MTC publica lineamientos para implementar el telepeaje en todo el país y garantizar interoperabilidad tecnológica

El telepeaje permitirá que los vehículos circulen sin detenerse en las garitas de peaje, agilizando los tiempos de viaje y reduciendo la congestión

Guardar
Telepejae. (Foto: MTC)
Telepejae. (Foto: MTC)

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó la Resolución Directoral N.° 019-2025-MTC, mediante la cual se aprueba el proyecto de “Lineamientos para la interoperabilidad de la información generada en el telepeaje”. Esta propuesta normativa forma parte del Decreto Supremo N.° 018-2024-MTC, que modificó el Reglamento Nacional de Tránsito con el objetivo de extender el uso del pago electrónico en los peajes de la Red Vial Nacional, departamental y provincial, tanto en carreteras concesionadas como no concesionadas.

El telepeaje permitirá que los vehículos circulen sin detenerse en las garitas de peaje, agilizando los tiempos de viaje y reduciendo la congestión. La medida responde a la necesidad de modernizar la infraestructura vial con un sistema interoperable, seguro y de alcance nacional.

Los lineamientos estarán dirigidos a los gestores viales de la Red Vial Nacional y a las instituciones competentes. Entre los puntos más relevantes figura la definición de características mínimas de los sistemas de lectura de la Placa Única Nacional de Rodaje, tanto en su información alfanumérica como en el chip RFID (Radio Frequency Identification). Esta tecnología asegura que los datos de cada vehículo se lean de manera rápida y confiable.

Supervisión, fiscalización y nuevas tecnologías

Según el documento, el MTC, la SUTRAN, la Policía Nacional del Perú y las municipalidades provinciales estarán a cargo de la supervisión y fiscalización de la información generada en el telepeaje.

Telepejae. (Foto: MTC)
Telepejae. (Foto: MTC)

De acuerdo con los lineamientos, los gestores viales también podrán detectar presuntas infracciones de tránsito a través de la información recolectada por los sistemas de telepeaje y remitirlas a las autoridades competentes. Para ello, deberán adjuntar medios probatorios como imágenes o registros de placas.

Asimismo, se establece que las entidades podrán habilitar canales digitales como mesas de partes virtuales o correos electrónicos para recibir notificaciones y documentos vinculados al sistema. Esto permitirá agilizar los trámites administrativos y garantizar mayor transparencia en el proceso.

La normativa también contempla la posibilidad de incorporar nuevas tecnologías que optimicen la identificación vehicular en el futuro, con el fin de asegurar que el sistema de telepeaje se mantenga actualizado y operativo a medida que avanza la innovación digital.

Beneficios del telepeaje interoperable

Uno de los principales objetivos del MTC con este proyecto es consolidar un sistema único de telepeaje a nivel nacional que facilite la movilidad en carreteras y brinde mayor seguridad vial. Actualmente, los usuarios enfrentan limitaciones debido a la existencia de sistemas de telepeaje aislados que no siempre se conectan entre sí.

 Andina
Andina

Entre los beneficios esperados destacan:

  • Agilización del tránsito vehicular: los conductores no tendrán que detenerse en los peajes, reduciendo el tiempo de viaje.
  • Mayor seguridad vial: al evitar detenciones y filas en los puntos de control, se reduce el riesgo de accidentes.
  • Optimización de la fiscalización: gracias a la interoperabilidad, será posible un mejor control de infracciones y circulación irregular.
  • Modernización del sistema vial: la implementación de tecnologías digitales fortalecerá la infraestructura de transporte.
  • Ahorro en costos operativos: tanto para el Estado como para los usuarios, al reducirse procesos administrativos y congestión.

Participación ciudadana y consulta pública

El MTC ha abierto un periodo de consulta pública para recibir opiniones y aportes de la ciudadanía hasta el 7 de setiembre de 2025. Los comentarios podrán realizarse a través del portal oficial del ministerio, en el enlace publicado junto a la resolución.

Este mecanismo busca recoger sugerencias de conductores, empresas de transporte, gremios viales y ciudadanía en general, con el propósito de que los lineamientos respondan a las necesidades reales del país y contribuyan a la modernización de la red de carreteras.

La participación ciudadana resulta clave, ya que el telepeaje no solo se vincula al tránsito interprovincial, sino también al transporte urbano y distrital que depende de vías concesionadas o no concesionadas.

Últimas Noticias

Edson Dávila defiende a Gisela Valcárcel tras su polémica salida de América TV: “Se llama lealtad”

El conductor de ‘América Hoy’ no dudó en mostrar su apoyo incondicional a la productora, dejando claro que la lealtad está por encima de cualquier crítica o especulación en medio del escándalo televisivo

Edson Dávila defiende a Gisela

Isabella Ghassemi-Smith: “Solo el 6,4% de los acuerdos cerrados por un emprendimiento van para mujeres en la región″

ENTREVISTA. La baja representación femenina en el ecosistema emprendedor limita el aprovechamiento del potencial económico de la región. Ello, pese a que el retorno sobre la inversión en startups fundadas por mujeres es mayor

Isabella Ghassemi-Smith: “Solo el 6,4%

Crean fertilizante orgánico que protege cultivos durante sequías: bioquímico reduce la huella ambiental

El fertilizante a base de caña de azúcar, cactus y algas marinas impulsa la productividad, fortalece suelos y reduce el impacto ambiental al transformar desechos industriales en recursos agrícolas valiosos

Crean fertilizante orgánico que protege

Juan José Santiváñez: congresistas y algunas autoridades lo defienden, pese a cuestionamientos, ¿quiénes son y cuáles son sus argumentos?

No pasó mucho para que la Fiscalía diera a conocer una nueva investigación en contra del hoy titular del Ministerio de Justicia. Sin embargo, un sector minimiza pesquisas e invoca dejarlo trabajar

Juan José Santiváñez: congresistas y

Campaña nacional del Minsa busca reducir anemia infantil con corte tardío del cordón umbilical: ¿cómo funciona?

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2024, casi tres de cada diez gestantes en el país presentan anemia durante el embarazo

Campaña nacional del Minsa busca