Por primera vez niños reciben cirugía cardíaca en Iquitos: uno de ellos esperó meses por una referencia a Lima

Aunque la intervención representa un avance en el acceso a servicios de salud en el Perú, también evidencia la demora y las brechas que aún persisten en la atención de alta complejidad fuera de Lima

Guardar
El Hospital Regional de Loreto
El Hospital Regional de Loreto fue escenario de la primera cirugía cardíaca pediátrica a corazón abierto en la Amazonía peruana, un precedente histórico para la región. Foto: Composición Infobae Perú

Por primera vez en la Amazonía peruana se concretó una cirugía cardíaca a corazón abierto en un niño. El histórico procedimiento se realizó en el Hospital Regional “Felipe Santiago Arriola Iglesias” de Loreto y marca un hito en la atención médica especializada en la selva del país.

Este avance refleja el esfuerzo del personal de salud por ampliar la cobertura de intervenciones de alta complejidad fuera de la capital. Sin embargo, también pone en evidencia el retraso que existe en la descentralización de este tipo de servicios, que durante años se han concentrado únicamente en Lima.

Hasta ahora, los pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas debían ser referidos al Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, con la incertidumbre de esperar meses por un cupo y afrontar los elevados costos de traslado y estadía. En muchos casos, la demora representaba un riesgo serio para la vida de los menores.

El caso de Joshua, el pequeño operado en Iquitos, ilustra bien esta realidad. Su familia aguardó más de siete meses por una referencia que nunca llegó. Solo gracias a la campaña médica desplegada en Loreto pudo recibir la intervención en su región, un hecho que abre la esperanza de que otros niños no tengan que pasar por la misma espera para acceder a una cirugía que puede salvarles la vida.

Equipo médico especializado garantizó el éxito de la cirugía cardíaca

La operación fue liderada por el cirujano cardiovascular Dr. Alfredo Hernández Grau, profesional con más de cuatro décadas de experiencia, y la Dra. Eneida Melgar Humala, reconocida como la primera mujer cirujana cardiovascular pediátrica del país. Ambos encabezaron un procedimiento de alta complejidad que se convirtió en un referente para la Amazonía.

El equipo multidisciplinario trabajó durante
El equipo multidisciplinario trabajó durante horas para corregir la cardiopatía congénita y garantizar una recuperación segura. Foto: El Peruano

El equipo contó también con el apoyo del Dr. Bryan Santiago, especialista del propio hospital de Iquitos, además de la instrumentista Lic. Katy Santillán, el anestesiólogo Fabio Santillán y el Lic. Alejandro Lozano como circulante. Todos ellos trabajaron en estrecha coordinación durante horas para garantizar la seguridad del menor.

De manera paralela, el equipo multidisciplinario del INSN San Borja viene desarrollando capacitaciones al personal del Hospital Regional de Loreto. La actualización en diagnóstico, manejo quirúrgico y cuidados postoperatorios resulta clave para fortalecer la atención pediátrica en la región, y asegurar que la experiencia adquirida se replique en futuros casos.

Niño esperó meses antes de acceder a cirugía en Iquitos

El pequeño Joshua S. U., de un año y nueve meses, ingresó al quirófano con un diagnóstico que marcó sus primeros meses de vida. Se trataba de un conducto arterioso persistente (PCA), una malformación congénita que le provocaba cansancio constante, respiración agitada y un desarrollo físico más lento de lo esperado.

Desde inicios de año, su familia aguardaba la confirmación de un traslado a Lima, pero la espera se hacía interminable. Fue la campaña médica desplegada en la Amazonía la que abrió la posibilidad de que el niño finalmente recibiera la cirugía en Iquitos.

La operación se desarrolló sin contratiempos y corrigió la anomalía que comprometía seriamente su salud. La madre del menor, Jenifer Satalay Guerra, celebró la atención a su menor hijo. “Doy gracias a Dios y a los médicos que hicieron posible esta operación. Estábamos esperando una oportunidad en la capital y ahora mi hijo ha podido ser atendido en Iquitos. Ahora tiene una segunda oportunidad de vida, gracias por este milagro”, expresó.

Tres niños con diagnóstico de
Tres niños con diagnóstico de conducto arterioso persistente fueron intervenidos con éxito en el Hospital Regional de Loreto, marcando un avance en la atención pediátrica especializada en la Amazonía. Foto: El Peruano

Joshua no fue el único beneficiado. Ese mismo equipo médico también intervino a Nashnate M. K. (4 años) y a Naisha R. Q. (7 meses), quienes compartían el mismo diagnóstico y desde su nacimiento arrastraban las complicaciones propias de esta patología. Las tres cirugías exitosas son hoy una muestra concreta de que el acceso a la medicina altamente especializada empieza a llegar a las regiones más alejadas del país.

Campaña médica permitirá más de 40 operaciones gratuitas a menores

La llegada del equipo multidisciplinario del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN-SB) no solo trajo esperanza a Iquitos. En paralelo, otro grupo de especialistas viajó hasta la región Ica, donde se desarrolla una jornada médica que busca cambiar la vida de decenas de familias. La meta es ambiciosa: realizar alrededor de 40 cirugías gratuitas en niños y adolescentes, además de más de 400 atenciones en distintas especialidades.

Durante esta campaña, los pequeños pacientes no solo acceden a procedimientos de alta complejidad en cardiología, sino también a servicios en pediatría, cirugía plástica, odontopediatría, ginecología pediátrica, optometría y otras áreas claves para su desarrollo. El objetivo es que la atención integral llegue a quienes, por su ubicación geográfica o situación económica, suelen tener mayores barreras de acceso.

Estas intervenciones forman parte del plan nacional Operación Vida, impulsado por el Ministerio de Salud y financiado por el Seguro Integral de Salud (SIS). La iniciativa busca llevar atención médica especializada a las regiones más necesitadas del país y garantizar que los niños reciban un tratamiento oportuno sin necesidad de viajar a la capital.