Un televisor antiguo se ha convertido en el inusual soporte que evita el colapso del techo de un aula en la Institución Educativa Julio C. Tello, ubicada en el distrito de Paucarpata, Arequipa. La precariedad refleja la grave situación que enfrenta el plantel, donde ocho salones han sido declarados inhabitables por el riesgo de derrumbe.
El director del colegio, Gino García, informó a RPP que el peligro fue identificado hace cinco años, pero hasta la fecha no se han tomado medidas concretas. La comunidad escolar ha tenido que recurrir a soluciones improvisadas para prevenir un posible accidente, mientras las estructuras continúan deteriorándose.

Falta de presupuesto y riesgos estructurales
Pese a los pedidos de intervención, el Gobierno Regional de Arequipa respondió que no cuenta con presupuesto para la reparación de las aulas afectadas. Esta falta de recursos ha dejado a los estudiantes en una situación de vulnerabilidad constante.
Ante la denuncia, la Fiscalía de Prevención del Delito de Arequipa realizó una inspección y constató que parte del techo de los salones ya se ha desprendido. Asimismo, advirtió que las bases metálicas de la malla Rachel están ancladas a las estructuras dañadas, lo que incrementa el riesgo de un colapso repentino.

Advertencia de la Fiscalía y estudiantes en riesgo
Tras la inspección, la Fiscalía advirtió que, en caso de ocurrir una tragedia, la responsabilidad recaería directamente sobre el Gobierno Regional por no adoptar medidas oportunas. La institución subrayó la urgencia de atender la situación para garantizar la seguridad de los escolares.
Actualmente, la Institución Educativa Julio C. Tello alberga a más de 800 estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria, quienes acuden diariamente a clases en medio de un grave riesgo estructural. Padres de familia y docentes han reiterado el pedido de intervención antes de que ocurra un desastre.

Contraloría advierte deficiencias en colegios públicos de Lima Provincias
En marzo de 2025, la Contraloría General de la República alertó sobre serias deficiencias en 30 instituciones educativas públicas de Lima Provincias, tras el Operativo Educación 2025 realizado antes del inicio del año escolar. El informe detectó aulas con techos y paredes en riesgo de colapso, carencia de mobiliario, falta de docentes, escasez de personal administrativo y ausencia de psicólogos. También se evidenció que en varios colegios no existen registros de casos de violencia escolar, lo que compromete la seguridad de los estudiantes.
El Informe de Visita de Control n.° 3427-2025-CG/GRLP-SVC precisa que 19 colegios tienen cercos perimétricos en mal estado y cinco carecen de ellos por completo. Asimismo, 23 presentan paredes deterioradas, 19 techos en riesgo de colapso, ocho aulas inhabitables y tres sin módulos prefabricados como alternativa. Estas deficiencias estructurales se suman a la limitada provisión de servicios básicos en doce colegios que tienen acceso restringido al agua potable, dos sin desagüe y cuatro sin servicio de recojo de basura.

La precariedad también alcanza a los servicios higiénicos: 25 instituciones requieren mantenimiento o sustitución de baños, mientras que 11 no cuentan con espacios diferenciados para estudiantes y personal docente. En paralelo, 25 colegios no tienen servicio telefónico y 12 carecen de internet, lo que afecta la conectividad y limita el acceso a herramientas digitales en pleno siglo XXI.
Entre los casos más críticos destacan la I.E. 20329 José Carlos Mariátegui de Hualmay, con fallas estructurales y mobiliario en mal estado, pese a tener un proyecto de mejoramiento pendiente del Gobierno Regional de Lima. En la I.E. 400 Virgen del Rosario de Huaral, el pedido de renovación de infraestructura está sin respuesta desde 2018. Asimismo, en colegios como la I.E. 20999 de Huaral, la I.E. 20944 de Cañete y la I.E. 20111 de Oyón se reportan aulas de adobe sin mantenimiento, techos deteriorados, deficiencias en servicios de agua y desagüe, así como la falta de losas deportivas y cercos perimétricos.
Más Noticias
Si tienes dolor en las articulaciones o los músculos, esta es la infusión que debes tomar para aliviarlo
Esta bebida natural tiene propiedades antiinflamatorias que no solo impactan en las articulaciones sino también se extienden al tejido muscular

Resultados del Gana Diario: todos los números ganadores del jueves 4 de septiembre de 2025
Gana Diario lleva a cabo un sorteo diario a las 20:30 horas. Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor

Santoral: qué santos se festejan este 5 de septiembre
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Efemérides 5 de septiembre: Freddie Mercury y otros personajes que recordamos hoy
Hazañas, tragedias, nacimientos y muertes son los sucesos más relevantes que se conmemoran este viernes

Guillermo Dávila responde a Magaly Medina tras ser llamado ‘patético’: “Todos me decían que tenga cuidado”
El intérprete de baladas sorprendió al enviarle un mensaje directo a la conductora luego de la polémica por su presentación en TV junto a Tilsa Lozano
