
El Congreso Mundial de Minería 2026 será el gran escenario para discutir los próximos retos de la actividad extractiva a nivel global. El World Mining Congress (WMC), según las siglas en inglés, se realizará el próximo año en Lima y tendrá como puntos de agenda los desafíos que ya tiene la minería frente a la transición energética y el desarrollo sostenible. Será una magnífica oportunidad para discutir sobre el acceso a tecnologías limpias, costos para implementación e infraestructura en las operaciones.
El objetivo global se orienta a lograr una economía verde, es decir, alcanzar un modelo que procure crecimiento, desarrollo social sostenible, protección del ecosistema e igualdad de oportunidades. Un sistema que contemple reducir las emisiones de carbono, no depender de combustibles fósiles, que busca fuentes de energía renovable y el equilibrio entre tres elementos: inversión, medio ambiente y responsabilidad social.
Por eso es fundamental la participación de quienes lideran los gobiernos y las propias empresas mineras. Si no hay una relación de mutua cooperación entre ambos será muy complicado desarrollar ciencia minera, tecnología, economía, salud, seguridad y gobernanza ambiental. Mientras tanto, estamos en la obligación de dar algunos pasos que desarrollen el talento profesional de nuestros colaboradores en la búsqueda de soluciones sostenibles y del suministro de materias primas críticas.
¿Materias primas críticas? Esa es la denominación para identificar a los elementos presentes en la naturaleza con gran demanda e importantes para que una economía despegue. Son fundamentales para obtener un sistema energético más sostenible, pero a la vez son escasos, algo complicados de extraer y con yacimientos acumulados en ciertos países. Hablamos de litio (Li) y cobalto (Co) que se usan para fabricar baterías de vehículos eléctricos; del indio (In) requerido para pantallas táctiles. El neodimio (Nd) utilizado en imanes para discos duros. O del níquel (Ni) y cobre (Cu) en la industria metalúrgica.
La transición energética ha tomado relevancia debido a la crisis climática que enfrentamos. Se trata de un cambio gradual hacia un sistema sin emisiones de carbono, a fuentes como la eólica y la solar. ¿Cuáles serían sus beneficios? Para empezar, se reduciría significativamente las emisiones de carbono, un objetivo primordial que vienen trabajando las áreas de Medio Ambiente de algunas empresas mineras del Perú. Y a mediano plazo, según el PNUD, crearía muchos puestos de trabajo relacionados al respaldo de desarrollo sostenible, mejoras en la salud e inversiones en “tecnologías verdes”.
Hace tres años el Ministerio de Energía y Minas presentó la “Hoja de Ruta de Transición Energética hacia un Perú sin emisiones 2030-2050”, y se dijo en aquel anuncio que se iba a trabajar a través de tres ejes: el aprovechamiento de la generación con energías renovables, la electromovilidad y el fomento de la investigación en nuevas tecnologías como el hidrógeno verde. Lo que plantea el documento, además, es que “se podría alcanzar un escenario donde la generación renovable sea el 81 % de la matriz, de la cual el 35 % correspondería a la participación de centrales renovables eólicas y solares. Este cambio en la matriz significaría inversiones superiores a los 10 000 millones de dólares al 2050”.
¿Qué podríamos hacer en los próximos 25 años? Dar atención a las energías más limpias porque en el Perú no se discute el tema de la transición energética, ni de energías renovables. Pero al tener grandes yacimientos de gas natural, litio y cobre el mundo nos mira con otro interés.

Últimas Noticias
¿Cuánto gana un programador de videojuegos en Perú? Esta es la cifra estimada en el sector
Para conocer el monto, se toma en consideración variables como el nivel de experiencia, la empresa contratante, la especialización y la demanda actual del mercado

‘Prima’ de Josimar arremete contra el cantante tras negar paternidad del hijo que espera: “Es poco hombre”
Verónica González confirmó que se encuentra embarazada y afirmó que el cantante es el progenitor, mientras él niega la relación. La venezolana indico que no teme hacerse una prueba de ADN

Santoral del 30 de agosto: vida y obra de San Pamaquio
Consulta la lista del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Efemérides del 30 de agosto, qué pasó un día como hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los eventos más importantes que se conmemoran este sábado

JNE inscribe las alianzas electorales de Guillermo Bermejo, Roberto Chiabra y Fiorella Molinelli
Con la oficialización de estas tres alianzas electorales, el número de agrupaciones que participarán en los próximos comicios se reduce a 38
