección al Consumidor N° 2 deberá emitir un nuevo pronunciamiento sobre el encendido y lanzamiento de bengalas en el estadio, lo que podría derivar en una multa adicional.

Las razones para apagar las luces en Matute, según Alianza Lima

Según la resolución de Indecopi, Alianza Lima defendió que el corte de energía fue una decisión tomada en el marco de sus competencias como organizador y que buscaba preservar el orden en el estadio. Señalaron que la medida se aplicó de forma preventiva frente a la tensión que se vivía tras el partido, negando que se tratara de un acto arbitrario. También indicaron que la interrupción de la luz no vulneró normas de seguridad, sino que se orientó a reducir riesgos inmediatos.

Además, en más de una ocasión, se refirió a su eterno rival para justificar o defender su actuar. “Universitario de Deportes, a través de su administrador, admitió y confirmó -en diversos medios de comunicación- su intención de provocar a los hinchas de Alianza Lima”, se lee en parte de los escritos complementarios e informe oral del club íntimo.

Parte de la defensa de
Parte de la defensa de Alianza Lima. Foto: Indecopi

Asimismo, el equipo de La Victoria afirmó que “No se reportó ni documentó accidente, daño o lesión alguno entre los casi treinta mil (30.000) asistentes, lo cual constituía un hecho concreto que contradecía las hipótesis de riesgo planteadas por la Comisión; además, no existía prueba suficiente del supuesto abarrotamiento en las salidas, ya que los videos de seguridad demostraban que hubo buena iluminación y una evacuación rápida y pacífica, con más de la mitad del estadio evacuado en solo seis (6) minutos”. Incluso, utilizaron imágenes del documental ‘Iluminados’ que, según Alianza Lima, evidenciarían una iluminación adecuada.

Recordando la final de la liga peruana del 2023

En el cierre de la temporada de la máxima categoría del fútbol peruano, Universitario de Deportes levantó su estrella número 27 al superar en la final a su eterno adversario, Alianza Lima. El choque decisivo se disputó bajo un formato de ida y vuelta, en el que la “U” se impuso con un marcador global de 3-1, destronando al campeón vigente y rompiendo una racha de más de una década sin títulos nacionales.

La primera entrega del clásico final, celebrada en el Estadio Monumental, concluyó en un empate 1-1, con goles de Álex Valera desde el punto penal para Universitario y de Gabriel Costa sobre el final para Alianza. En el partido de vuelta, en Matute, los merengues impusieron condiciones desde temprano gracias a un tanto de Edison Flores en el minuto 2 y sentenciaron el resultado con un golazo de Horacio Calcaterra a los 81′, dando cierre al duelo con una victoria clara.

Como ya se sabe, la jornada final también estuvo marcada por un incidente polémico que transcendió lo deportivo. Al concluir el partido de vuelta, Alianza Lima apagó las luces del estadio sin previo aviso, obstaculizando las celebraciones del equipo ganador y generando riesgo entre los asistentes.