
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó la Resolución Directoral N.° 019-2025-MTC, mediante la cual se aprueba el proyecto de “Lineamientos para la interoperabilidad de la información generada en el telepeaje”. Esta propuesta normativa forma parte del Decreto Supremo N.° 018-2024-MTC, que modificó el Reglamento Nacional de Tránsito con el objetivo de extender el uso del pago electrónico en los peajes de la Red Vial Nacional, departamental y provincial, tanto en carreteras concesionadas como no concesionadas.
El telepeaje permitirá que los vehículos circulen sin detenerse en las garitas de peaje, agilizando los tiempos de viaje y reduciendo la congestión. La medida responde a la necesidad de modernizar la infraestructura vial con un sistema interoperable, seguro y de alcance nacional.
Los lineamientos estarán dirigidos a los gestores viales de la Red Vial Nacional y a las instituciones competentes. Entre los puntos más relevantes figura la definición de características mínimas de los sistemas de lectura de la Placa Única Nacional de Rodaje, tanto en su información alfanumérica como en el chip RFID (Radio Frequency Identification). Esta tecnología asegura que los datos de cada vehículo se lean de manera rápida y confiable.
Supervisión, fiscalización y nuevas tecnologías
Según el documento, el MTC, la SUTRAN, la Policía Nacional del Perú y las municipalidades provinciales estarán a cargo de la supervisión y fiscalización de la información generada en el telepeaje.

De acuerdo con los lineamientos, los gestores viales también podrán detectar presuntas infracciones de tránsito a través de la información recolectada por los sistemas de telepeaje y remitirlas a las autoridades competentes. Para ello, deberán adjuntar medios probatorios como imágenes o registros de placas.
Asimismo, se establece que las entidades podrán habilitar canales digitales como mesas de partes virtuales o correos electrónicos para recibir notificaciones y documentos vinculados al sistema. Esto permitirá agilizar los trámites administrativos y garantizar mayor transparencia en el proceso.
La normativa también contempla la posibilidad de incorporar nuevas tecnologías que optimicen la identificación vehicular en el futuro, con el fin de asegurar que el sistema de telepeaje se mantenga actualizado y operativo a medida que avanza la innovación digital.
Beneficios del telepeaje interoperable
Uno de los principales objetivos del MTC con este proyecto es consolidar un sistema único de telepeaje a nivel nacional que facilite la movilidad en carreteras y brinde mayor seguridad vial. Actualmente, los usuarios enfrentan limitaciones debido a la existencia de sistemas de telepeaje aislados que no siempre se conectan entre sí.

Entre los beneficios esperados destacan:
- Agilización del tránsito vehicular: los conductores no tendrán que detenerse en los peajes, reduciendo el tiempo de viaje.
- Mayor seguridad vial: al evitar detenciones y filas en los puntos de control, se reduce el riesgo de accidentes.
- Optimización de la fiscalización: gracias a la interoperabilidad, será posible un mejor control de infracciones y circulación irregular.
- Modernización del sistema vial: la implementación de tecnologías digitales fortalecerá la infraestructura de transporte.
- Ahorro en costos operativos: tanto para el Estado como para los usuarios, al reducirse procesos administrativos y congestión.
Participación ciudadana y consulta pública
El MTC ha abierto un periodo de consulta pública para recibir opiniones y aportes de la ciudadanía hasta el 7 de setiembre de 2025. Los comentarios podrán realizarse a través del portal oficial del ministerio, en el enlace publicado junto a la resolución.
Este mecanismo busca recoger sugerencias de conductores, empresas de transporte, gremios viales y ciudadanía en general, con el propósito de que los lineamientos respondan a las necesidades reales del país y contribuyan a la modernización de la red de carreteras.
La participación ciudadana resulta clave, ya que el telepeaje no solo se vincula al tránsito interprovincial, sino también al transporte urbano y distrital que depende de vías concesionadas o no concesionadas.
Más Noticias
Así avanza la modernización de una de las avenidas más importantes de Lima Norte
El proyecto busca convertir a esta importante arterial vial en un referente de espacio público inclusivo y resiliente

Senamhi emite alerta naranja por fuertes lluvias y granizadas en regiones del norte y centro del Perú
En algunas zonas de Piura ya se han registrado pequeños deslizamientos debido a las lluvias. El especialista exhortó a la población a mantenerse informada para prevenir riesgos

José Jerí entrega chalecos antibalas donados a la PNP: “estamos protegiendo mejor a nuestros ciudadanos”
El mandatario aseguró que mejorar los equipos de la Policía Nacional del Perú es una forma de mejorar la protección a los ciudadanos

CADE Ejecutivos 2025: Denisse Miralles del MEF ratifica presupuesto de S/257.000 millones en 2026 y nuevo shock de ‘desburocratización’
La ministra Denisse Miralles resaltó ante el foro empresarial la pronta aprobación del Plan Nacional de Infraestructura y el avance en medidas para agilizar procesos estatales que permitan destrabar inversiones

Sebastián Britos anhela mantenerse en Universitario, aunque desconoce la postura de la directiva: “No sé si seguiré, yo quiero seguir”
El portero uruguayo, de 37 años, sueña con establecerse en la ‘U’ hasta la fecha de su retiro, que lo prevé muy lejano. “No sé si el club me lo va a permitir”, manifestó



