
En el Perú, las mujeres representan el 57% de las microempresas, una cifra que refleja su papel central en la economía del país. Sin embargo, a pesar de su liderazgo en este sector, las emprendedoras enfrentan obstáculos estructurales que dificultan el crecimiento de sus negocios. Entre los más importantes se encuentran la falta de acceso a financiamiento, la informalidad y las brechas educativas y digitales, factores que limitan la sostenibilidad de sus iniciativas.
Conscientes de este panorama, diversas organizaciones han impulsado programas para apoyar la consolidación de los negocios liderados por mujeres. Una de ellas es Fundación Belcorp, que ha lanzado la segunda edición de Emprendedora Lab, un espacio que busca conectar a estudiantes universitarios con los retos reales que enfrentan estas empresarias.
Fundación Belcorp lanza la segunda edición de Emprendedora Lab
El programa Emprendedora Lab 2025 es una iniciativa que busca generar un puente entre la formación académica y la práctica profesional. Según el Banco Mundial, menos del 30% de las universidades en Perú incluyen actividades prácticas vinculadas a problemáticas de negocio reales. Esto representa una desventaja en la preparación de los jóvenes, quienes muchas veces egresan con conocimientos teóricos pero con escasa experiencia en la resolución de desafíos empresariales concretos.
Ante este vacío, Fundación Belcorp ofrece a los universitarios la posibilidad de trabajar directamente con emprendedoras peruanas, aplicando sus conocimientos para proponer soluciones que contribuyan al crecimiento de los negocios y, al mismo tiempo, potenciando su propia empleabilidad y desarrollo profesional.

Una experiencia de innovación y transformación
La iniciativa contará con el apoyo de líderes y voluntarios de Belcorp, quienes guiarán a los equipos seleccionados en la construcción y presentación de sus propuestas. En esta edición se escogerán 25 equipos semifinalistas, todos los cuales recibirán un diploma de reconocimiento por su participación.
El equipo ganador obtendrá un premio de S/. 5,000.00, productos de las marcas L’BEL, ésika y Cyzone valorizados en S/. 1,000.00, además de un full day de experiencias Belcorp, que les permitirá conocer desde dentro el funcionamiento de una de las compañías de belleza y venta directa más importantes de América Latina.
De acuerdo con Fabiola Cáceres, Senior Manager de Fundación Belcorp, el programa busca visibilizar las dificultades que enfrentan las emprendedoras y, al mismo tiempo, motivar a los jóvenes a convertirse en agentes de cambio. “Emprendedora Lab 2025 no es solo un concurso, es una oportunidad para dejar una huella, aplicar sus conocimientos en un contexto real y contribuir al desarrollo de emprendimientos liderados por mujeres”, afirmó.
Convocatoria y requisitos de participación
La convocatoria está abierta desde el 25 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 y está dirigida a jóvenes mayores de 18 años, que se encuentren cursando el séptimo ciclo en adelante de una carrera de pregrado en universidades de Lima Metropolitana y Callao.

La participación es en equipos de tres integrantes, quienes deberán registrarse a través del portal oficial del concurso: https://emprendedoralab.vform.io/process/7975/public. Los grupos seleccionados avanzarán a la etapa de capacitación, donde recibirán asesoría para perfeccionar sus propuestas antes de presentarlas en la etapa final.
Desafíos del emprendimiento femenino en Perú
El emprendimiento femenino en el país enfrenta desigualdades estructurales que limitan sus posibilidades de expansión. Estudios recientes muestran que más del 70% de los negocios liderados por mujeres operan en la informalidad, lo que restringe su acceso a créditos formales, programas de capacitación y beneficios sociales.
Asimismo, la brecha digital sigue siendo un reto considerable. Muchas emprendedoras carecen de conocimientos en herramientas tecnológicas y marketing digital, lo que afecta su capacidad de competir en mercados más amplios. En este sentido, iniciativas como Emprendedora Lab no solo benefician a los estudiantes, sino que también ayudan a reducir estas limitaciones mediante el intercambio de ideas y la incorporación de soluciones innovadoras.
Belcorp y su compromiso con el desarrollo social
Belcorp es una compañía de belleza y venta directa que agrupa a las marcas L’BEL, ésika y Cyzone. Bajo el propósito “Impulsamos belleza para lograr realización personal”, brinda oportunidades de emprendimiento a más de 900,000 mujeres en América Latina y el Caribe. Actualmente, cuenta con más de 6,000 colaboradores y opera en 14 países, consolidándose como una de las empresas líderes en el sector.

A través de la Fundación Belcorp, la compañía busca generar impacto social en la región, principalmente mediante programas que promuevan la educación, el liderazgo y la inclusión económica de las mujeres. Emprendedora Lab forma parte de este compromiso, uniendo el talento universitario con los desafíos de la realidad empresarial femenina.
Hacia un futuro más equitativo e innovador
El lanzamiento de la segunda edición de Emprendedora Lab representa un paso más en la construcción de un ecosistema emprendedor inclusivo, donde estudiantes y mujeres empresarias trabajan juntos para diseñar soluciones creativas que permitan superar los desafíos del mercado.
Más allá de la competencia, esta experiencia pretende sembrar en los jóvenes la motivación de aplicar sus conocimientos en causas sociales y, al mismo tiempo, dar a las emprendedoras herramientas que las acerquen a un futuro más sólido y competitivo.
En un país donde las mujeres sostienen gran parte del tejido empresarial, proyectos como este son una muestra de cómo la colaboración intergeneracional y multisectorial puede impulsar un desarrollo más justo, innovador y sostenible.
Últimas Noticias
Exportaciones de Perú se encaminan a nuevo récord histórico de US$80.000 millones en 2025 por altos precios internacionales
En los ojos del mundo. El comercio exterior de Perú superará largamente las previsiones de inicios de año, impulsado por el alto precio de las materias primas y la diversificación de mercados y productos, según Mincetur

Visas para México: usuarios en Perú reportan demoras y escasez de turnos para el trámite en la Embajada
Los ciudadanos peruanos necesitan este documento para viajar a México desde abril del año 2024. El requerimiento fue impuesto de forma “temporal”, pero sigue vigente más de un año después

Carlos Galván lanzó ‘misil’ contra Piero Quispe por su salida de Pumas rumbo a Australia: “No lo quería ni su mamá”
El exzaguero de Universitario tuvo duros comentarios contra el volante peruano, que dejará el club mexicano para asumir un nuevo reto en el fútbol de Oceanía

¿Dónde se encuentran los asesinos del caso Saweto?: Condenados por el crimen permanecen en libertad
Las familias de los líderes ashéninkas asesinados denuncian que, pese a la sentencia de 28 años de cárcel, los responsables siguen fuera del alcance de las autoridades

Perú fija límite de captura para la pesca de merluza durante 2025-2026 y modifica requisitos satelitales para flota artesanal
El límite máximo de captura total de merluza se fija en 20.364 toneladas. Mientras, embarcaciones de hasta 10 metros cúbicos de bodega quedan exceptuadas de instalar SISESAT, bajo ciertas condiciones
